La sección segunda de la Audiencia de Ciudad Real ha condenado a diecinueve años de cárcel y a la retirada de la patria potestad de sus dos hijas a la mujer de 43 años, T.N.T., con problemas de salud mental, que incendió su piso con su marido y las niñas dentro, en junio de 2020 en Ciudad Real.
El tribunal la declara culpable de tres delitos de intento de asesinato con la atenuante muy cualificada de alteración psíquica y la agravante de parentesco. En concreto impone ocho años por cada delito de intento de asesinato a sus hijas, de 8 y 11 años cuando pasó esto, y tres en el caso de su marido (la fiscalía pidió veinticinco). Los tres sufrieron heridas leves en el incendio, algo más graves el esposo, que no ha ejercido la acusación y renunció a percibir indemnización por el caso. El fallo solo fija que abone al Sescam 708 euros por la atención médica de la familia.
La sentencia, que se acaba de notificar a las partes, desestima que la mujer sea inimputable por la enfermedad mental que padece, una esquizofrenia paranoide de la que se trataba en el momento del incendio, como solicitó en el juicio su defensa.
En prisión desde el 13 de junio de 2020 en Madrid (huyó de Ciudad Real después del incendio), T.N.G. no respondió preguntas en el juicio ni explicó por qué actuó así.
La declaración de los peritos forenses y psiquiátricos que la han examinado ha sido determinante para condenarla, aunque la sentencia todavía no es firme y cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-la Mancha.
Alteración parcial de sus capacidades
Los forenses de Alcalá de Henares que la examinaron determinaron que sufre una “alteración parcial” de sus capacidades cognitivas y afectivas, que no le impide discernir el bien del mal ni anular completamente su razonamiento.
“Una esquizofrenia lleva a una alteración de la comprensión de la realidad, aunque tienen cierto razonamiento”; “ella sabe que matar está mal pero no se da cuenta de las consecuencias de sus hechos”, aseguraron los peritos Paula González y Eduardo Pérez, que descartaron que tuviera un brote psicótico ese día.
En la cárcel «no ha tenido problemas psiquiátricos»
El psiquiatra de la prisión Madrid I en la que está encarcelada explicó en el juicio que hasta su entrevista con ella en noviembre del año pasado, para redactar el informe para el juicio, no había recibido medicación para su dolencia y dijo que en el año y medio que lleva interna no ha tenido problemas psiquiátricos.
El 4 de junio de 2020, cuando miembros de la Científica de la Policía Nacional examinaron los restos del fuego encontraron dos focos inconexos como origen, uno en el salón a los pies de las cortinas y otro en un cojín. Observando que las llamas no se pudieron transmitir e un sitio a otro y concluyeron que incluso se utilizó un acelerante para que se propagase rápido. Para ellos no hubo dudas: el incendio fue intencionado.