Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Queremos saber, ¿o no?

Queremos saber, ¿o no?
Laura Espinar

¡Qué aburrimiento! ¡Cuántas medias verdades o mentiras! Y ¡Qué graves ausencias! Esto es lo que refleja nuestra vida pública y no hay manera de evitarlo. Ha sido muy elogioso el papel de los informantes descubriendo las trampas y la corrupción porque han perseguido la verdad y la han hecho saber. Pero en política repiten y subrayan siempre lo mismo, consienten que los políticos les cuenten siempre lo mismo y no demuestran curiosidad por saber más, ni les impiden salir del paso con banalidades, con inconcreciones y con cambios de orientación copernicanos. No todos los informantes son así, pero para encontrar los agudos, ingeniosos y los que perforan hasta la raíz hay que escudriñar mucho y dedicar mucho tiempo. Lo que se capta fácilmente es un aburrimiento.

El lector, el televidente o el radioyente hemos de padecer otras cosas además del aburrimiento y la causa entre otros son muchos políticos. Por ejemplo, hoy hemos conocido un gran acto recordando el 75 aniversario del asesinato de Companys noticia que todos hemos recibido con respeto. Se podría haber completado la información diciendo que el 27 de julio de 1940, los nazis detuvieron en París a varios españoles que entregaron a las autoridades franquistas. Se trataba de Julián Zugazagoitia (intelectual socialista/comunista ), Francisco Cruz Salido (periodista socialista), Juan Peiró (anarquista, ministro de la República), Cipriano Rivas Cherif (intelectual, cuñado de Azaña) y Lluís Companys (líder de Esquerra Republicana). Todos fueron fusilados excepto Rivas Cherif. ¿Puede decirse que se trataba de una persecución catalanista? ¿Puede apropiarse nadie de semejante salvajada? ¿Cabe en cabeza humana que alguien fabrique un beneficio del fragmento de la salvajada? ¿Y que nadie se dé cuenta?

En cambio, hay asuntos muy importantes de los que nadie habla, ni los políticos ni los informantes. Se trata de la política científica. No basta decir lo importante que es la ciencia, la investigación y los resultados. Ni lamentarse de la pena que da que nuestros jóvenes universitarios y no tan jóvenes –ya formados- se tengan que ir al extranjero para comer. De lo que piensa el Partido Popular más vale que no nos lo cuenten porque ya lo sabemos: gastar lo menos posible en instalaciones, medios materiales, plantilla, intercambios con científicos extranjeros, o becarios. Y de lo que piensan muchos empresarios españoles sobre el mecenazgo de la ciencia, tampoco vale la pena enterarse porque no se parece a nada de lo que piensan los empresarios extranjeros.

Siguiendo la lista de focos de interés, de lo que rumian los nuevos partidos no sabemos ni pío. Y eso que sus líderes son  jóvenes universitarios la mayoría. ¿No han tenido tiempo de hacer conjeturas sobre lo que suponen podría mejorar la Universidad española? ¿No están informados de las penurias, los cierres y las limitaciones económicas de los centros de investigación puntera que han estado en la delantera hasta hace poco? ¡Ah!

En cambio, es mucho más admirable la trayectoria de la izquierda ante la ciencia, con distintos rasgos según las épocas: la I República y la II República, con entes como la Institución Libre de Enseñanza y la Junta para Ampliación de Estudios. Y el franquismo con la hábil apropiación de lo fundado y promovido por la izquierda y la persecución y exilio de nuestros intelectuales y de  los que habían originado el despegue espectacular de nuestros centros. Y así llegamos al gobierno de Felipe González que efectivamente  formuló una Política Científica bien trabada, anclada en la Ley de Reforma Universitaria y en la Ley de la Ciencia. Una Política Científica que sirvió de aliciente para el interés por investigar en  España (y por supuesto en Cataluña) de muchos científicos de categoría. Que luego el Gobierno de Aznar lo cambiara, no quiere decir que  fuera malo lo que había porque salvo cambios de nombre y retoques legislativos no se conocen otras brillanteces. Es cierto que el gobierno de Rodríguez Zapatero lo tuvo difícil y no aumentó el panorama pero conservó lo mucho que habían hecho los socialistas anteriores. Lo de Rajoy ya lo sabemos.

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Beatriz Naranjo, actriz y coautora de la obra / A. R.
Función religiosa a los beatos mártires pasionistas de Daimiel
Piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos en una imagen de archivo
Ayuntamiento de Brazatortas
Miguel Ángel Ruiz / J. Jurado
Ayuntamiento de Brazatortas
Cerrar