“Estamos muy sorprendidos porque desde el primer día que abrió sus puertas la oficina de voluntariado de Ciudad Real han venido numerosas personas preguntando por las labores que pueden realizar”. Así se ha expresado la presidenta de la Asociación ‘Mille Cunti’, Miriana Squillaci, durante una entrevista concedida a Lanza, y en la que ha explicado cuáles son los principales objetivos de esta entidad de voluntariado que apenas lleva quince días en funcionamiento y que está financiada por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento capitalino.
Squillaci apunta que actualmente “ya se han incorporado personas a la bolsa de voluntariado, siendo en su gran mayoría mujeres, si bien el espectro es muy amplio a nivel generacional tanto de jóvenes como de adultos”.
Respecto a los intereses que presentan los vecinos y vecinas que desean realizar acciones voluntarias en la capital manchega, apunta que “son muy variados” a lo que añade que “nosotros esperábamos encontrar un perfil más específico y que los ciudadanos estuviesen interesados en hacer actividades dentro de un ámbito determinado, aunque hemos visto que la ciudadanía tiene mucha inquietud por hacer cosas y por colaborar”.
Squillaci destaca a su vez que entre las motivaciones que presentan los futuros voluntarios hay tres que destacan sobre las demás, como son “las ganas de ayudar, las ganas de intercambiar formaciones y conocimientos y el hecho de conocer a nuevas personas”.
La Oficina del voluntariado, que está financiada por la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Ciudad Real y que está ubicada dentro del Espacio Asociativo ‘El Perchel’, viene a sumarse a las acciones en las que durante todo este tiempo lleva trabajando la Asociación Mille Cunti en el barrio del Perchel dentro de su proyecto de desarrollo comunitario, y que ha estado desarrollando conjuntamente con la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento
Conviene aclarar que la asociación Mille Cunti, dentro de la oficina del voluntariado, trabaja en estrecha colaboración con la Concejalía de Participación Ciudadana y con la de Acción Social, tanto en el ámbito de la derivación como en el de los espacios que se pueden utilizar para poder llevar a cabo los objetivos o fines programados.

Pasos a seguir
Cualquier persona que está interesada en realizar una actividad voluntaria en Ciudad Real lo que tiene que hacer es acercarse hasta la oficina, coger cita, rellenar una ficha y realizar una entrevista para contar cuáles son sus expectativas donde quiere destinar su esfuerzo. Y será la propia oficina la encargada de orientarles y acompañarles, ayudándoles a realizar la labor social estipulada.
La presidenta de la Asociación ‘Mille Cunti’, Miriana Squillaci, explica que, como oficina centralizada, la del barrio del Perchel es la única de voluntariado que existe en este momento en Ciudad Real, aunque “bien es cierto que las entidades y asociaciones más grandes tienen su propio centro de coordinación del voluntariado”.
En este sentido aclara que las entidades más pequeñas que cuentan con menos recursos “carecen del departamento de voluntariado. Y ahí es donde entramos nosotros, realizando una labor centralizada para después derivar”.
Añade que la oficina de voluntariado también se encarga de llevar a cabo la formación inicial: “Un voluntario no puede empezar a funcionar simplemente con inscribirse en la entidad, sino que necesita una formación general inicial. Aunque, evidentemente, luego cada entidad tendrá que hacer su propia formación específica”. En este sentido, el próximo 23 de octubre se va a realizar el primer curso de formación de voluntariado social básico, teniendo en cuenta las distintas personas que se han apuntado a la bolsa. Squillaci señala que se trata de un “curso de entrada para todas las personas que quieren ser voluntarias en entidades sociales con el fin de que conozcan cuáles son sus derechos y deberes, así como para que tengan conocimiento de cuál es el ámbito de actuación de la acción voluntaria, incidiendo a su vez en la toma de contacto entre los participantes para el intercambio de experiencias”.

Disponibilidad para realizar la acción voluntaria
El abanico de las acciones que pueden realizar las personas voluntarias es muy amplio. Para ello, una vez que realicen la entrevista y rellenen el formulario, deberán indicar su disponibilidad, bien sea una hora a la semana, más de una hora, hacerlo de manera online, o bien en turno de mañana, tarde o fines de semana.
“También tenemos claro que no nos podemos quedar todo el rato metidos dentro de la oficina, pues consideramos que cuando la gente no llega a nosotros, somos nosotros los que nos tenemos que acercar a ellos. Por este motivo, estamos planificando e intentando colaborar con distintas facultades e instituciones para introducir mesas informativas y llegar a las personas que no han podido acceder hasta nosotros”.
Horario de la oficina
La oficina de voluntariado permanece abierta desde el pasado 17 de septiembre en el espacio asociativo del Perchel de la calle Calatrava, número 35, en horario de 09:00 a las 14:00 horas de lunes a viernes y, con cita previa, también por la tarde, desde las 18:00 hasta las 20:00 horas.