• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Polémica entre los usuarios de Avant

Los usuarios se sienten “agraviados” por las nuevas restricciones de Renfe a los abonos Avant

Los usuarios que posean plazas reservadas con abonos bonificados y opten por no utilizarlas deberán cancelarlas con un mínimo de 60 minutos de antelación

Imagen de archivo de un tren Avant de Renfe / Europa Press Photo
Imagen de archivo de un tren Avant de Renfe / Europa Press Photo
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
Estas medidas han suscitado una gran polémica entre los usuarios del trayecto de Avant que une Puertollano y Ciudad Real con Madrid

Renfe implementará cambios significativos en las formalizaciones de los abonos Avant a partir del 1 de marzo de 2024 que afectarán a todos aquellos que realizan los trayectos del corredor Puertollano – Ciudad Real – Madrid en cualquiera de sus sentidos. Concretamente, estos cambios son nuevas restricciones y respectivas consecuencias en caso de incumplimiento. Desde la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real aseguran que son las medidas “más abusivas, desproporcionadas y fuera de contexto de todas las que se han tomado”.

Una de las modificaciones más destacadas es la limitación en la formalización de viajes para dos o más trenes consecutivos en el mismo sentido. Se establece que el horario de salida de origen de la primera formalización y el de la segunda no debe ser inferior al triple del tiempo de viaje de la primera formalización.

Es decir, si un usuario pierde un tren, deberá esperar 3 horas para poder realizar otra formalización en el mismo sentido. Fuentes cercanas a Renfe aseguran que la medida pretende evitar la práctica de realizar múltiples reservas seguidas para un mismo sentido de viaje, imponiendo un criterio temporal que busca garantizar la utilización efectiva de los abonos y evitar su uso en beneficio de viajes no planificados.

Imagen de archivo de un grupo de pasajeros del Avant a Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano
Imagen de archivo de un grupo de pasajeros del Avant a Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano

Esta práctica es relativamente habitual en los usuarios que se desplazan a Madrid a trabajar y que dependen del transporte público madrileño, ya sea Cercanías, Metro o autobús, para poder llegar a Atocha a coger el tren de vuelta. También es relativamente frecuente perder trenes debido a problemas ajenos al usuario.

Además, a partir del 1 de marzo, los usuarios que posean plazas reservadas con abonos bonificados y opten por no utilizarlas deberán cancelarlas con un mínimo de 60 minutos de antelaciónlos usuarios que posean plazas reservadas con abonos bonificados y opten por no utilizarlas deberán cancelarlas con un mínimo de 60 minutos de antelación. Esta exigencia se presenta como una medida para liberar plazas y mejorar la gestión del servicio, evitando asientos vacíos que podrían haber sido utilizados por otros pasajeros.

Sin embargo, las consecuencias por el incumplimiento de esta normativa son severas. En caso de que los usuarios no cancelen la plaza reservada en al menos tres ocasiones con la antelación requerida, perderán el derecho a adquirir nuevos abonos con descuento durante un período de 90 días. Esta penalización busca desincentivar la falta de notificación y promover una utilización responsable de las plazas reservadas.

Durante este periodo de suspensión, los usuarios aún tendrán la posibilidad de adquirir abonos sin descuento, ya que se habilitarán los códigos de tarifa habituales. Esto permite que aquellos afectados por la restricción continúen utilizando el servicio, aunque sin el beneficio de la bonificación asociada a los Abonos Avant.

Indignación en la Asociación de Usuarios Avant

Los usuarios de Avant del trayecto Puertollano – Ciudad Real – Madrid se muestran indignados y agraviados ante estas medidas de Renfe, ya que creen que «perjudica a los que se desplazan por trabajo». Algunos viajeros habituales del corredor la califican como «un agravio» y «la medida más grave que han tomado». El sentir general es que son sanciones y restricciones «contra el usuario».

Desde la Asociación de Usuarios Avant de Ciudad Real asegura que esta medida es «la más abusiva, desproporcionada y fuera de contexto de todas las tomadas hasta ahora». Creen que Renfe implanta «soluciones excesivas, perjudicando siempre al usuario». Señalan también que pone en riesgo «la sostenibilidad de los trabajos» de aquellos usuarios que están constantemente expuestos a llegar tarde debido a causas ajenas, especialmente teniendo en cuenta la realidad de las redes de transporte en Madrid. Asimismo, añaden que esta situación se agrava aún más con la reciente modificación de horarios, que reduce el tiempo para llegar a la estación desde el lugar de trabajo, especialmente en los horarios de vuelta más concurridos.

Destacan que «no han recibido información» sobre cómo este tipo de «fraude» -como lo califica Renfe- podría afectar a los trayectos de la línea, ya que no se experimenta esta situación de manera tangible. Además, señalan que han solicitado en varias ocasiones a Renfe que «la solución a casos en los que el usuario llega tarde debería implicar permitirle abordar el siguiente tren con el mismo trayecto, siempre que haya plazas disponibles, en lugar de obligarlo a realizar nuevamente la formalización del billete».

Viajeros del primer Avant hacia Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano (archivo)
Viajeros del primer Avant hacia Madrid a las 6:45 de la mañana / Clara Manzano (archivo)

Muchos de los usuarios se quejan porque, según ellos, las formalizaciones de diferentes trayectos «no las hacen por gusto ni por molestar a nadie», sino por una «total dependencia» de los transportes públicos de Madrid. Por ello, califican la medida de «disparate» y añaden que «no pueden pretender que cancelemos un billete 60 minutos antes cuando a veces el Cercanías o el Metro se averían en mitad de un trayecto». Asimismo, aseguran que «los billetes de las Tarjetas Plus de Avant son billetes pagados, no son gratuitos».

La Asociación de Usuarios Avant ha anunciado un comunicado nacional con el resto de asociaciones para elevar las quejas necesarias a Renfe por una medida de consideran «perjudicial» para el usuario. Cabe destacar que según estimaciones de la Asociación de Usuarios de Avant Ciudad Real-Puertollano, el servicio que ofrece Renfe -operadora del servicio y que no ofrece datos oficiales de viajeros del corredor- para la conexión las dos ciudades con Madrid tiene una afluencia de 4000 viajeros diarios.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Faustino Mohíno / J. Jurado
Un tren de Renfe en la estación de Chamartín-Clara Campoamor, Madrid
Decenas de personas esperan en la estación de Atocha-Almudena Grandes
Pasajeros esperando en la estación de Alcázar / Lanza
Imagen de archivo de un grupo de pasajeros del Avant a Madrid  / Clara Manzano
Archivo - Imagen de un grafiti - RENFE - Archivo
Cerrar