Los empleados del Museo de la Merced de Ciudad Real se han llevado un buen susto esta mañana por el derrumbe de la parte central de la cornisa que remata la fachada principal del edificio, remodelado hace veinte años, posiblemente reblandecida por las últimas lluvias.
Ha pasado sobre las nueve y diez, cuarenta y cinco minutos antes de la apertura al público de un miércoles con varios grupos concertados para ver las exposiciones, uno de ellos de personas mayores de Cruz Roja. El derrumbe ha pillado en el exterior, a pocos metros, a uno de los ordenanzas, Paco, que había salido a recoger un pedido a Correos cuando se ha caído el remate.

«Iba por Musicaula cuando he oído el estruendo»
“Iba por Musicaula [pasaje de la Merced] cuando he oído el estruendo y he visto la polvareda”, cuenta este empleado en la puerta del museo, arropado por sus compañeros, que al escuchar el ruido han salido a la calle pensando que le había pasado algo.

“Se ha oído un ruido enorme, la cornisa se ha caído en bloque, en segundos”, cuenta Emi, otra empleada desde la puerta del museo, desde la que han estado siguiendo el trabajo de retirada de cascotes de los bomberos junto al director, Ignacio de la Torre, el jefe de Servicio de Cultura de la Junta Enrique Jiménez, y la técnico Esther Arias.

«Podíamos haber tenido un percance serio»
“Podíamos haber tenido un percance serio, en el museo hay presencia de personal las veinticuatro horas”, ha reconocido a Lanza De la Torre. Por ahora se suspenden las visitas y actividades de este miércoles y mañana jueves, entre ellas la presentación del libro ‘Mientras crece la ciudad’. La asociación Amigos del Museo de Ciudad Real-Convento de la Merced lo ha comunicado también a sus seguidores en sus redes sociales.
Las visitas al Museo de Ciudad Real Convento de la Merced, gratuitas en los últimos años desde la pandemia, alcanzaron el año pasado cifras históricas. Una de las visitas programadas para este miércoles cancelada por el derrumbe era para la exposición ‘El cuerpo ausente’, sobre represaliados del franquismo en la provincia. En teoría está abierta hasta el 7 de mayo, a menos que se amplíe, una decisión que no se ha tomado por el momento.
De la Torre cuenta que la cornisa que se ha caído no es la original del edificio que fue convento y luego instituto. En 2005, cuando abrió el museo, “se hizo una intervención en profundidad”.

Un andamiaje para apuntalar el tejado
Por consejo de los bomberos los técnicos de Cultura tendrán que instalar un andamiaje para apuntalar la fachada y el tejado, solo así se permitirá el acceso a los trabajadores. La unidad técnica hará también una inspección para ver como de serios han sido los desprendimientos y si está afectada la estructura del inmueble. “Estamos a lo que nos digan”.

Se va a balizar la zona para que no acceda nadie
La zona, protegida en las primeras horas del derrumbe con cinta policial, se va a balizar para que no se cuele nadie en una zona de mucho tránsito y juegos infantiles (el museo está en la plaza de la Merced).
La dotación de bomberos de Emergencia 1006 que ha acudido al aviso, a las 9.15 en su caso, han empleado la autoescala para acceder a la cornisa. Atribuyen el derrumbe al agua que se ha acumulado por las lluvias excepcionales de marzo que ha producido el ablandamiento del remate, construido con ladrillos.

El derrumbe afecta a la cornisa del tejado y a las molduras de embellecimiento. La cornisa es de ladrillo hueco y macizo, el problema es de fijación con el adobe del tapial.