Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Obispado de Ciudad Real y administraciones públicas, juntos para visibilizar la trata de mujeres

trata JJ 5
La directora del Instituto de la Mujer (primera por la izquierda) en la mesa redonda sobre la trata organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones / J.Jurado
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha comparte debate con la religiosa adoratriz que dirige el proyecto Esperanza que rescata a mujeres de la esclavitud sexual en una mesa redonda organizada por la Delegación Diocesana de Migraciones

La Delegación Diocesana de Migraciones del Obispado de Ciudad Real y el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha tienen un objetivo común: visibilizar y sensibilizar sobre la trata de mujeres, un fenómeno que preocupa por la normalización de la conducta y el aumento del consumo de prostitución (trata) entre los jóvenes.

trata JJ 4
La religiosa adoratriz Ana Almarza, directora del proyecto Esperanza, con Fátima Mondéjar de la Plataforma Abolicionista, Mari Fran Sánchez, de la Conferencia Episcopal y otros asistentes al debate / J.Jurado

Ambos organismos junto a la subdelegación del Gobierno, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real han compartido mesa redonda con la religiosa adoratriz Ana Almarza, directora del proyecto Esperanza que apoya a mujeres que logran salir de las mafias; Mar Fran Sánchez, directora de la Sección de Trata de la Conferencia Episcopal y Fátima Mondéjar, presidenta de la Plataforma Abolicionista de Ciudad Real.

trata JJ 1
Julián Plaza, de la Delegación Diocesana de Migraciones, presentando el debate / J.Jurado

Todas a una contra la trata y con las víctimas

Por chocante que parezcan las posiciones de partida todas han expresado su sintonía en denunciar, fomentar y apoyar a las víctimas de la esclavitud del Siglo XXI, a la que la Iglesia católica y con ella el Obispado de Ciudad Real es cada vez más sensible.

En Ciudad Real el año pasado no se detectó ninguna denuncia por trata en clubes de alterne, “a los que las fuerzas de seguridad hacen un seguimiento especial”, ha remarcado la subdelegada del Gobierno María Ángeles Herreros, pero preocupa “la proliferación de pisos clandestinos”, dice, más difíciles de controlar.

trata JJ 2
Asistentes a la mesa redonda sobre la trata organizada por el Obispado de Ciudad Real / J.Jurado

La ley de Violencia de Género regional

Por su parte la directora del Instituto de la Mujer Pilar Callado ha remarcado que la principal herramienta que tiene el Gobierno regional para combatir la trata es la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género en Castilla-La Mancha de 2018, “que contempla la trata como una manifestación más de la violencia que sufren las mujeres”.

El Gobierno de Castilla-La Mancha también dispone de una línea de ayudas de apoyo a entidades y asociaciones con proyectos y tiene un centro en la comunidad autónoma con plazas para mujeres víctimas de trata.

“La sociedad tiene que tener claro que es una de las violaciones más graves de los derechos de las mujeres y las niñas, y las administraciones públicas tenemos que estar constantemente trabajado para evitarlo”, subraya Callado.

Más refugiados, menos migrantes económicos

La Delegación Diocesana de Migraciones ha detectado un cambio importante en las personas que emigran a Ciudad Real. “A principios de este siglo venían muchas personas de Europa del este y Sudamérica, con la crisis se marcharon muchísimos, sobre todo rumanos, y en los últimos cuatro años estamos notando el aumento de personas refugiadas, que migran por riesgo para su vida, no por necesidad laboral”.

“La Iglesia es sensible a toda esta problemática, de hecho el Obispado colabora con la Mesa para los Refugiados de Ciudad Real”, señala Julián Plaza, de la Mesa de Migraciones del Obispado, organizadores de la mesa redonda.

A la apertura de la charla han asistido también la concejala de Igualdad de Ciudad Real Ana Belén Chacón, la vicepresidenta de Igualdad de la Diputación Noelia Serrano, la delegada provincial de Igualdad Manoli Nieto y la concejala de Acción Social Matilde Hinojosa.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Gerardo Melgar Viciosa
Mesa de la trata / Lanza
El subdelegado y otras autoridades en el centro de día de Amar Dragoste / Lanza
El obispo Gerardo Melgar, esta mañana / Elena Rosa
La ministra de Igualdad, Ana Redondo (i), y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza  / Europa Press
sedePSOEMiguelturra
Cerrar