• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Facultad de Bellas Artes del Campus de Cuenca

Remedios Zafra y Amador Fernández-Savater, en un encuentro de investigación en artes y humanidades

El actual modelo de investigación es un sistema que premia la productividad y la competitividad y anula la creatividad y la experimentalidad

El proyecto o la vida
Amador Fernández Savater, Lucía Gómez Sánchez y Luis López Carrasco/ UCLM
Lanza / CUENCA
La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca reúne entre hoy y mañana a referentes de la academia y la cultura para debatir sobre los efectos del actual modelo de investigación aplicada en las artes y humanidades, un sistema que premia la productividad y la competitividad y anula la creatividad y la experimentalidad.

Referentes del mundo académico, artístico y cultural como la investigadora del CSIC y escritora Remedios Zafra (premios Jovellanos y Anagrama de Ensayo), el activista, editor y ‘filósofo pirata’ (como él mismo se denomina) Amador Fernández-Savater; el artista, profesor universitario y comisario Isidro López-Aparicio; o el director de cine, productor y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Luis López Carrasco (Goya al mejor documental por “El año del descubrimiento”) son algunas de las figuras que participan en el seminario “El proyecto o la vida. Capitalismo académico e investigación en artes y humanidades”, que acoge la Facultad de Bellas Artes de la UCLM en el Campus de Cuenca hasta mañana, según informa la UCLM en nota de prensa.

Ideado por las investigadoras Arantxa Romero y Olga Martí, con el apoyo de la profesora de la UCLM Isis Saz, este encuentro se plantea como un ejercicio de catarsis dirigido a las personas que se dedican a la investigación en artes y humanidades. Y comienza cuestionando “un modelo de investigación exclusivamente aplicada, de propuestas cortoplacistas que repelen los tiempos de fracaso y barbecho necesarios para la creatividad y el pensamiento no conclusivo y experimental”, explican sus promotoras.

En este recorrido, el seminario se estructura en cuatro bloques y dos talleres. El primero de los bloques aborda la investigación en artes y las ‘slow humanities’ como fuentes de futuro alternativas en la universidad pública española a través de la conversación entre Remedios Zafra, el profesor e investigador de la UCLM José Antonio Sánchez y la profesora de la Universidad Complutense y editora de la revista académica Re-visiones Aurora Fernández Polanco.

El segundo bloque, con Amador Fernández-Savater, Lucía Gómez y Luis López Carrasco, se ocupa de las estrategias necesarias para luchar contra dos de los grandes males que merman la investigación en artes y humanidades: la burocracia y el cientificismo; mientras que el tercero, con la participación de María Ruido, Irene Mahugo e Isis Saz, gira en torno a la posibilidad de generar una vida académica que no haga imposible la vida misma. Para terminar, el último conversatorio, con Raúl Hidalgo, Isidro López-Aparicio, Clara Piazuelo y Selina Blasco, trata “de la importancia de todo lo que ocurre fuera de las fronteras académicas, cuyos haceres alimentan la vida dentro de los muros”, según indica el programa.

El encuentro prosigue mañana con dos talleres que ofrecerán herramientas directas para hacer investigación sin perder la pasión. En el primero, especialmente dirigido a personas que cursen último curso de grado, máster o doctorado, Romina Casile, Olga Martí y Arantxa Romero explicarán cómo se hace carrera académica. El segundo, a cargo de Taller Placer, plantea la vuelta a la experiencia del cuerpo y del sueño como un espacio sagrado y fuera de las lógicas de la producción académica.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la investigación/ UCLM
Las distintas áreas de instalación eólica marina son complementarias, según el estuidio
Las verrugas en el pie son un problema común sobre todo en el en verano
María José Aguilar Idáñez, catedrática y profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha
El director de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, José Antonio Castro, ha visitado este lunes los laboratorios del Instituto de Ciencias Ambientales/ UCLM
El rector ha sido entrevistado en el Foro Económico de El Español/ UCLM
Cerrar