Apoyada en una muleta, debido a una reciente rotura fibrilar que achaca a la frenética actividad desarrollada para cubrir el nombramiento del nuevo Papa, León XIV, Nieves Herrero ha llegado esta mañana a Ciudad Real para clausurar la Feria del Libro. El público ha abarrotado la sala de los bajos del Ayuntamiento para asistir a la presentación de su última novela, ‘Luja roja’, basada en el personaje de Margarita Landi.
“Estoy feliz. No podía faltar”. Con esta frase ha descrito Nieves Herrero su presencia, de nuevo, en la capital de la provincia. Una visita en la que ha estado arropada, además de por los organizadores de la Feria del Libro, por Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, con la que -según ha contado- ha colaborado en repetidas ocasiones en el apoyo a las mujeres rurales, como su “mejor embajadora literaria”. También han estado acompañando a la periodista y escritora los ediles del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, titular de Cultura, María José Escobedo, responsable local de Educación e Igualdad, y Yolanda Torres, concejala de Urbanismo y Promoción Económica.
Con su presencia, Nieves Herrero ha querido mostrar su apoyo a las ferias del libro y a los libros en sí mismos, un remedio que ha dicho que “los médicos deberían recetar”. Sobre todo, a las personas mayores, porque “uno sabe si están bien del todo o no si son capaces de leer un libro”. “Mientras podamos leer libros todo va bien”, ha afirmado.


Viva Ciudad Real y su Feria del Libro
La escritora ha aprovechado para valorar muy positivamente eventos como la Feria del Libro de Ciudad Real. “Las ferias bienvenidas sean, que crezcan”, porque “hay que apoyar a los libreros y a las librerías”, ya que “son el último eslabón del mundo del libro”, “el más importante”, ha señalado. “Gracias a ellos vendemos y la literatura está muy presente”. Para la autora este tipo de eventos “animan con cantidad de actos culturales”. Ha apreciado que la Feria del Libro de Ciudad Real “ha cogido fuerza” y ha asegurado que se trata de algo que “ya no hay quien lo pare”. Con un “viva” por Ciudad Real y su Feria del Libro ha querido certificar su apoyo.
En nombre del Ayuntamiento, Pedro Lozano ha subrayado que hoy era “un día importante” por la clausura de la Feria del Libro y “el honor de tener a Nieves Herrero presentándonos su libro”. El concejal de Cultura querido agradecer a los libreros de Ciudad Real por “organizar de una forma tan magnífica y dinámica una que nos ha tenido toda la semana acercándonos la cultura, acercándonos el mundo del libro, ese objeto que transmite lo que somos”. Ha tenido palabras de agradecimiento también para los técnicos municipales y a la naturaleza porque el tiempo ha acompañado y ha permitido la celebración de las distintas actividades, talleres y conciertos programados.

Rescatar mujeres del olvido
A Nieves Herrero le gusta rescatar personajes del olvido en sus novelas. ‘Luna roja’ se enmarca en esta línea. Según ha explicado la autora, es un libro de ficción ambientado en los años cincuenta del pasado siglo, en concreto en 1954, en el que se mezclan los personajes inventados con algunos reales, como es el de la periodista Margarita Landi (1918-2004). “Una mujer innovadora, que empezó hablando de moda y acabó escribiendo de sucesos e, incluso, en la Comisaría en la que ella estaba colaborando llegó a resolver muchos temas”, ha señalado Herrero, que se ha inspirado en la figura de Landi para crear a Margot, la protagonista de ‘Luna roja’.
De Landi ha recordado que, en aquella época “en la que para lo único que se tenía en cuenta a las periodistas era para la moda y las efemérides”, fue capaz de salirse del marco “para entrar en un mundo muy de hombres”, y al final convertirse en “una gran criminóloga y una persona que tenía mucho conocimiento”. Para Herrero, Landi a la que conoció en sus inicios en la profesión periodística, fue una precursora que “abrió un camino a todas las que íbamos por detrás”. Reconoce que en estos principios de su carrera fue una figura que le impresionó mucho, por lo que en el fondo “sabía que algún día escribiría un libro sobre ella, basado en ella o inspirado en ella”.
Luna llena
El resultado ha sido este ‘Luna roja’, novela que ha dado pie al siguiente libro que Herrero está ya preparando y que ha situado algo más adelante en el tiempo, en 1959, un año en el que “las cosas han cambiado mucho en España” con relación a los cinco años antes, comenta. Esta nueva historia, que la autora tiene previsto sacar al mercado en marzo del próximo año, tiene también mucho que ver con la luna. Sus personajes están muy pendientes de las distintas fases de este astro, porque hay un asesino que mata en luna llena, ha adelantado. Esta nueva entrega, será el décimo tercer libro en la producción literaria de la periodista madrileña.