Miguel Ángel Rivero, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha evaluado el nuevo acuerdo anunciado ayer para la tramitación de urgencia de la reducción de la jornada laboral.
Miguel Ángel ha comentado tras la pregunta que esta medida «poco debate va a tener. Es política de hechos consumados».
En la visión de ATA, esta reducción no afecta a la gran empresa, por ejemplo las grandes empresas del IBEX, que generalmente ya tiene contempladas este tipo de medidas en sus convenios. Por lo tanto la carga recae directamente en el autónomo, principalmente en el que tiene uno o dos trabajadores, como por ejemplo en el sector de la hostelería o el comercio.
Uno de los principales argumentos, es que por los costes de contratación en los que se incluyen seguros sociales, salario o impuestos, este autónomo no va a poder contratar a una persona para cubrir esas horas, recayendo directamente sobre la espalda del autónomo la cobertura de las mismas, o estando abocados a entrar en pérdidas.
Además, asegura, que otras medidas como la subida del MEI (Mecanismo de Equidad Intergeneracional) a los autónomos, el aumento de la carga fiscal, la subida de un 70% del SMI, los alquileres, cada vez supone más carga sobre el autónomo. «Todo lo que el ciudadano está pagando el autónomo lo paga dos veces. Una como ciudadano y otra como autónomo», afirmaba.
Rivero ha comentado que lo que no ven desde ATA, tanto federación como regional, es que estas medidas «vengan por imposición». Ha explicado que cada sector en cada región tiene una casuística diferente, por ejemplo, el sector siderometalúrgico no tiene unas necesidades similares en un territorio y en otro. Por este hecho, desde ATA reclaman la vuelta a las mesas de negoción colectiva con agentes sociales en las que se negocien los convenios colectivos por sector y territorio, argumentando que si no se vuelve, «puede ser una hecatombe para el pequeño autónomo de 1 o 2 trabajadores».
El presidente de ATA ha comentado que «los que están haciendo bien su trabajo son las patronales y los sindicatos en las mesas de negociación», y ha añadido que mejores acuerdos son en los que salen enfadados unos y otros porque se ha producido cesión por ambas partes.
Rivero: «Con que no hagas nada, nos conformamos»
Tras esto, Rivero ha arremetido contra el gobierno y Yolanda Díaz, criticando que «esto venga impuesto por una parte del Gobierno de España y por una «ministra comunista», que por sus narices tenga que ser así», y ha añadido «que por la parte socialista del Gobierno, que se venía negando diciendo que había que ayudar a las empresas, y que al final se han doblegado».
Tras esto, Miguel Ángel Rivero ha recordado que el 80% del tejido productivo es de autónomos en España, y que en castilla la mancha en 2024 si restamos a los nuevos autónomos los autónomos que han tenido que dejar de serlo, «ha habido un saldo positivo de 5 autónomos».
Ha reclamado que hay que cuidar al autónomo «que es el que realmente genera puestos de trabajo estables» y asienta población, convirtiéndose el trabajador en el primer activo de estos autónomos, porque «se convierten en casi familia».
Rivero ha finalizado dejando también un recado a la Ministra de Trabajo, haciendo suyas las palabras de un amigo, «con que no hagas nada, nos conformamos», y ha reivindicado la vuelta a las mesas de negociación con el claro mensaje de que no se niegan a negociar, sino que reclamaba la vuelta a las propuestas iniciales del ministro Cuerpo, el cual proponía que había que ayudar y habría que hacerlo de forma progresiva en el tiempo, para atender las necesidades y las problemáticas de los autónomos y PYMES y poder acompañarlas para que pudieran ir cumpliendo la norma.