• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El paso de la Virgen del Prado vuelve a brillar con máximo esplendor por las calles de Ciudad Real

de
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Miles de fieles acuden a alumbrar a la Patrona en su recorrido por la capital de la provincia

Una luminosa estela circular con sus velas describen en Ciudad Real los miles de fieles que acuden a alumbrar a la Virgen del Prado. Cuando la Patrona de la ciudad comenzaba a avanzar por el Paseo por el Prado, una hora y cuarto después de que comenzaran los fieles a alumbrar por las calles de la ciudad, ya había tres bidones llenos de velas medio consumidas en las proximidades de la Catedral dejadas por personas que habían culminado el recorrido procesional.

Recién restaurada, la ‘carroza’ de la Virgen del Prado vuelve a brillar con máxima intensidad este martes 15 de agosto por las calles de su ciudad. Lisianthus y gladiolos y anthoniums blancos conforman el exorno floral del trono de la Virgen que luce el manto, que pagó Elisa Cendrero con motivo de la Coronación, de tisú de plata de Lyon con bordados en oro y piedras semipreciosas.

prado3
Se puede presenciar el paso restaurado de la Virgen por las calles de la ciudad / Clara Manzano

La Corte de Honor ha recuperado la tradición de colocar lazos rojos en las campanillas, tal y como aparecía representada la Patrona en los siglo XVII y XVIII, y se puede presenciar la restauración realizada en el paso procesional, en el que se procedió a desmontar y volver a montar la orfebrería para la limpieza de todas las piezas recuperando su esplendor el baño de plata original, además de bañar en oro las letanías, querubines situados entre los paños y apliques dorados del trono y la balaustrada.

También se sustituyó la tablazón de la mesa del paso, para lo que se levantaron y volvieron a colocar, casándolas bien, las más de trescientas baldosas de orfebrería repujada que la componen; se han incorporado varales telescópicos para empujar; se ha recuperado la placa fundacional de la carroza que se ha situado en el exterior de la parte trasera; y uno de los paños con letanía repuestos se ha marcado con una mariquita como muestra de ser una pieza nueva. Siguiendo las técnicas del repujado, fundido y cincelado se ha acometido la restauración del paso en los talleres de Orovio de la Torre de Torralba de Calatrava.

procesion2
Con alegría y devoción se vive la procesión de la Virgen del Prado / Clara Manzano

El animoso paso de los fieles alumbrando hizo que se abriera un hueco durante el recorrido procesional al que se sumaron la Asociación de Dulcineas y Damas, tras la que alentó con sus marchas el recorrido la Agrupación Musical Santa Cecilia de Calzada de Calatrava con unos ochenta músicos, justo delante del estandarte de la Hermandad de la Virgen del Prado, de la que alumbraron cerca de 800 hermanos vestidos con traje oscuro. Entre los últimos hermanos situados más próximos a la Virgen, por su antigüedad en la Hermandad, avanzaron la Dulcinea y sus Damas, el Pandorgo y las Juntas Directivas de la Corte de Honor y la Hermandad de la Virgen del Prado, presidiendo la procesión tras la Virgen el obispo, Gerardo Melgar, precedido y rodeado de sacerdotes, a quienes siguieron representantes de la Corporación Municipal, la alcaldesa, Pilar Zamora, y responsables de otras instituciones civiles y militares, para cerrar la procesión con solemnes y emotivas marchas 85 músicos de la Banda de Música de la Agrupación Musical de Ciudad Real.

La salida de la Virgen, esperada por numerosas personas en el Prado; su majestuoso avance por la calle Toledo; el regreso por la Plaza Mayor y la entrada en el Prado con el repique de campanas y la cascada de fuego con bengalas de color blanco al aproximarse a la Catedral, que da paso el arrebato festivo de baterías de colores con remate en trueno en la Plaza de los Mercedarios, son algunos de los momentos más emocionantes de la procesión vivida con intensidad y devoción por muchos ciudarrealeños y fieles llegados de otras localidades.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Procesión de Fátima a La Calzada en La Solana / Lanza
Procesión de San Antonio de Padua en Bolaños de Calatrava
Procesión de la Virgen de la Cabeza/ Elena Rosa
Nacho Lloret dirigiéndose a los invitados al acto de presentación JCS
Salida de la procesión del Rosario de la luz de La Solana / Lanza
Cerrar