• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Especies amenazadas

Recuperan en Ciudad Real dos cachorros de lince que se han quedado huérfanos

Los ejemplares son del núcleo de población estable de Sierra Morena Oriental

Los cachorros de lince ibérico recuperados de una muerte segura en una finca de Ciudad Real / JCCM
Los cachorros de lince ibérico recuperados de una muerte segura en una finca de Ciudad Real / JCCM
Aníbal B.C. / CIUDAD REAL
Los dueños de una finca avisaron al 112 al ver los cachorros abandonados por su madre. Los linces han pasado por el centro de fauna El Chaparrillo y crecen en La Olivilla (Jaén)

Técnicos del programa Life Lynx Connect de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha junto con agentes medioambientales han recuperado a dos cachorros de lince ibérico que habían quedado huérfanos en el núcleo de población estable de la especie en Sierra Morena Oriental.

Ana Cantos, veterinaria de asistencia técnica para el lince ibérico en Castilla la Mancha, ha explicado este miércoles que los cachorros, tras pasar previamente por el centro de recuperación de fauna silvestre de El Chaparrillo, en Ciudad Real, y por el centro de recuperación CERI crecen y evolucionan favorablemente en el centro de cría exsitu del lince ibérico de La Olivilla, en Jaén.

La recuperación de estos dos cachorros ha sido posible gracias a que, a través del servicio de emergencias 112, los propietarios de una finca informaron de que habían avistado tres ejemplares que aparentemente podrían haber sido abandonados por su madre.

Tras recibir el aviso, los técnicos de la consejería y los agentes medioambientales pusieron en marcha un dispositivo de seguimiento mediante vigilancia presencial y fototrampeo durante 24 horas, con el objetivo de determinar si la madre regresaba al cubil donde se encontraban los cachorros para continuar con su crianza.

La madre no volvió al lugar de la camada

Se comprobó que la madre no volvió al lugar, por lo que se procedió a recuperar a los cachorros, aunque en ese momento solo se encontraron dos de los tres ejemplares inicialmente avistados.

Una vez en manos de los técnicos, los cachorros -que tenían entre 30 y 35 días de vida en el momento de la intervención- fueron valorados por un equipo veterinario que constató que presentaban signos de deshidratación y algunos problemas de motricidad debido al tiempo que habían pasado sin ser alimentados.

Ante su estado, los técnicos decidieron trasladarlos al centro de recuperación de fauna de El Chaparrillo, donde fueron estabilizados y pasaron las primeras 24 horas.

Mientras tanto, los agentes medioambientales y técnicos del programa Life Lynx Connect continuaron vigilando la zona a la espera de que pudiera aparecer la madre, que podría haberlos abandonado por diversos motivos: por ser una hembra primeriza de solo un año de edad, por molestias provocadas por la presencia humana cercana o por haber fallecido como consecuencia de un atropello u otra causa. A día de hoy, ha explicado la veterinaria, se sigue vigilando la zona para tratar de identificar a la madre de las crías.

Muestras de ADN de los cachorros

Para ello, ha dicho, se han tomado muestras de ADN de los cachorros, que serán cotejadas con el de tres hembras que se mueven por la zona, lo que permitirá determinar si alguna de ellas es la madre, o si por el contrario, se trata de una hembra aún no identificada dentro de esta población.

Tras su paso por el centro de recuperación de fauna de El Chaparrillo, los cachorros fueron trasladados a las instalaciones del CERI, donde continuaron durante varias semanas su recuperación y donde los técnicos llevaron a cabo un metódico trabajo de alimentación de los cachorros, que se ha visto favorecido por el hecho de que ambos ya comenzaban a comer carne, lo que ha hecho posible que en este tiempo haya sido necesario que tuvieran contacto directo con el personal del centro.

En este tiempo también se ha realizado un meticuloso seguimiento de ambos ejemplares para comprobar que se encontraban en buen estado y no se lesionaban y después del periodo de cuarentena y de confirmar que ambos cachorros eran aptos para ingresar en uno de los cuatro centros de cría exsitu del lince ibérico de la península han sido trasladados el 12 de mayo al centro de cría de La Olivilla, donde continúan su proceso de desarrollo.

Este proceso incluye la sociabilización, principalmente con algún adulto o subadulto, y el entrenamiento necesario para su futura reintroducción en libertad.

La veterinaria ha explicado que en los últimos años han pasado por estos centros de cría exsitu un total de seis ejemplares de lince ibérico huérfanos: dos fueron recogidos en 2023, dos en 2024, y ahora se suman los dos recuperados en 2025.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Susana Jara y Fernando Villanueva, con los representantes de El Aprisco en Cáceres / JCCM
Suelta de Venadillo, este lunes en Astudillo (Palencia), con presencia de los consejeros de Desarrollo Sostenible de las dos comunidades castellanas / JCCM
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la región cuenta con 405 cachorros nacidos en 2024 y 537 felinos adultos / JCCM
Lince ibérico / Lanza
Coral Rodríguez es concejal de medio ambiente en el Ayuntamiento de Puertollano / G.G.
Cerrar