El patio del claustro del antiguo Convento de la Merced ha albergado esta tarde la presentación del libro ‘Omnisciente’ de Marta Castro, dentro de un acto que ha sido presentado por Ángela García Minguillán, de la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real, y que ha contado con la participación de los periodistas Joaquín Castro y Carlos de la Orden, y de Ángel Serrano, editor de Serendipia.
El periodista, Carlos de la Orden ha destacado que el libro de Marta Castro es una «llamada a la empatía» al indicar que «utiliza el recurso a la omnisciencia del personaje para contar las historias de esa gente con las que nos cruzamos a diario y muchas veces, al estar ensimismados en nuestras cosas o en nuestro teléfono móvil, no reparamos en que detrás de cada vecino o de cada persona que nos encontramos en la calle, en el bar o en el autobús hay una historia que nos define y define su relación con nosotros. Por este motivo es importante mirar un poco más a las personas que nos rodean e intentar empatizar con ellas».
Desde su punto de vista «ese es el mensaje central del libro», señalando que «con un poco más de empatía y de fijarnos en los demás, escuchando a la gente que nos rodea seguramente tendríamos una sociedad más cohesionada y alegre».

De la Orden, que fue compañero de Marta Castro, considera que el libro ‘Omnisciente’ también refleja «la gran humanidad que tenía Marta, así como su convicción ciudadana y su cercanía con los demás. Y en todo ello manda un mensaje con su libro que deja una huella mucho más profunda de lo que el lector percibe a primera vista o cuando termina de leer la obra. Y ‘Omnisciente’ cuenta muchas historias de los anhelos y sueños de la gente, con el truco que utiliza Marta de meterse en la mente de la gente con la que se cruza su personaje y que nos recuerda que a veces en la vida vamos demasiado rápido».
JOAQUÍN CASTRO: «LAS PRINCIPALES AFICIONES DE MARTA ERA LEER Y ESCRIBIR»
Joaquín Castro, padre de Marta Castro, ha señalado que la publicación de este libro es una especie de legado que “Marta nos ha querido dejar, pues en primer lugar nos ofreció un hijo, que fueron las hazañas de Hernán Pérez del Pulgar, y ahora nace otro hijo con ‘Omnisciente’. Para toda la familia y para sus amigos supone una satisfacción el que esta publicación haya podido ver la luz, una publicación que es bastante interesante y totalmente diferente al anterior que era de novela histórica”.
Centrándose en el nuevo trabajo propiamente dicho ha señalado que ‘Omnisciente’ es un libro de “cosas que pasan y suceden, porque la omnisciencia, que es conocer y saber todo, es un atributo propio de Dios, pero en este caso la escritora pensó que era lo que pensaba la gente y ha escrito una historia de historias de la gente normal que pasa por Cádiz, porque se centra en Cádiz capital”.
El propio Joaquín ha señalado como Marta Castro sentía especial predilección por dos lugares de España: el País Vasco y Cádiz, lugar donde transcurre casi toda la historia de ‘Omnisciente’. Sobre Cádiz indica que a Marta “le encantaba el paisaje y el paisanaje de la ciudad, y siempre que podía se iba allí para visitarla”.
A su vez ha recordado que las principales aficiones de Marta eran leer y escribir, motivo por el cual “siempre estaba leyendo y escribiendo. Y aunque no sé cuánto tiempo le llevó escribir esta novela, entiendo que no sería demasiado porque solía escribir rápido y tenía las ideas muy claras”.
También adelanta que además de los mencionados libros sobre Hernán Pérez del Pulgar y ‘Omnisciente’, “Marta tiene otros trabajos que en el futuro pueden convertirse en dos nuevos libros. Uno de ellos, y que fue el primero que escribió, se llama ‘Operación Naranjito’, y cuenta las historias de una estudiante en Madrid durante la época del Mundial de España en 1982. El segundo trabajo se centra en una gran cantidad de relatos breves que nunca enseñó y que tratan sobre aspectos cotidianos de la vida”.
La idea es que ‘Omnisciente’ pueda ser también presentado en Cádiz, al reflejar el talento y el talante de los gaditanos. Todo lo recaudado con la venta de este libro se dedicará de manera íntegra a beneficio de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Así lo ha dado a conocer Joaquín Castro, quien señala que “Marta era una persona muy solidaria y toda su familia hemos decidido que lo que se pueda recaudar con la venta del libro se pueda dedicar a la AECC, dentro del binomio ‘Solidaridad y literatura’, ya que no queremos hacer negocio con ello”.
De otro lado, Joaquín Castro ha querido poner una pica en Flandes hacia la labor que realiza ‘Serendipia’ en apoyo de la cultura y por los creadores de Ciudad Real y provincia, poniendo en valor el hecho de que esta editorial “se ocupe y preocupe por la creatividad literaria de una provincia como la nuestra. Y Ángel Serrano está defendiendo la cultura, que es lo que va a quedar a lo largo del tiempo”.

ÁNGEL SERRANO: «EN CIUDAD REAL HAY ESCRITORES CON MUCHO TALENTO»
El editor de Serendipia y responsable del Espacio Serendipia, Ángel Serrano ha confesado que le encanta la manera de escribir de Marta Castro, recordando que cuando la conoció “ella tenía una edición anterior del libro sobre Hernán Pérez del Pulgar con otra editorial. Y yo asistí a esa presentación, la escuché hablar y quedé enamorado de su forma de escribir, narrar y de transmitir”.
Por este motivo ha señalado que a partir de ese momento “empezamos a entablar relación con ella y participó con Serendipia en los dos proyectos, tanto la edición del libro como en la elaboración del guion del cómic”.
Serrano ha explicado que gracias a la propia Marta Castro y a su padre Joaquín Castro se enteró de que Marta «tenía otros textos”, entre los que se encontraba ‘Omnisciente’. A este respecto Serrano indica que “en un primer momento nos planteamos publicar antes el libro, pero quizá por algo nos ha hecho retenerlo en el cajón todo este tiempo hasta que hemos considerado que era el momento oportuno para publicar el libro. Y nos apetecía mucho que la gente siguiese disfrutando de la literatura de Marta, que es una auténtica gozada”.
También ha aclarado que su papel, como editor en Serendipia, “siempre es pequeño, pues queremos estar detrás, apoyando a los escritores, sacando las obras y seleccionando lo que presentamos al público, aunque no queremos ser protagonistas, pues éstos tienen que ser los autores”.
Desde su punto de vista, esta tarde ha sido la ocasión perfecta para recordar a Marta Castro, así como si figura y su talento, demostrando el cariño que le teníamos”.
Serrano ha puesto en valor que en Ciudad Real “hay gente con mucho talento, personas que saben escribir muy bien y que tienen grandes historias que contar”, indicando que entre la labor que realiza Serendipia se encuentra la de “descubrir el gran talento que tenemos aquí y ponerlo a disposición del público”.


SINOPSIS DEL LIRBO
Según indica la sinopsis del libro ‘Omnisciente’, Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, cañas con los amigos, y tardes en la playa, hasta que un día le ocurre algo extraordinario: de pronto, lo sabe todo. Sobre todo, y sobre todos.
A partir de ahí, cada vez que se cruza con alguien, la cabeza de Marta obtiene acceso completo a sus angustias, sus anhelos y sus pasiones. Así, mientras la protagonista echa a andar por Cádiz intentando entender qué le pasa, nos regala un caleidoscopio de relatos que hablan de cómo la existencia de cada uno de nosotros es mucho más poliédrica de lo que pueda parecer a simple vista.
Los personajes discurren por los 20 capítulos de la novela, desde la juventud a la vejez, a la enfermedad a través de diversos personajes, cada uno con su particularidad como la recreación de una conversación con la estatua de la diosa Gades que cobra vida en el relato de la novela.
Marta Castro – tocaya de su personaje – nos deja esta historia de historias que, con un estilo ligero y realista, se adentra sin embargo en la complejidad de las relaciones humanas. Omnisciente trata del alcance profundo de la suerte y la desgracia, del éxito y el fracaso, de amores imposibles o de rencores enquistados, de la enfermedad y de la muerte, y, sobre todo, de la vida.
