La Policía Local de Ciudad Real ha sorprendido a un conductor muy bebido que accedió a la capital desde Puertollano esta madrugada, según la información facilitada por otros conductores que advirtieron de su forma de conducir en la autovía.
El infractor dio 1.00 mg/l de alcohol, una vez sometido a la prueba de alcoholemia, en uno de los controles especiales dentro de la campaña de las fiestas de Navidad, Fin de Año y Reyes.
Este conductor irá a juicio rápido por un delito contra la seguridad. Los controles de anoche dejan otro denunciado por alcoholemia. En los controles del lunes (matutinos) no hubo ninguna persona denunciada por alcoholemia, pero sí otras infracciones de tráfico.
0,0%, la única tasa de alcohol segura
La DGT recuerda que la única tasa segura es 0,0% ya que, aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, el riesgo de provocar un accidente puede verse incrementado. 0,0% es la tasa, tanto en sangre como en aire espirado, que deben respetar los conductores menores de edad que conduzcan cualquier vehículo desde la nueva ley de tráfico.
La Policía Local de Ciudad Real es una de las que se ha sumado a la campaña especial previa a las fiestas navideñas de control de alcohol y drogas en la conducción (del 11 al 17 de diciembre). En el caso de la Policía Municipal de la capital los controles aleatorios, diarios, y a cualquier hora del día durarán las tres semanas de fiestas, hasta el 7 de enero.
Los test de alcoholemia
Entre los distintos motivos para realizar controles la DGT recuerda en información difundida en su página web que el preventivo es el más habitual. Cuando los guardias de tráfico, formados específicamente para la detección de drogas, detectan síntomas de conducción alterada en un conductor, le realizan la prueba y le informan sobre el procedimiento y las posibles consecuencias de un positivo y de negarse a hacer la prueba.
Para una medición precisa de la alcoholemia, se utilizan dos tipos de alcoholímetros con distintas sensibilidades: uno de aproximación o indiciario, que detecta la presencia de alcohol; y otro evidencial, que confirma el primer resultado y precisa la cantidad exacta de alcohol en aire espirado. Su funcionamiento debe estar siempre certificado por el Instituto Nacional de Metrología.
Controles de drogas
Cuando la alcoholemia es negativa, el conductor puede continuar la marcha. Pero también puede ser sometido a control de drogas si presenta síntomas: “Las drogas depresoras producen cansancio, apatía, enrojecimiento de ojos, y una forma de hablar pastosa. Cuanto más consumo, más afectan al equilibrio y la coordinación. En cambio, las sustancias como la cocaína activan, producen un comportamiento nervioso y el habla se embarulla”, explican desde la DGT.
Los test de drogas, que policías locales como la de Ciudad Real han mejorado en los últimos años con métodos más fiables, se realizan sobre una muestra de saliva del conductor y detectan cinco tipos distintos de droga. El cannabis y la cocaína son las más frecuentes.
Cuando el test en carretera detecta la presencia de drogas, es necesaria una prueba de confirmación en un laboratorio. “Hay menos concienciación sobre el perjuicio que producen las drogas. Muchos conductores piensan que, aunque consuman, no les impide conducir seguros”, explican desde la Policía Local.
El mes de noviembre se cerró en las carreteras de Castilla-La Mancha con ocho fallecidos, uno más que el año pasado, según datos de la siniestralidad en carretera de las comunidades autónomas difundidos estos días por la DGT.