• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Rehabitar la arquitectura

Rehabitarlaarquitect 77884 4386
Carlos Muñoz de Luna

Más de 50.000 metros cuadrados sin uso actual. Edificios públicos que, por diferentes razones están abandonados, sin función y en un proceso acelerado de deterioro con el paso de los años. Edificios para los que se anuncian actuaciones diversas con motivo de las elecciones municipales o autonómicas pero que siguen envejeciendo en un proceso acelerado que deja morir recursos públicos importantes. Edificios de diferente competencia administrativa sea municipal, provincial o autonómica que deberían tener proyectos de futuro o asumir simplemente su necesaria desaparición. Cerca de 76.000 metros cuadrados de suelo público y más de 52.000 metros cuadrados construidos en estado de abandono.

EDIFICIO                                                     SUELO                      S.CONSTRUIDA

Hospital Carmen nuevo                                  19.518                                22.322

Silos SNA                                                       8.178                                  2.455

Edificio Ferroviaria                                           2.915                                 1.710

Antigua Estación RENFE                                 4.578                                    984

Viviendas Universitarias Francisco Nieva          6.268                                 4.000

Edificio Cruz Roja                                               400                                   693

Residencia Seguridad Social                           30.966                              18.212

Edificio 18 de Julio                                           2.104                                1.709

Casa de Cultura                                                  749                                   860

TOTAL                                                          75.676                              52.945

 

La evolución de los hospitales
    
Las competencias en materia sanitaria han cambiado en las últimas décadas. En un momento dado, funcionaban en Ciudad Real la Residencia de la Seguridad Social y el Hospital del Carmen, una moderna construcción realizada por la Diputación Provincial que, con la asunción de competencias por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, quedó sin uso. Un edificio con una solución en altura, diseñado por el arquitecto Jesús García del Castillo que al perder su uso sanitario ha tenido avatares administrativos varios. Cedido a la Junta de Comunidades, que dejó el edificio en total abandono en la anterior legislatura, debe volver a la Diputación Provincial previa actuaciones de reparación significativas.La antigua Residencia de la Seguridad Social pierde su función con la construcción del nuevo Hospital General Universitario. Salvo la zona del Centro de Salud en uno de sus laterales gran parte del edificio permanece cerrado y abandonado con un deterioro importante de sus estructuras. Casi cuarenta mil metros cuadrados de edificios que hace apenas unas décadas cumplían funciones en el área de salud y que ahora están en un proceso de deterioro grave de su salud física.En la esquina de la carreta de Carrión un edificio construido en los momentos en que se puso en marcha el barrio del Pilar. En el catastro de Hacienda sigue poniendo Consultorio Médico, Insalud. Un Consultorio-sanatorio, con planta en  U, con 1811 metros cuadrados de superficie, promovido por la Obra del 18 de Julio, con un lenguaje racionalista, proyectado por Isidro Vidal Gutiérrez. Un edificio que tiene colgada en su fachada un rótulo de la Asociación de Empresarios que lo ocupó en un breve espacio de tiempo y que está abandonado desde hace años.

Los silos del SNA

Un conjunto de edificios construidos en tres fases que corresponden a la política de control del cereal establecida después de la guerra civil en nuestro país. Edificios abandonados, sin uso, y que, en su actual situación podrían ser recursos importantes relacionados con equipamientos culturales y deportivos para las zonas residenciales próximas. En reiteradas ocasiones y con la llegada de las elecciones los partidos hacen propuestas de lo más ocurrente para reutilizar estos edificios. La realidad es que se trata de contenedores que deben tener aprovechamientos singulares, dadas sus características constructivas. Y por otra parte el abandono patente va evidenciando un deterioro que cada día hace más difícil su recuperación.

Casa de Cultura, Colegio Ferroviario, Edificio de la Cruz Roja

Algo parecido ocurre con el edificio de la Casa de la Cultura proyectada por Fisac que queda sin uso al trasladarse la Biblioteca a su nueva ubicación en la Avenida del Ferrocarril. Un edificio en una ubicación privilegiada, en el centro de la ciudad que podría y debería tener un uso razonable lo antes posible.El edificio del Colegio la Ferroviaria ha tenido diferentes propuestas. Un espacio que podría llenarse de actividad y dar vida al edificio con inversiones ajustadas. Pero la realidad es que sigue como los demás en situación de abandono y deterioro acelerado. Similar destino tienen el edificio de la Cruz Roja rescatado de la posible demolición por la Junta de Comunidades pero que sigue en su estado de abandono después de años. Eso mismo le pasa al edificio de la antigua estación en el Parque de Gasset rehabilitado en parte para Museo del Ferrocarril y en otra zona para Escuela Taller y que conjuntamente con el edificio de la Ferroviaria podrían crear focos importantes de actividad cultural y lúdica relacionados con el Parque de Gasset. Ahora se anuncian usos que completarían su rehabilitación y crearían un foco de actividad en esa zona del parque.

Hace ya más de seis años que está cerrada la Residencia Universitaria Francisco Nieva. Un edificio que por necesidad de adecuación a requerimientos de la normativa actualmente vigente quedó fuera de servicio Un conjunto de viviendas con dimensiones similares a las de protección oficial, amuebladas y equipadas que sigue ya varios años abandonado.

Un patrimonio público abandonado

Patrimonio de diferentes administraciones que se deteriora con el paso del tiempo sin que pensemos en posibilidades de adecuación para usos útiles para la vida social. Un patrimonio que podemos evaluar en cerca de 60 millones de euros y que podría y debería tener nuevos usos con actuaciones de rehabilitación austeras. Algunos con décadas de vida útil y otros con uso hasta fechas muy recientes. Patrimonio que como propiedad común requeriría reflexiones y actuaciones desde los propietarios de los mismos o desde la reivindicación ciudadana para nuevos usos y actividades.

Probablemente alguno de estos edificios deberá demolerse y dejar paso a nuevas construcciones. Pero la mayoría de ellos tienen valores y posibilidades de rehabilitación. Actuaciones que deberían abordar proyectos austeros pero capaces de volver a llenar de vida esas arquitecturas. Un proyecto que, liderado por el ayuntamiento, debe contar con la aportación de ideas y de recursos económicos de las administraciones provincial y regional. Rehabitar la arquitectura, mantenerla viva es una de las tareas más sostenibles para la ciudad.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de Jesús Resucitado en Viso del Marqués / Hermandad de Jesús Resucitado de Viso
El alcalde de Ciudad Real junto al primer teniente de alcalde en la procesión del Santo Entierro en Ciudad Real / J. Jurado
Manteo de pelele 1
Procesión del Resucitado de Puertollano / Luis Miguel Becerra
Último día de la operación retorno de las navidades activada por la DGT
la celebración de la Resurrección ha tenido lugar dentro de la iglesia / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar