• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Quintanilla destaca la importancia de asegurar cuidados asequibles y de calidad en el medio rural

Carmen Quintanilla junto a la alcaldesa de Conil
Carmen Quintanilla junto a la alcaldesa de Conil
Lanza / CIUDAD REAL

La presidenta nacional de AFAMMER, Carmen Quintanilla, ha participado en la jornada «La economía del cuidado en el ámbito local», organizada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en Conil de la Frontera (Cádiz).

Quintanilla ha abordado el papel de la economía de los cuidados en el medio rural, a través de una ponencia que ha sido presentada por Inmaculada Sánchez Zara, alcaldesa de Conil de la Frontera.

Durante su intervención, Quintanilla ha destacado las especiales circunstancias de los cuidados sanitarios, sociosanitarios e informales en las zonas rurales y la necesidad de corregir las deficiencias a nivel de servicios e infraestructuras.

«Los retos en materia de cuidados se incrementan en el medio rural, teniendo en cuenta las altas tasas de envejecimiento, el elevado índice de la masculinidad y el arraigo de los roles de género, que adjudica a las mujeres los trabajos domésticos y de cuidados y a los hombres el trabajo productivo», ha afirmado.

Además ha señalado que la falta de servicios o infraestructuras o las propias características del mercado laboral y del tejido empresarial del medio rural, dificultan la implementación de medidas que hagan posible que las mujeres puedan compatibilizar su vida personal, familiar y laboral. «Mujeres que se ven obligadas a marcharse a la ciudad ante la falta de oportunidades que su propio entorno le niega y que se llevan a sus familias con ellas», ha afirmado.

La economía de los cuidados, explicó la presidenta de AFAMMER, abarca todas las actividades relacionadas con la provisión de servicios y apoyo para satisfacer las necesidades físicas, psicológicas y emocionales de las personas. «Esto incluye el cuidado infantil, de personas mayores y dependientes, y el apoyo emocional y social, siendo esencial para la cohesión y resiliencia comunitaria en el contexto rural», ha añadido.

«La estrategia europea de los cuidados como hoja de ruta»

En su ponencia, la también parlamentaria honoraria y miembro permanente del Consejo de Europa, ha presentado soluciones basadas en la Estrategia Europea de Cuidados, adoptada por la Comisión Europea.

Quintanilla considera que esta Estrategia supone una herramienta para corregir esta brecha que afecta a nuestras familias y a la sociedad en su conjunto. «Una gran hoja de ruta para garantizar servicios de atención de calidad, asequibles y accesibles en toda la Unión Europea y mejorar la situación de las personas que reciben los cuidados, y también a las personas cuidadoras», ha manifestado.

«CuidaRural+ con la Fundación MAPFRE»

Quintanilla también señaló la necesidad de que las instituciones locales, provinciales, servicios sociales y organizaciones se una para impulsar programas específicos en materia de cuidados que faciliten la formación y la creación de empleo a las personas dentro de los propios municipios rurales.

Puso como ejemplo el programa «CuidaRural+ una oportunidad de transformación»que AFAMMER desarrolla con el apoyo de la Fundación MAPFRE.

«Este proyecto busca mejorar la formación y el empleo en el ámbito de los cuidados sanitarios y sociosanitarios en las zonas rurales de España, capacitando a los cuidadores no profesionales y mejorando la atención a personas mayores dependientes en el medio rural», ha señalado.

El programa CuidaRural+ incluye una oferta formativa presencial con 11 cursos en diversas provincias como Almería, Granada, Badajoz, Murcia, Valencia y Ciudad Real.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Teresa Maciá durante su reconocimiento / Lanza
La Chocolatada Solidaria de AFAMMER Valdepeñas a beneficio de la Fundación Aladina / AFAMMER
Cuadro actoral de 'Lo importante es cotizar'
Cartel anunciador de la jornada que se celebra en Membrilla / Lanza
Carmen Quintanilla recibe la medalla Promoción Valores de la Igualdad / Lanza
La nueva junta directiva de Afammer Valdepeñas junto a Carmen Quintanilla
Cerrar