La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real ha solicitado una sesión extraordinaria del Consejo Local de la Mujer, junto con la firma de otras 11 entidades, para debatir un único orden del día: «el rechazo a la eliminación de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Local de Ciudad Real», según indica la Asamblea en un comunicado.
Señalan que «en un tiempo récord se han obtenido más firmas de las establecidas en los estatutos para
presentar la solicitud de sesión extraordinaria, consiguiendo que 11 entidades que participan en el Consejo Local de la Mujer se unan en esta petición».
Las citadas 11 entidades son: plataforma abolicionista de Ciudad Real, la Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural, Fundación Cepaim, SFC-SQM CLM, Lantana, Multiángulo, Opañel, UGT Ayuntamiento, CCOO Ayuntamiento y los grupos municipales del PSOE y de Ciudadanos.
La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real indica en la nota de prensa que «nos siguen llegando más firmas incluso habiendo presentado la solicitud el pasado martes, día 19», añadiendo que «en dicha solicitud se insta al presidente del Consejo Local de la Mujer que la reunión extraordinaria se realice antes del 25 de noviembre».
Indican que «a todas las entidades firmantes nos une el propósito de impedir el retroceso de los derechos que tanto tiempo les ha costado conseguir a nuestras antecesoras, y no permitiremos la invisibilización de la violencia contra las mujeres, negando que existe dicha violencia e intentando eliminar los recursos destinados a su erradicación».
La asociación recuerda que el mes pasado se conocía a través de los medios de comunicación que la Concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Ciudad Real, mediante la Policía Local, organizaría la Unidad de Protección y Apoyo Judicial (UPAJ), formada por dos secciones: la UCJA, encargada de cuestiones judiciales y administrativas, y la sección Atenea, encargada de la protección de todas las víctimas de violencia. Esto supondría la eliminación de la Unidad de Violencia de Género con la creación de una unidad para «todas las violencias». Para la asociación así se niega «el trato específico a las víctimas de violencia machista y se invisibiliza un grave problema que tenemos como sociedad, con un feminicidio cada 3 días en España».
La asociación aclara a su vez que en la actualidad «actualmente «solo se dispone de dos agentes de Policía Local para seguir las órdenes de protección de las mujeres víctimas de violencia de género, con 176 mujeres que necesitan seguimiento en la capital».
Por todo ello, instan al presidente del Consejo Local de la Mujer a «dar una respuesta y a que convoque esta reunión extraordinaria para frenar cualquier intento del Ayuntamiento e instituciones públicas de retroceder en los avances de la sociedad contra la violencia hacia las mujeres».