El Archivo Histórico Municipal Digital de Ciudad Real ya es una realidad. Desde este martes, los ciudadanos que lo deseen así como los profesionales que se dediquen a la documentación, a la investigación y a otros campos podrán consultar el patrimonio documental del Ayuntamiento de la capital manchega mediante 6.500 documentos que han sido digitalizados y que datan desde el año 1200.
La presentación del archivo ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; el concejal de Cultura, Pedro Lozano; la responsable del sector de la Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Teresa Carmona; y el responsable del archivo municipal, Valeriano Villajos.

El alcalde de Ciudad Real ha explicado en rueda de prensa que el archivo «integra nuestro patrimonio e historia con las nuevas tecnologías», recordando que todos los ayuntamientos «disponemos de nuestros archivos donde se encuentran materiales y documentos de la historia de nuestra ciudad. Y en nuestro caso de una historia que se remonta al siglo XIII».
Cañizares ha apuntado que los citados archivos «siempre han sido patrimonio de los ayuntamientos así como de historiadores y estudiosos que accedían a ellos con una vocación de investigación o curiosidad, pero estaban un poco alejados del gran público. Pese a ello, cada vez más hay una corriente de ofrecer las cosas más accesibles porque en la sociedad hay un deseo de conocer nuestra historia, patrimonio y nuestro pasado, algo que las nuevas tecnologías nos permiten hacerlo de una manera más accesible».
Todos los documentos del archivo municipal que han sido digitalizados están disponibles a través de una página web del Ayuntamiento de Ciudad Real a la que se podrá acceder a través de la página web del Consistorio y que permitirán «poder contemplar el patrimonio histórico, documental y patrimonial de la ciudad y que van desde la revista ‘Vida Manchega’ desde los años 21 al 36 del siglo pasado, fondos históricos desde el siglo XIII, actas municipales desde 1502, libros del cementerio desde 1930, boletines de información municipal, planos históricos de la ciudad, padrones, las actas de todos los órganos de gobierno, etc.», tal y como ha comentado el primer edil.
En esta línea Cañizares ha destacado el «inmenso trabajo» que desde hace muchos años realizan desde el servicio de archivos municipales, uniendo «la digitalización que se venía haciendo con las ganas que tiene esta corporación municipal de transparencia, de hacerlo público y de hacerlo accesible a todos los vecinos de Ciudad Real».
Desde su punto de vista esta iniciativa puede provocar que los vecinos y vecinas de la capital «tengan todavía más orgullo de pertenencia y más sentimiento de simpatía hacia nuestras tradiciones e historia de la mano que permiten las nuevas tecnologías».
SE HA CREADO UN NUEVO ASISTENTE VIRTUAL LLAMADO ‘DON GIL’
Por su parte, Teresa Carmona ha señalado que el proyecto que ha sido presentado hoy «aúna tecnología, transparencia e historia», explicando que «se trata de una web de archivo histórico electrónico». A este respecto ha añadido que el Archivo Histórico Municipal Digital de Ciudad Real ha nacido desde el equipo de Gobierno «con la intención de acercar a todos los ciudadanos el patrimonio documental que tiene el Ayuntamiento».

Carmona ha explicado que a día de hoy la web del archivo cuenta con 6.500 documentos digitalizados, y que datan desde el año 1200.
También ha comentado que los ciudadanos que accedan a esta web «se van a encontrar una interfaz intuitiva y sencilla y que ha sido diseñada para que cualquier ciudadanos sin necesidad de conocimientos técnicos pueda navegar, consultar y descargarse cualquier documento digitalizado».
A su vez ha querido dejar claro que el archivo está «vivo», pues «no sólo es un repositorio digital, debido a que, además de que vamos a seguir creciendo en cuanto a documentación, estamos abiertos a donaciones y a acuerdos con instituciones para tener un patrimonio colectivo».
Además del patrimonio, en el archivo se ha cuidado la experiencia de uso y se ha creado un nuevo asistente virtual que se ha llamado Don Gil, siendo un chatbot (programa informático que simula conversaciones humanas con usuarios finales) que lo que va a hacer es «intentar ayudar al ciudadano en la búsqueda de documentos, pretendiendo humanizar la tecnología para hacerla más cercana al ciudadano».
PRIMER DOCUMENTO: LA CARTA PUEBLA DE 1255
De su lado, Valeriano Villajos, que ha recordado que en este trabajo de más de veinte años «también han participado planes de empleo y de contratación de personas que han ido digitalizando todos los archivos que ya estaban disponibles para los investigadores y usuarios del archivo».

En esta línea ha puesto en valor que las nuevas tecnologías «permiten que todo el mundo desde su casa pueda acceder a la documentación que tenemos en el archivo municipal».
También ha destacado que el primer documento que aparece es la Carta Puebla de 1255, incluyendo «toda la documentación que ha ido generando o recibiendo el Ayuntamiento».

Finalmente, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, ha indicado que «hay días en los que los sueños se hacen realidad, y este es uno de ellos, pues es un proyecto emocionante para los que nos gusta la investigación.
Ha indicado que detrás del Archivo Histórico Municipal Digital «hay un trabajo de años» para un proyecto que «al que van a tener acceso todos los investigadores de los diferentes ámbitos».
