El Ayuntamiento de Ciudad Real, a través del patronato Municipal de Personas con Discapacidad va a realizar, junto con la Asociación Down Caminar, un nuevo proyecto para «promover el uso adecuado del lenguaje en los espacios públicos de Ciudad Real para referirse a las personas con discapacidad».
Así lo ha dado a conocer la concejala de Servicios Sociales y presidenta del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad, Aurora Galisteo, quien ha recordado que este proyecto surge «a raíz de la modificación que se realiza en la Constitución Española para cambiar una demanda histórica para que a las personas con discapacidad se las denomine como tal».
En este sentido Galisteo ha señalado que a raíz del citado cambio «nos dimos cuenta de que en nuestra ciudad quedaban todavía señaléticas que no son las más apropiadas, por lo que vimos la necesidad de revisar toda esa señalética y todo ese lenguaje porque al final contribuye a que las personas con discapacidad ganen derechos y ganemos todos como sociedad, sino también a informar y a sensibilizar».

Por este motivo, ha indicado que lo más apropiado es que esta iniciativa «la lleven a cabo desde una asociación de personas con discapacidad como es Down Caminar, que siempre nos dan una respuesta afirmativa cuando llamamos a su puerta desde el Ayuntamiento».
Ha aclarado que mediante esta iniciativa «se va a revisar todo», pues «el objetivo es localizar en toda la ciudad los términos inapropiados que se están utilizando, para lo cual se hará un inventario de rótulos, carteles y documentos en los espacios públicos del Ayuntamientos para detectar esos términos despectivos o inapropiados para referirse a las personas con discapacidad».
Para tal fin se ha establecido un equipo que va a «revisar y localizar los términos, identificando áreas específicas donde se necesite o sea importante realizar esos cambios». A su vez, y según ha indicado Galisteo, se va a «supervisar la sustitución de todos los rótulos, garantizando que los materiales impresos y digitales que se van a utilizar por el Ayuntamiento reflejen el lenguaje inclusivo al referirse a las personas con discapacidad, con el consiguiente seguimiento y evaluación del proceso».
Para Galisteo el lenguaje «es una herramienta importante y poderosa que influye en la forma que percibimos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea, y en el contexto de las personas con discapacidad el uso del lenguaje debe ser respetuoso y adecuado, siendo ese uno de los objetivos del proyecto».
Posteriormente han tomado la palabra Ariadna, Ana y Graci, que van a ser las encargadas de llevar a cabo el estudio, se han referido también a la metodología a seguir.
En este sentido Ariadna ha señalado que «45 años después de la aprobación de la Constitución Española, por fin el pasado 25 de enero se sustituyó la palabra disminuido del artículo 49 de la CE por el término personas con discapacidad, lo que es un paso importantísimo para una sociedad que lucha por la inclusión y participación de todos sus ciudadanos», añadiendo que «para nosotros este cambio, que podría parecer insignificante, es muy importante, porque logra desterrar las acciones peyorativas».
Por su parte Ana ha indicado que «los límites del lenguaje son los límites de la mente, siendo además el lenguaje el vestido de los pensamientos que nos ayuda a comprender la importancia que su adecuado uso tiene en nuestra vida».
