Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los estudiantes los disfrutan más allá del colegio de lo aprendido

Nuria Fernández o cómo reinventar la Educación Física desde un pequeño municipio

Twincon, Datchball o Bijbol, entre los multideportes favoritos en Pozo de la Serna

Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
H. Peco / POZO DE LA SERNA

De Ciudad Real a Pozo de la Serna hay poco más de 70 kilómetros que se unen serpenteando la autovía a Madrid y las carreteras comarcales que siguen ejerciendo como nexo entre las dos Españas; la que habla del progreso y aspira a esos proyectos de conexión que apuntalen el futuro y la de la más tradicional; la de los pueblos, la que sigue madrugando casi con el alba en la que la naturaleza sigue siendo la única banda sonora que se atreve a romper el silencio a deshoras.

Antes de llegar al CEIP Sagrado Corazón, en el que es docente Nuria Fernández, es obligatorio hacer un alto en el camino para visitar la monumental plaza de San Carlos del Valle, que a media mañana está vacía, silenciosa, sin parroquianos que deambulen haciendo guardia a su iglesia. Pronto llegará el verano y volverá el jolgorio de sus fiestas, donde todos se congregan, incluso los que vuelven sólo para eso; mientras tanto, el paisaje es una foto fija donde nada se mueve, incluido el viento que ha admitido esa tregua para no desentonar entre la quietud.

Justo al lado, en el bar de José, un vecino de 89 años pide que le bauticen el café. «Es que si no, no sabe a nada», se justifica mientras un chorro de coñac se entremezcla con el expreso que acaban de ponerle sobre la barra. A su lado, está uno de sus amigos con los que cada día forma tertulia improvisada para empezar estrenar la jornada vespertina. El más joven le gruñe. «Cualquier día te da un apechusque«, a lo que el otro responde….»con la edad que tengo, ¿tú crees que esto hace daño?»

El silencio que procede a la pregunta parece que le da la razón, mientras se busca argumento que lo contradiga. «Ésta es una batalla que tenemos a diario», me dice al reconocer la de un forastero que puede pensar mal. «En mi familia no me dicen nada, pero él siempre se preocupa por mí. Parece médico y no ha cogido un libro el tío», apuntala antes del último sorbo mientras se ajusta la boina y acomoda la garrota sobre sus piernas tranquilas.

Reportaje Colegio Hector_ Alejandra Sanchez-43
Alumnos disfrutando de su recreo en el CEIP Sagrado Corazón de Pozo de la Serna/ Ale Fletcher

Ajenos a lo que sucede en este bar, a poco más de ocho minutos de coche, los alumnos del Sagrado Corazón esperan el sonido de la campana que da vía libre para salir al recreo.

Se nota que están cerca las vacaciones de verano, no sólo por las camisetas de manga corta entre las que se cuela alguna de fútbol. Una veintena de alumnos se hacen homogéneos a pesar de la diferencia en sus edades, es lo que tienen los centros de los pequeños pueblos, donde cada embarazo se vive como un triunfo colectivo frente a la amenaza de la despoblación.

Haciendo un dibujo de la situación que atraviesa el pequeño municipio de poco más de trescientos habitantes, coinciden los docentes de este Centro. «Es curioso, pero mucha de la gente joven que ha crecido en Pozo de la Serna siguen viviendo aquí, apuestan por hacer su vida en el pueblo, traen a sus hijos al cole y siempre hay relevo generacional». Tal vez, la cercanía a otras poblaciones mayores, permiten que la pequeña localidad siga manteniendo sus latidos contra esa amenaza constante que suponen las oportunidades laborales en otros grandes núcleos urbanos, invitando a hacer la maleta y volver con el estío para recordar lo que se quiso y no fue, como tantos amores de verano.

«Aquí la mayoría de gente vive del campo y de las queserías que se han ido instalando en el municipio», coinciden en señalar los docentes que miran con orgullo hacia sus alumnos que crecen como si fueran parte de una familia numerosa, en las que unos ejercen de hermanos mayores y otros, son los pequeños a los que se ve crecer viendo en ellos el reflejo de una niñez que se esfuma demasiado rápido y sin aviso.

Mientras corren hasta la pista exterior para disfrutar de los minutos de recreo, explica Nuria Fernández la realidad dentro de las aulas. «En cada clase se tienen que juntar alumnos de edades diferentes. En realidad, es como si fuesen clases particulares. Tenemos que cuidar mucho la programación para que ninguno descuide el contenido que necesita para dar el salto a Secundaria cuando llegue el momento y lo haga con una base educativa de calidad».

Aquí, dice mientras señala a algunos de los pequeños que corretean, «se trabaja súper bien, porque además tenemos suficiente alumnado como para enfocar conocimientos específicos o en el caso de Educación Física para poder formar equipos». Esta situación se complica en otros territorios como Alcubillas, donde también ejerce como docente itinerante en días alternos y donde el alumnado decrece todavía más.

La primera experiencia en un colegio rural

Para Nuria, este curso está siendo una experiencia nueva en su currículum. Con plaza como profesora desde 2019, tras el reto de la oposición, cada año sigue siendo una aventura con destinos como Pozo de la Serna sumándose en su mapa repleto de chinchetas de colores. «Es la primera vez que trabajo en un cole de este tipo. Hasta ahora lo había hecho en otros más grandes, de doble línea y es una experiencia totalmente nueva que está resultando muy enriquecedora. Este tipo de colegios permiten un trato más cercano con los alumnos, con las familias, con el resto de profesores, y en ese sentido, ha sido un curso muy bueno».

Como profesora de Educación Física, muestra su satisfacción con este contexto. «Desde que empezó el curso, he intentado innovar con las propuestas deportivas con las que hemos trabajado, incorporando diferentes deportes y además, como estamos rodeados de un medio natural tan rico, pues también aprovechando todos esos recursos, haciendo actividades como senderismo, orientación o salidas en bicicleta».

Reportaje Colegio Hector_ Alejandra Sanchez-20 (1)
Fernández ha introducido numerosos multideportes este curso en Educación Física/ Ale Fletcher

Dentro del abanico de posibilidades seguro que, cuando acabe el curso, muchos de los niños recordarán los deportes con nombres anglosajones con los que este año han disfrutado mientras estaban aprendiendo sin ser conscientes de ello. «Me gusta mucho trabajar con deportes alternativos que, a diferencia de otros más tradicionales como el fútbol o el baloncesto, se centran más en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños. No pone tanto su foco en el resultado o el rendimiento sino más bien en que se diviertan y que todos participen activamente».

Este trabajo educativo está haciendo que las calles de Pozo de la Serna cuando termina el horario lectivo, vea a los chavales practicando deportes que hasta ahora no se conocían. «Ellos -en referencia a los alumnos- me cuentan que por las tardes están acostumbrados a hacer otro tipo de deportes y los que vamos trabajando en clase, luego también les gusta practicarlos».

Destaca Fernández que, «al ser deportes que por la general no necesitan material específico o que pueden incluso autoconstruirse, les gusta mucho y les hace usar la imaginación», ese componente que tantas veces se echa en falta entre las nuevas generaciones, tan arraigados al medio digital y tan desprovistos de la inquietud que tal vez antes llegó a sobrarnos.

La imaginación contra la tecnología

A lo largo de los últimos años, el debate alrededor del uso digital y del crecimiento exponencial del sedentarismo sobre todo entre adolescentes, obliga a reinventar la forma en la que se explica el entorno para que éste genere interés.

El mundo hay que palparlo, descubrirlo, escucharlo; en definitiva, hay que ponerle los cinco sentidos para sacar el máximo potencial de todo aquello que te rodea. Educarse en la calle, relacionarse entre iguales, jugar con lo que se tiene a mano, o hacerse heridas contra el asfalto significa que uno crece, que está disfrutando de la niñez. Para muchos esa etapa se podría traducir en heridas de guerra y en anécdotas que se recuerdan cada vez que se habla de esos momentos felices en los que la única preocupación era encontrar un banco cuando se jugaba al ‘torito en alto‘.

En esta idea coincide esta profesora. «El uso de las tecnologías está fomentando el sedentarismo digital del que se viene hablando tanto en los últimos años»; para combatirlo, estima, «la figura de los profes de Educación Física es muy importantes porque creo que podemos influir positivamente sobre los niños, gracias a las experiencias que tengan en el colegio, o a través de experiencias positivas con el deporte».

Generar interés, comenta, «hace que cuando un niño tiene tiempo libre acabe recurriendo a lo que le gusta y si es el deporte o el juego, practicándolo con los amigos mucho mejor porque va a impulsar sus habilidades sociales, sus emociones tangibles». Las pantallas, lamenta, «generan un estrés y provoca que se desarrollen problemas como el insomnio que es cada vez más recurrente entre los niños».

Más allá de los juegos tradicionales en Educación Física

Quizás, cuando uno piensa en una materia como Educación Física, tantas veces mal llamada «Gimnasia«, a la mente le lleguen recuerdos de la infancia en la que saltar el potro, darle vueltas corriendo a una pista o si al profesor le daba por innovar, jugar al ‘pañuelito‘, eran denominador común.

Más allá de lo tradicional y de los deportes típicos que siguen siendo mayoritarios cuando suena el timbre del colegio, hay profesores como Nuria Fernández, que tratan de dar una vuelta de tuerca más a la materia para que el alumnado descubra la cantidad de posibilidades que ofrece la actividad deportiva; del que no dejan de nacer alternativas que tienen dosis de muchos de los que ya se conocen para que sus posibilidades sean infinitas.

«Personalmente, me gustan mucho los deportes alternativos», entre ellos, destaca «hay uno que funciona muy bien, que es el Datchball, que por todos los colegios en los que he ido, he tratado de practicarlo». Por otro lado, uno de los que se ha situado entre sus favoritos es el TwinCon, del que precisamente luce camiseta para la ocasión. «Este deporte funciona muy bien, porque se adapta a todas las edades y los niños lo disfrutan mucho porque además tiene su dosis de competitividad».

Reportaje Hector_Alejandra Sanchez-32
Alumnos del CEIP Sagrado Corazón practican en clase «TwinCon»/ Ale Fletcher

Para quien no lo conozca, TwinCon, resume «mezcla habilidades del baloncesto, del rugby, del balonmano, pero con unas reglas más sencillas, más flexibles. Según la edad de los niños, puedes cambiar un poco»; básicamente hay una zona delimitada en la que no se puede entrar y el objetivo es derribar los conos que sirven para ir sumando en la anotación. Por cada cono que cae, el lanzador dispone de un penalti, libre de defensores, para duplicar los puntos.

Con las reglas aprendidas, reparte petos entre los ocho alumnos que acuden a la clase de Educación Física pasado el recreo. Cada uno se disponen sobre la pista, con una estrategia calculada, formando una especie de cuadrado que se rompe cuando vuela la pelota de goma espuma buscando el primer punto del partido improvisado.

Entre los más mayores destaca la figura de Fran Morales que ha estudiado antes de recibir a la prensa en el cole. Es alumno de quinto curso, está cerca de salir del Sagrado Corazón para comenzar su nueva etapa educativa. Puede que esa cercanía con lo nuevo le haga entregarse todavía un poco más, saboreando cada momento de los que le quedan en su colegio de toda la vida. Confiesa que «aunque me gusta jugar al fútbol o al baloncesto, me lo paso muy bien haciendo otros deportes». Fuera de las aulas no está en ningún equipo federado, lo que no impide que como tantos otros hicieron, repartan suerte a pares o nones.

En esa misma línea se pronuncia su compañera de clase Rocío Martínez que en unos segundos pasa de la tranquilidad del patio, cuidando de las más pequeñas, a la rivalidad máxima cuando suena el silbato de Fernández ejerciendo de árbitro. «Me gusta mucho jugar a TwinCon. Yo creo que se me da bien», dice mientras se quita importancia. Lo cierto es que ser de las veteranas hace que por inercia la busquen para que se encargue de derribar el último cono que les separa de la victoria.

Más tranquila reposa Elisa Pérez, sentada en un banco bajo la sombra que ya apetece. Esta semana ella ha sido una de las encargadas de elegir multideporte para pasarlo bien en el recreo. «Cada semana elegimos un deporte y cuando salimos al recreo lo practicamos todos juntos», relata casi de carrerilla.

FOTOGRAFIA GRUPAL REPORTAJE HECTOR_ ALEJANDRA SANCHEZ
Nuria junto a sus alumnos del Sagrado Corazón de Pozo de la Serna/ Ale Fletcher

Al fondo, encesta un canastón Sánchez, más allá vuela la bicicleta sin pedales de Marco que puede que todavía no sepa montar en una que exija equilibrio dado que tiene poco más de cuatro años. Los profes aguardan sentados en una mesa de madera mientras divisan el patio completo; tranquilos, orgullosos de los jóvenes que están construyendo.

Desde un pequeño pueblecito de la provincia de Ciudad Real, uno más entre los cientos, conforman un equipazo que seguro, estos chavales obligados a marcharse cuando acabe la Primaria seguirán recordando porque aquí, nunca habrán sido números en una lista que rompe los ratios por clase, sino que se recordarán siendo familia de personas que como Nuria, aunque estén de paso, trabajan duro por dejar su mejor huella como legado.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
María José Escobedo
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Se volvió a mostrar el valor pedagógico del teatro
Emiliano García-Page en la inauguración de la escuela infantil de Yuncler / JCCM
Cerrar