Las jornadas de la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) que desde este martes se celebran en Ciudad Real, organizadas por el Grupo Alarcos de la Universidad de Castilla-La Mancha, tendrán un desarrollo con un marcado carácter sostenible a través de la reutilización de algunos de sus materiales y recursos.
El objetivo, según Ángeles Moraga, profesora de Tecnologías y Sistemas de Información y presidenta del comité científico del foro, es “tener el menor impacto medioambiental posible” con un conjunto de acciones para compensar parte de las emisiones de CO2 que van a generar en los tres días de ponencias y actos de su nutrido programa científico.
En concreto, los casi 300 investigadores participantes podrán escribir y borrar en pósits reutilizables, y beberán agua en envases en formato break que podrán rellenar en las diferentes fuentes habilitadas en los diferentes edificios, y que evitarán el uso y deshecho de unas 1.800 botellas de plástico de tamaño pequeño.
También pretenden dar más usos a las cintas y plásticos de las acreditaciones para colgar del cuello, que, además, guardan toda la información útil en un QR.
Del mismo modo, los investigadores han recibido pequeñas macetas para sembrar semillas, y la organización se ha comprometido a plantar árboles en ubicaciones del campus universitario ciudarrealeño, en otras ubicaciones de la ciudad o en puntos de la provincia “para compensar las emisiones”.
Jornadas SISTEDES
Este encuentro, según ha informado la Universidad, constituye un punto de encuentro esencial a nivel estatal entre la comunidad española que trabaja en las áreas de Ingeniería de Software y las Tecnologías de Desarrollo de Software.
El simposio incluye tres conferencias plenarias. Hoy, antes de la inauguración, ha sido el turno de Edward A. Lee, de la Universidad de California, (Berkeley), en la que ha hablado de las similitudes y diferencias entre la toma de decisiones humana y la de las inteligencias artificiales (IA) y ha especulado sobre cómo, como sociedad, podríamos proceder para aprovechar las IA de forma que beneficien a los humanos.
Mañana, día 13, intervendrá Antonio Brogi, de la Universidad de Pisa (Italia), en la que debatirá sobre los retos y las soluciones propuestas para lograr una gestión eficaz de las aplicaciones en el Cloud-Edge Continuum; y el jueves, 14, Fernando Orejas, de la Universidad Politécnica de Cataluña, quien presentará un marco lógico para las bases de datos en grafos que permite estudiar la semántica de los lenguajes de consulta.