Sabor Quijote inicia su edición 2025 consolidándose como sello de calidad y atractivo turístico con una cita este sábado 28 de junio en Daimiel. Una experiencia que recorrerá la provincia y otras ciudades de España, un total de seis paradas Daimiel, Campo de Criptana, Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla que llevarán el patrimonio, la naturaleza, la cultura y la gastronomía de la tierra más allá de las fronteras provinciales y que ha sido presentada este miércoles en el palacio de la Diputación de Ciudad Real.
Sabor Quijote, es para el presidente de la Diputación provincial, Miguel Ángel Valverde, un programa que “sintetiza lo mejor de nuestra tierra bajo el paraguas del Quijote, el personaje universal que mejor nos representa” y considera muy acertada la estrategia planteada para esta nueva edición del programa.
Valverde, que reafirmado el compromiso de la institución provincial con la promoción de la provincia como destino turístico singular, ha explicado que el turismo se está consolidando como uno de los sectores emergentes de mayor proyección económica para la provincia junto al agroalimentario.

Algo ha lo que ha contribuido, ha añadido Valverde, Sabor Quijote ya que se ha convertido en una herramienta que ya forma parte del calendario provincial y es que para el presidente de la Diputación la combinación de naturaleza, patrimonio, gastronomía y cultura que promueve el programa permite construir una propuesta integradora, accesible y de calidad, en la que cada rincón de la provincia puede convertirse en puerta de entrada para nuevos visitantes.
Ha destacado la estrategia de promoción interna y externa que impulsa Sabor Quijote, que para Valverde es clave para multiplicar oportunidades y ha invitado a los presentes a convertirse en «narradores de este relato apasionante que nace en una provincia diversa, hospitalaria y rica en propuestas, y que tiene en el Quijote a su mejor embajador” y que entre todos «hagamos que Ciudad Real sea cada vez más conocida, más visitada y valorada».
Una invitación a sumar esfuerzos para hacer de esta edición de Sabor Quijote la más participativa y exitosa y ser promotores de la provincia, es la que ha hecho también la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo.
Durante su intervención en la presentación de este programa ha adelantado que se mantendrá el formato de experiencias inmersivas con prescriptores y profesionales del sector, pero que en esta edición se reforzarán las alianzas con agencias de viaje y turoperadores, y se habilitarán espacios de networking en cada destino, para que las empresas de Ciudad Real puedan cerrar acuerdos comerciales ‘in situ’. “Nuestro objetivo es ofrecer oportunidades reales de negocio a los productores, hosteleros, artesanos, bodegueros y guías locales que sostienen la experiencia turística de nuestra provincia”.

Tras explicar la importancia de la promoción turística que en palabras de Pelayo no solo dinamiza la economía, sino que actúa de herramienta de cohesión territorial generando empleo, fijando población y manteniendo vivas oficios y tradiciones, ha recordado los resultados de la primera edición de Sabor Quijote con acciones en Piedrabuena, Socuéllamos, Córdoba y Madrid en la que se logró alcanzar «una a audiencia de millones de personas a través de medios y redes sociales».
Pero también ha puesto de relieve avances en el sector turístico de la provincia como el aumento de las pernoctaciones o la declaración del Geoparque del Campo de Calatrava como geoparque global por la UNESCO o la consolidación de eventos como Fenavin o el Festival de Almagro que refuerzan el atractivo de la provincia.
Para Pelayo «el turismo, como la cultura o la hospitalidad, no entiende de colores políticos. Cuando alguien llega a nuestros pueblos, no pregunta por el partido del alcalde; pregunta qué ver, qué sentir, dónde comer» y que Sabor Quijote es la prueba palpable de que por encima de diferencias legítimas hay un interés común, el bienestar y el futuro de la provincia.
Seis paradas para ‘Sabor Quijote’ 2025
A lo largo de los próximos meses Sabor Quijote va a desplegar un calendario de actividades en distintos municipios combinando experiencias inmersivas con acciones de promoción externa. La primera parada de ‘Sabor Quijote’ 2025 será este sábado, 28 de junio en Daimiel, un lugar donde se unen tres pilares fundamentales. Por un lado naturaleza con el Parque Nacional de las Tablas, un humedal de valor incalculable que conecta con el turismo sostenible. Por otro lado, cultura e historia con joyas como la Motilla del Azuer o el legado del arquitecto Miguel Fisac. Y la gastronomía con productos de proximidad como el queso manchego, el vino y el aceite de oliva virgen extra.
- Sabor Quijote Piedrabuena capta a un público potencial de 1,1 millón de seguidores de turismo
- ‘Sabor Quijote’, la apuesta de la Diputación de Ciudad Real para promocionar la provincia
- Daimiel, Infantes, Campo de Criptana, Murcia, Valladolid y Sevilla, sedes de Sabor Quijote en 2025
- Sabor Quijote se consolida en su edición de 2025 como sello de calidad y atractivo turístico
No es casualidad para la concejal de turismo y patrimonio cultural del Ayuntamiento de Daimiel, Lourdes Rodriguez de Guzmán que esta localidad sea uno de los municipios escogidos dentro de ‘Sabor Quijote’, una iniciativa que ha definido como “un trampolín para poder seguir promocionando la localidad y que esté en el punto de mira no sólo del resto de la provincia y de la región sino incluso en el panorama internacional”.
Tras Daimiel, ‘Sabor Quijote hará parada en el mes de julio, concretamente el día 12, en Campo de Criptana, uno de los paisajes más icónicos de Castilla-La Mancha los molinos, Tierra de Gigantes. Su alcalde Santiago Lázaro, ha explicado que la receta de Criptana es el patrimonio molinero, pero también se marida con una tradición musical de casi 200 años que estará presente en ‘Sabor Quijote’ con un magnífico concierto en el cerro de La Paz y una tradición representada en una banda, la filarmónica Beethoven que este año cumple 175 años o personajes destacados como Luis Cobos, medalla de oro de la región hace unos días.

Ha tenido una mención especial a las bodegas y el patrimonio cultural que no integran solo los molinos sino el Pósito Real, el barrio del Albaicín. Considera que esta iniciativa de la Diputación provincial confluye perfectamente con la estrategia turística que el Ayuntamiento quiere llevar a cabo y que Criptana “se pone de la mano de la Diputación para seguir creciendo y con ello seguir mejorando nuestros pueblos”.
En septiembre Sabor Quijote va fuera de las fronteras de la provincia de Ciudad Real, el destino estratégico será Murcia capital. Esta parada será una oportunidad para crear alianzas, tender puentes entre regiones y seguir posicionando a Ciudad Real como un referente del turismo de interior sostenible y con identidad.
En octubre, Sabor Quijote recalará en Villanueva de los Infantes cuya alcaldesa, Carmen María Montalván ha explicado que la oportunidad que les ofrece ‘Sabor Quijote’ y la Diputación para hacerlos visibles en la provincia, pero también a nivel nacional e incluso internacional es importante para para “poder seguir creciendo en el ámbito turístico que queremos ampliar”.
Venir a Villanueva de los Infantes, ha explicado su alcaldesa es “respirar historia, cultura y patrimonio. Caminar por sus calles al final es sumergirte en el Siglo de Oro donde estuvieron personajes literarios paseando por allí como Cervantes, Quevedo o Bartolomé Jiménez Patón, entonces queremos que esto se convierta no solo en una visita donde no solo se va a poder disfrutar de nuestras fiestas, de nuestros sabores, de nuestra gastronomía sino que también se convierta en una experiencia para todos”.
En el mes de noviembre, ‘Sabor Quijote va a hacer una parada estratégica, va a salir hasta Valladolid donde estará presente en INTUR la gran feria de turismo interior de España. Sabor Quijote se va a presentar ante operadores turísticos, agencias, medios especializados y profesionales del sector.
Y para cerrar este viaje, Sabor Quijote se va en dicienbre al sur, a Sevilla, que funcionará como trampolín para conectar con el mercado turístico andaluz.