29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:59
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Niños pequeños y coronavirus: cómo lidiar con el encierro

pinpon
Jesús Espinosa y su hijo han convertido la mesa del salón en una de ping pong /Lanza
Aurora Galisteo / CIUDAD REAL
El confinamiento debido a la crisis del coronavirus ha atravesado el ecuador del periodo oficial decretado por las autoridades. Nos esperan por delante 15 días o más, dependiendo de cómo evolucione la pandemia, y es necesario seguir buscando ideas para entretener, sobre todo, a los más pequeños de la casa. Los profesionales que trabajan a diario con ellos en escuelas infantiles y en colegios, creen que el encierro obligatorio en casa puede ser una oportunidad para “hacer más familia”. Lo mejor, disponer de una batería de opciones creativas ajustadas a su edad. Y la recomendación para los padres, tener paciencia e intentar sacar el lado positivo de esta situación, aprovechándola para estar más con sus hijos y divertirse con ellos

Pautar unas rutinas, organizarles juegos, rellenar el día de actividades físicas o que colaboren en las tareas domésticas son algunos de los consejos que dan los psicólogos y educadores para tener a los más pequeños en casa, sin colegio, durante al menos otros quince días más.

Así lo ha indicado la psicóloga Margarita Velascoín quien asegura que los consejos para lidiar con el encierro son relativamente sencillos. “No son unas vacaciones”, ha indicado con rotundidad Velascoín quien anima a marcar un horario que empiece temprano, 8,30 horas, porque, explica, los niños pequeños ahora se cansan mucho menos y si no madrugan acabarán acostándose mucho más tarde.

La importancia de la actividad física

Añade también la importancia de rellenar el día de actividad física que puede empezar porque los más pequeños se hagan la cama, recojan su ropa, el desayuno… A continuación, es necesario que tengan su horario de clases, recreo incluido. “Es en ese tiempo de recreo donde los niños deben hacer una actividad física: pueden jugar al voleibol con un globo, hacer la carretilla por el pasillo, relevos a gatas por el pasillo, pasarnos un peluche, jugar al escondite, un ejercicio tipo rayuela…”, indica.

marga
La psicóloga Margarita Velascoín aconseja tener un horario diario /Lanza

Tras la comida, por la tarde, los progenitores deben organizarse, sobre todo si tienen que teletrabajar, para ofrecer a los más pequeños actividades variadas, tales como cocina, elaborar un guiñol de manualidades, jugar a contar historias, preparar una coreografía en familia, leer un cuento entre todos e, incluso, escribirlo entre todos…

Un horario diario

“Hay que pautar, cada día, que tiempo se va a dedicar a las tares del cole, a las actividades en familia y, también, a que jueguen ellos solos. Ojo con las actividades sedentarias: videojuegos y consolas solo el tiempo justo”, añade.
Margarita Velascoín explica que los padres tienen que tener paciencia y, sobre todo, intentar no mostrar nerviosismo para no trasmitírselo a ellos. Y en cuanto a las rabietas, tan habituales en niños pequeños, recomienda primero hablar con ellos, con pausa, y explicarles la situación. Luego, buscar esas alternativas de juego en casa que han de ser atractivas, de movimiento, activas.

“Cuanto más pequeños son más cambio de actividad necesitan”, añade la psicóloga clínica quien también recomienda realizar ejercicios de relajación, de respiración, para los que, afirma, hay multitud de videos en YouTube.

Por último, indica que esta situación que estamos viviendo conlleva un sobreesfuerzo para los padres que ahora, más que nunca, deben conciliar trabajo y familia. “Esto es un proceso adaptativo tanto para los adultos como para los niños. Ni unos ni otros tienen ahora esa socialización que es importante para todos, especialmente para los niños”, concluye Margarita Velascoín quien también anima a suplir esa carencia realizando videollamadas a los abuelos, primos y a sus amigos del cole.

galletas
La directora de la escuela infantil Colorín Colorado, Diana Muñoz, propone disfrutar un rato con los niños en la cocina /Lanza

Que sigan con las rutinas de la escuela infantil

En términos muy parecidos se expresa la directora de la escuela infantil Colorín Colorado, Diana Muñoz, quien indica que para que los peques estén tranquilos y distraídos en casa debemos tener recursos a mano y plantearles varias actividades divertidas.

Añade que los padres se encuentran ante el reto adicional, muchos tienen que teletrabajar, de impedir que sus hijos se aburran. Pero Muñoz va más allá y anima a las familias “a disfrutar de lo que tenemos, de nosotros, de pasar tiempo juntos”.

Resalta también la importancia de que los más pequeños de la casa puedan seguir la rutina de las clases de la guardería. Desde el centro que ella dirige, las tutoras están haciendo llegar a las familias vídeos para que puedan seguir participando en la “asamblea” y estén entretenidos, permitiendo, en ese tiempo, a los padres poder trabajar.

“A los niños les da mucha alegría ver cada mañana, en la tele de su casa, a su seño cantando canciones que ellos se saben muy bien y proponiéndoles hacer actividades”, explica.

Los ratos que no estén haciendo los deberes ni conectados con sus centros, “podemos compartir con ellos diferentes actividades que les diviertan o proponerles otras con las que permanezcan distraídos mientras los adultos trabajamos”, añade Diana Muñoz.

trabajando
Los padres se encuentran ante el reto adicional, muchos tienen que teletrabajar, de impedir que sus hijos se aburran /Lanza

No obstante, los juegos no son el único recurso útil para tal propósito. Diana afirma que existen numerosas iniciativas que aparte de mantener a los niños entretenidos, les aportarán una valiosa lección de compromiso y responsabilidad. Se refiere, en concreto, a su implicación en las obligaciones cotidianas, empezando por ayudar a mantener limpia y ordenada su habitación durante los primeros años y ampliando ese radio, progresivamente, hasta el total de las tareas del hogar.

Propuestas

Para sacarle el máximo partido a esta situación de confinamiento, Diana, que también es madre de dos niños, nos propone una serie de actividades para hacer en familia.

Hacer un bizcocho o cualquier otra receta sencilla, por ejemplo, galletas, teatro, recortando siluetas en cartulina y pegándolas en un palo, se puede montar una gincana por la casa, con pruebas escondidas que remitan a determinados lugares del hogar con un premio final, idear un baile, con una canción especial para los padres o abuelos, montar una cabaña con sillas y mantas, ver una película, hacer los clásicos recortables, leer, hacer puzles y recuperar que juegos tradicionales que se pueden replicar con boli y papel, como hundir la flota, el tres en raya…

Adaptar el hogar para realizar actividad física

El espacio físico muchas veces es limitado y hay que sacarle el máximo provecho para realizar, también, actividades físicas con los más pequeños de la casa. Diana explica que ellos son cuatro en un piso de 70 metros cuadrados y se las ingenian para jugar al pimpón en la mesa del salón, hacer gimnasia, jugar con un globo como si fuera un balón, etc.

También para los más mayorcitos

Jesús Espinosa es profesor de infantil en el colegio Santo Tomás. Y al igual que Diana, su mujer, opina que es importante sacarle el lado positivo a la situación de confinamiento. “Lo interesante es hacer vida en familia, actividades por medio del juego”, destaca.

A sus alumnos, algo más mayores que los de las escuelas infantiles, Espinosa les hace llegar material todas las mañanas para que trabajen distintos aspectos como la lectura, la grafomotricidad, etc, a través de proyectos divertidos como uno de dinosaurios en el que están trabajando ahora.

Y la recomendación para los padres es tener paciencia e intentar sacar el lado positivo que tiene parar y aprovecharlo para disfrutar con nuestros hijos.

Noticias relacionadas:

 Policía Local de Valdepeñas
Hospital
 Lanza
Hinchables en Miguelturra
Alumnos con mochila
 Carlos Díaz-Pinto
Los +