• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Hostelería

Ocho cursos en las cabeceras de comarca para fijar bares en los pueblos de Ciudad Real

La hostelería languidece en los pueblos por la despoblación y la jubilación de empresarios

El coste laboral aumenta en Castilla-La Mancha, según el INE
Foto de archivo de hostelería / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
El programa 'De trabajador a empresario' llegará a a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Piedrabuena, Daimiel, Puertollano, Manzanares y Almadén

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real organizará a lo largo del año ocho cursos de iniciación en las principales cabeceras de comarca para promover el relevo generacional y la fijación de bares y restaurantes en los pueblos más pequeños.

La despoblación y el envejecimiento de los empresarios se ha cebado con el sector. Por ese motivo, el presidente de los hosteleros, Juan Daniel de la Rubia, señala que el programa ‘De trabajador a empresario’ pretende contribuir “a dar continuidad a los bares con la sustitución de las personas que se jubilan”.

De Tomelloso a Piedrabuena

Este 2025, el programa, que cuenta con la colaboración de la Junta de Comunidades, la Diputación y los ayuntamientos, llegará a Tomelloso, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Piedrabuena, Daimiel, Puertollano, Manzanares y Almadén.

El curso incluirá formación sobre el funcionamiento interno de los establecimientos, licencias, líneas de ayuda de las diferentes administraciones y trato con bancos u otras entidades. Además, la asociación asesorará en todo lo relacionado con la seguridad y la salud.

Locales “casi gratis” para garantizar locales de ocio

El caso de Caracuel, que ofreció vivienda y trabajo a la familia que se hiciera cargo del bar del pueblo, fue famoso en 2021, pero no es la única localidad que ha intentado atraer los focos para frenar el cierre de locales de ocio.

El presidente de los hosteleros, Juan Daniel de la Rubia, confirma que “son varios los ayuntamientos de la provincia que ofrecen locales casi gratis” para garantizar que los bares no cierren. Ya son varios los pueblos sin bar y en otros el número está en mínimos.

Difícil sobrevivir con jornadas laborales de 37,5 horas

Para la Asociación de Hostelería, la nueva normativa laboral es el principal “caballo de batalla” del sector. El representante de este colectivo que aglutina a cerca de 4.000 establecimientos señala que “ha dado un nuevo mazazo al pequeño autónomo” e insiste en que “se debería distinguir lo que es una empresa local de una gran empresa”.

Así pues, Juan Daniel de la Rubia afirma que “para un bar de pueblo, donde es necesario estar abierto muchas horas para sobrevivir, porque tiene muy pocos clientes y esparcidos en el tiempo, es difícil gestionar jornadas laborales de 37,5 horas y un Salario Mínimo Interprofesional en aumento”. “Esto lo que va a hacer es fomentar la economía sumergida”, afirma.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Safiya Aisha bailó la danza árabe con una bandeja de velas encendidas sobre la cabeza / A. R.
Jesús Ruiz, Ana Belén Sáez y Ricardo Jimeno, con el cartel de la campaña
José Luis Martínez Guijarro ha intervenido en el programa de RNE 'Las Mañanas', desde el encuentro Revitalizar lo Rural en Tragacete / JCCM
Cartel anunciador de este VII Concurso de Tapas en Puertollano / Lanza
Presentación de la nueva ruta de la croqueta / Lanza
Vecinos de Santa Quiteria hace unos días en la puerta de El Cazador, que sigue cerrado desde enero / E.D.
Cerrar