Pablo Camacho, diputado socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha y segundo teniente de alcalde en Manzanares, ha resaltado los logros económicos y laborales alcanzados en la región, mostrando un optimismo palpable respecto al futuro.
«Estamos viendo resultados tangibles de un trabajo conjunto y comprometido en nuestra región», ha afirmado Camacho, que ha enfatizado la importancia de la colaboración entre diversos sectores para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo.
Los datos presentados por el diputado revelan un «descenso significativo», según sus palabras, en las cifras de desempleo, con Castilla-La Mancha liderando la reducción del paro a nivel regional. Para Camacho, «estos datos no son producto de la casualidad, sino que son producto de la causalidad», y ha señalado el impacto positivo de las medidas implementadas para fortalecer el tejido productivo y fomentar la contratación en la región.

Según Camacho, el mes de marzo registra una disminución significativa del desempleo, con 2.312 personas encontrando empleo. Esta baja sitúa el número total de desempleados en la región en 136.162. Además, otro indicador alentador es el aumento en la afiliación a la seguridad social, con 2.419 nuevos afiliados en comparación con el mes anterior, elevando el total a 763.645 afiliados. Estos datos reflejan «una tendencia favorable en el mercado laboral regional», lo que da «esperanza para la recuperación económica y el bienestar de los ciudadanos», ha afirmado el diputado regional.
El segundo teniente de alcalde de Manzanares ha asegurado que Castilla-La Mancha «reafirma su posición como líder nacional en confianza empresarial durante el primer trimestre de este año». Tras un crecimiento por encima de la media nacional desde el cierre del año 2013, la región ha consolidado su reputación como un «entorno favorable «para los negocios.

«Somos la comunidad autónoma que ha reducido más el desempleo juvenil desde el año 2015», ha añadido Camacho. «En consecuencia, hemos pasado de un 58,7% de jóvenes desempleados con el Gobierno del Partido Popular en Castilla-La Mancha a un 24,6% con el Gobierno del presidente Page», ha comentado.
Camacho asegura que Page ha demostrado «compromiso» con un «liderazgo firme»
Además, Camacho ha señalado que «en lo que va de año, la producción industrial en Castilla-La Mancha ha crecido un 4,1%, superando ligeramente el incremento a nivel nacional». Este dato, para el diputado socialista, «refleja la fortaleza de nuestra empresa y también de nuestro tejido productivo».
Asimismo, ha querido remarcar compromiso del Gobierno del presidente Page «en apoyar a las empresas, las pymes y a aquellos que buscan oportunidades laborales», como evidencia «el ambicioso plan de empleo regional» que ha beneficiado a más de 7.000 personas en Castilla-La Mancha.

El diputado regional ha asegurado que, «con un liderazgo firme encabezado por el presidente Page», la región ha encontrado un «compromiso inquebrantable con su progreso y desarrollo». Para Camacho, Page «demuestra un sólido compromiso con el bienestar de Castilla-La Mancha». En conclusión, Camacho ha señalado que «esta postura ha sido evidente en el pasado, se refleja en nuestra actual legislatura y continuará en el futuro, porque para los socialistas, el interés principal siempre será el avance y prosperidad de nuestra región».
El IPC sube un 0,7% en marzo en CLM
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha registró un aumento del 3,3% en marzo en comparación con el mismo período del año anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento representa un aumento de tres décimas con respecto al mes anterior. En términos mensuales, la inflación en la región se elevó un 0,7%, mientras que el aumento acumulado en lo que va del año alcanza el 1,1%.
Los mayores incrementos de precios en Castilla-La Mancha en comparación con el mismo mes del año anterior se observaron en los grupos de Restaurantes y hoteles, con un aumento del 5,6%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 4,4%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza del 4,2%; y Enseñanza, con un aumento del 3,3%.
Por otro lado, las subidas más moderadas se registraron en Comunicaciones, con un aumento del 0,6%; muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, con un aumento del 1,2%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 1,4%; y Vestido y calzado, con un incremento del 1,4%.