Esta tarde, en la piscina cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos I, se ha llevado a cabo el inicio del curso de natación adaptada que organiza la Asociación Lantana con la colaboración del Patronato Municipal de Personas con Discapacidad y el Patronato Municipal de Deportes.
El curso está compuesto por 23 chicos y chicas con discapacidad de más del 33% y cuenta con 10 monitores. No hay edad para inscribirse al curso, siempre que superen el requisito de una discapacidad superior al 33%. En cuanto a la duración, el curso finalizará a mediados del mes de junio de 2022.

En el acto, han estado presentes, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, la concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa y la coordinadora de Áreas y Programas de la Asociación Lantana, Carmen Cifuentes.
La concejala de Acción Social, Matilde Hinojosa, ha señalado que “hemos venido a acompañar al inicio de curso de natación adaptada a la Asociación Lantana y se inicia así esta actividad tan demandada por los padres y madres que tienen hijos con discapacidad. Es un proyecto que se viene desarrollando a lo largo de los años a través del Patronato de Personas con Discapacidad. Es una actividad que tiene mucho éxito, dura todo el curso escolar y por fin vamos a retomar el curso de manera presencial.

Por su parte, Carmen Cifuentes, coordinadora de Áreas y Programas de la Asociación Lantana, ha comentado que “llevamos con esta actividad más de una década y son muy demandados por las personas con discapacidad para disfrutar del deporte adaptado. Es verdad que el número de participantes se ha visto reducido por los protocolos de la pandemia, pero esperamos que en los cursos venideros vayamos recobrando ese número de deportistas. Ahora mismo hay 23 alumnos inscritos y antes de la pandemia rondábamos sobre los 50”.

Para finalizar, la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, destaca que “es muy grato estar acompañando a la Asociación Lantana en este tipo de actividad como es el curso de natación adaptada. Siempre vamos a apoyar y a colaborar con este tipo de acciones que no solamente permiten que este tipo de colectivos puedan sociabilizar, sino que es una terapia para todos ellos. No solamente para los chicos y las chicas que participan sino también para las familias, por tanto, damos nuestro apoyo y nuestro reconocimiento a la labor que hacen desde la Asociación con estas personas y también el apoyo moral a todos los familiares. Esperamos que en los próximos meses podamos ampliar un poco más este tipo de colaboración, que sabemos que hay mucha demanda y que sa demanda sea atendida en el menor tiempo posible”.