Octubre se despide con el impacto de una dana (depresión aislada en niveles altos de la atmósfera), responsable del brusco cambio de tiempo del fin de semana, que ha dejado pinceladas este sábado y domingo en Ciudad Real, con mínimas de 6º, máximas de 12º (diez menos que el viernes), y algo de lluvia, 2 l/m².
Lo que viene es mucho más adverso, se esperan lluvias muy fuertes en casi toda España, torrenciales en algunas zonas de la vertiente mediterránea tanto este lunes (Tarragona y Castellón) como sobre todo el martes, el día más adverso del fenómeno que tendrá incidencia hasta el jueves.
Aviso especial de la Aemet que irá actualizando
El aviso especial de la Agencia Estatal de Meteorología dice que las lluvias más intensas afectarán “en menor medida” a provincias como Ciudad Real y el resto del centro peninsular, pero recomienda estar atentos desde este lunes a la evolución de este fenómeno de gota fría.
La dana, al menos en los primeros días de la semana, trae ascenso de las temperaturas en Ciudad Real. Se esperan máximas de 18º y mínimas de 10º. El martes, cuando más lluvia está prevista, subirán un poco más.
Lluvias fuertes este lunes en Albacete
Los chubascos y tormentas más fuertes de este lunes se esperan en Baleares y otras zonas de la Península como Girona, Albacete, Tarragona, Castellón, Murcia, Almería, Málaga y el Estrecho, según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En Cataluña habrá avisos por tormentas y lluvias toda la jornada, mientras que la Comunidad Valenciana está en aviso por lluvias durante todo el día. La Aemet dice que son probables precipitaciones en el norte de Galicia, la Ibérica, este de la Meseta, interiores del tercio oriental y área mediterránea, sin descartar zonas del centro y extremo occidental de Andalucía. Tampoco se descarta nieve en Sierra Nevada (ya ha caído bastante este fin de semana). Incluso en Canarias son probables precipitaciones en el norte de las islas montañosas, pudiendo ser localmente moderadas.
La explicación del fenómeno y evolución inicial
La Aemet avisa que en el inicio de la semana empieza la parte más adversa de la dana, que está instalada en la Península y este lunes se prevé que se desplace al suroeste hasta situarse en las cercanías del golfo de Cádiz. A la vez se producirá una ciclogénesis en niveles bajos dando lugar a una baja en superficie en el entorno del litoral sur peninsular entre la tarde y la noche. De esta forma, la dana evolucionará “muy probablemente” a una borrasca fría, segura el comunicado de aviso especial.
En el Mediterráneo se establecerá un viento de levante que se intensificará el martes, favoreciendo la llegada de gran cantidad de humedad al este peninsular. Se esperan chubascos muy fuertes sin poder descartar que alcancen localmente intensidad torrencial, además de ser persistentes e ir acompañados de rachas de viento muy fuertes.
Sobre la localización de las mayores lluvias, el lunes lo más probable es que los niveles máximos se alcancen en Tarragona y Castellón, así como en el Estrecho y, desde la tarde, también en el sureste peninsular.
La dana sigue por lo menos hasta el jueves
La dana seguirá dejando lluvias en España como mínimo hasta el jueves, pero no se descarta la probabilidad de que se prorrogue hasta el próximo sábado.
El martes se espera el día “álgido”. De nuevo la mayor probabilidad de lluvias intensas e incluso torrenciales es el área mediterránea y el entorno del Estrecho, y en menor medida el centro la mitad sur. Es probable que en puntos de la Comunidad Valenciana y Murcia se superen los 150 litros por metro cuadrado en veinticuatro horas.
El miércoles 30 de octubre las zonas más probables de registrar precipitaciones localmente muy fuertes y persistentes serán el oeste de Alborán, Estrecho y bajo Guadalquivir, así como el cuadrante nordeste, principalmente en el entorno de Castellón y Tarragona. Las vertientes cantábrica y atlántica, con excepción del cuadrante suroeste peninsular, y Baleares, tendrán mucha menor afectación estos días.
A partir del jueves, aunque la incertidumbre aumenta considerablemente, lo más probable es que la baja tienda a desplazarse hacia Portugal, aumentando así la probabilidad de las precipitaciones fuertes en el sur y cuadrante suroeste peninsular y Baleares; y disminuyendo en el área mediterránea peninsular.