Consoli Romero y Marcos Galván presentaron la velada en la que se escucharon las felicitaciones de Alsina, Rafa Latorre, Julia Otero y Radioestadio por las nueve décadas de trayectoria de Radio Ciudad Real EAJ-65, felicidad por un redondo cumpleaños que hicieron extensiva entregando diez premios a entidades, colectivos, personas y eventos destacados de la provincia.
El primero, a título póstumo, fue para el locutor ciudarrealeño Vicente Ballester, quien falleció el pasado año a la edad de 71 años y el micrófono verde de cerámica de estos galardones, obra de los alfareros Hermanos Peño de Villafranca de los Caballeros, lo recogieron sus hijos Lucía y Álvaro y su viuda Marisol Calleja.

“Con cariño y muchísimo orgullo, porque es la tierra de mi padre”, recibió la distinción Lucía, que recordó cómo Vicente Ballester ponía en valor la capacidad de la radio “de entrar en la casa de la gente sin pedir permiso”, acompañándoles y aportándoles una información real y veraz.

Por su parte, la Dulcinea, Virginia Zaldívar, y el Pandorgo, Juan Luis Huertas, dieron la enhorabuena a Onda Cero por sus noventa años de andadura, a cuyos profesionales animaron a que “sigan trabajando tan maravillosamente como lo hacen”, y expresaron su agradecimiento por el reconocimiento a la Pandorga, celebración enraizada en las tradiciones que en su crecimiento busca su declaración como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Otra emblemática fiesta de larga trayectoria en la provincia como el Carnaval de Miguelturra, festejo al que se desplaza cada año el equipo de Onda Cero, también se llevó premio en la figura del Rey del Carnaval churriego, Serafín Delgado, mientras que una de las instituciones más antiguas de la provincia como es la Cámara de Comercio, con 113 años desde su creación, se alzó con otro de los micrófonos de la emisora. Lo recogió su presidente, José Luis Ruiz, que agradeció una distinción que “nos anima a seguir adelante”, al tiempo que elogió “al equipo de la Cámara que todos los días se bate el cobre y curra como campeones por el tejido industrial de la provincia”.

Apenas un año menos tiene el Colegio de Enfermería, 112 años, cuyo presidente, Carlos Tirado, recordó que una de las razones de la creación de esta institución colegial fue la lucha contra el intrusismo, el cual también está aflorando actualmente y debe ser atajado “sobre todo para la seguridad de los pacientes y seguridad jurídica de los propios profesionales”. A este respecto, hizo un guiño a la Junta en favor de la colaboración para detectar estas situaciones de intrusismo.

También habló, ahora que está en boga, de la inteligencia artificial que, no obstante, no puede proporcionar la empatía, cuidados ni transformar la realidad como hacen las enfermeras, quienes, de alguna manera, logran con su contacto, cariño y dedicación que haya momentos en los que los pacientes no perciban la situación real de estar en una habitación fría de un hospital o en la UCI.

Vitales para un medio de comunicación son sus anunciantes, que aportan la energía para que éste siga en marcha, como es el caso de Montes Norte, merecedor de otro de los galardones que alzaron Carmelo Monteagudo, presidente, y María Amores, del Departamento de Comunicación de un grupo cooperativo de 110 años de historia y con más de 7.500 socios.

De celebración está, a su vez, la Hermandad y Corte de Honor de la Virgen del Prado, el grupo religioso más antiguo de Ciudad Real que conmemora en abril 425 años de su fundación y el 75 aniversario de la actual imagen de la Patrona. Su Hermano Mayor, Jesús González, resaltó que la radio transmite sentimiento y recogió agradecido el galardón a su Hermandad que trabaja en favor del testimonio de amor y fe a la Patrona de Ciudad Real, al tiempo que en favor de la caridad y solidaridad, vertiente en la que se enmarcará la gala que tienen previsto celebrar el 9 de mayo en apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Tampoco es de ayer la Policía Local de Ciudad Real, que cumplió el pasado 7 de enero 175 años de su creación con los objetivos de vigilar la ciudad, garantizar la seguridad y hacer que se cumplan las normas. El intendente, Miguel Ángel Rodrigáñez, y el subinspector, Carlos Vendrel, recogieron otro de los galardones y expresaron que “la radio para nosotros es el amigo invisible que nos acompaña en las innumerables horas de patrulla. Os consideramos parte de nuestra familia, sois compañía diaria y ningún patrullaje sería igual si no existiera la radio”.
Aunque reciente en su declaración en 2024 dentro de la Red Mundial por la Unesco, el Geoparque Volcanes de Calatrava se basa y busca poner en valor un patrimonio geológico de millones de años en los términos de cuarenta localidades de la provincia. La vicepresidenta de la Diputación, Sonia González, fue la encargada de recoger la distinción a esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo de este territorio y felicitó a los profesionales de Onda Cero por noventa años de buen periodismo y comunicación.

Para culminar, el décimo premio fue a manos de Julián Garde, rector de la UCLM, universidad que cumple cuarenta años. Garde lo estimó como un reconocimiento a un proyecto de región que es un logro “de muchas personas, actualmente más de 35.000” e indicó que el compromiso de la UCLM con el desarrollo local y regional es “incuestionable”.

El grupo vocal The Barenbar Quartet amenizó la gala, en la que el diputado provincial, Adrián Fernández, en nombre del presidente, Miguel Ángel Valverde, destacó que la radio “no es que sea importante, sino que es imprescindible”, llegando a todos los lugares y casas, incluso donde es más complicado el acceso a las nuevas tecnologías. “Con ella muchos nos hemos desvelado alguna noche, hemos acabado de preparar el último examen o incluso hemos esperado con ilusión algún resultado también electoral”, dijo.
Puso en valor la importancia de los medios de comunicación y su contribución a la sociedad. “Onda Cero es un medio de comunicación como el resto, plural, un medio de comunicación que nos hace llegar la información. Lo que no se cuenta no existe”. En este sentido, elogió la cercanía de la emisora con la ciudadanía y su contribución a la difusión de noticias con transparencia y veracidad. “Ha hecho mucha audiencia gracias a esa proximidad ciudadana, gracias a esa cercanía, gracias también a esa exigencia para con el rigor de la noticia”, ha afirmado.
Reiteró, igualmente, el apoyo de la Diputación porque «sois fundamentales, sois esenciales”, y recordó que la licencia EJK-65 fue adquirida en 1932 por el matrimonio Fernández-Tejeda, aunque las emisiones comenzaran dos años después. ve de sus vidas. En nombre de la Diputación Provincial de Ciudad Real deseó «otros 90 años más, aunque ya no lo veremos, pero dirá mucho de la longevidad de este medio de comunicación».
La verdad de los hechos
El vicepresidente del Gobierno regional, José Manuel Caballero, reivindicó, de su lado, la radio que cuenta la verdad de los hechos, cada una con su línea editorial pero desde la realidad y la profesionalidad.
Por su parte, el alcalde, Francisco Cañizares, felicitó a la emisora en su noventa cumpleaños y valoró el papel de la radio en Ciudad Real. En este sentido, agradeció “a todos los profesionales que a lo largo de estos años han pasado por Onda Cero, y también por otras emisoras, y destacar la importancia de su trabajo, no sólo en su labor de comunicar e informar, sino también en la forma de implicarse con la ciudad, formando parte de nuestras vidas”.