El Antiguo Casino de Ciudad Real ha albergado este jueves por la tarde la presentación en sociedad del Plan Integral de Accesibilidad de Ciudad Real con el que “se evalúa la situación en la que estamos, analizando el punto de partida tanto de los espacios como de los edificios públicos”.
Así lo ha dado a conocer el director general de Urbanismo, David García-Manzanares quien ha añadido que partiendo del análisis anteriormente expuesto y teniendo conocimiento de lo que se tiene en la actualidad, el Plan de Accesibilidad “propone mejoras programándolas en el tiempo”.
Para tal fin se ha elaborado un cronograma de actuaciones que hay que cumplir según lo que propone el Plan Integral de Accesibilidad.
García-Manzanares también ha explicado que un Plan de Accesibilidad es un documento técnico que recoge las propuestas que “se van a hacer a medio y largo plazo para mejorar la ciudad en materia de accesibilidad”.
En este sentido ha señalado que un Plan de Accesibilidad como el presentado esta tarde “no deja de ser un compromiso adquirido de cara a los próximos años o décadas, pues en el día de hoy hacemos una promesa para tener una ciudad mejor para las siguientes generaciones”.
Al hilo de la celebración este 9 de mayo del Día de Europa, García-Manzanares ha resaltado que entre los principios fundacionales de la Unión Europea se encuentran los de la libertad, la igualdad y la democracia.
A este respecto ha comentado que “nada representa mejor esos principios de la Unión Europea que la lucha por la accesibilidad”, al indicar que “nada hay más igualitario que conseguir una ciudad accesible para todos” a la vez que “si se consigue una ciudad a la que todos podamos acceder libremente, tendremos una ciudad en libertad”.
También se ha referido al tercer principio fundacional de la Unión Europea como es el de la democracia, señalando que “tiene plena vigencia, pues la política viene de la palabra griega ‘polis’ que significa ciudad, por lo que solamente teniendo una ciudad accesible, justa, igualitaria y solidaria podremos tener lo que conocemos por democracia”.

Por su parte la concejala de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo ha señalado que “hoy es un día importante”, al destacar que la presentación por parte del Ayuntamiento de un Plan de Accesibilidad “tan esperado y deseado por los colectivos que integran el Patronato de Personas con Discapacidad, es un motivo de alegría”.
Galisteo ha querido agradecer el trabajo realizado desde la Concejalía de Urbanismo, sobre todo por sus técnicos. A su vez ha pedido a las 31 asociaciones que conforman el Patronato Municipal de Personas con Discapacidad que “no cejen en su empeño y en esa manera de exigirnos a los políticos para que trabajemos por hacer cada vez una ciudad más accesible e igualitaria para todos”.
También ha querido dar las gracias a la asociación Plena Inclusión por el trabajo realizado dentro del Plan Integral de Accesibilidad al “haber traducido al leguaje fácil este plan que es muy amplio y que recoge muchos conceptos técnicos desde el punto de vista urbanístico”.

La concejala de Urbanismo, Yolanda Torres, ha mostrado su satisfacción por la puesta de largo del Plan de Accesibilidad, destacando la importancia que su aplicación va a tener en Ciudad Real capital.
Al acto de presentación del Plan Integral de Accesibilidad también ha contado con la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; del vicepresidente del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Luis Alberto Marín; y del concejal de Obras y Movilidad, Miguel Hervás.
