Un turismo ha acabado formando parte del jardín vegetal de una de las rotondas del Polígono Industrial Avanzado de Ciudad Real (detrás del AVE), tras un llamativo accidente de tráfico sin heridos.
Ha ocurrido a las seis de la tarde por una salida de vía de uno de los turismos que circulaban por la rotonda, al parecer porque otro ha invadido su espacio, según fuentes policiales. La Policía Local instruye atestado por la colisión, que los conductores de ambos vehículos iban a resolver con un parte amistoso.

El 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas
Entre 2015 y 2019 (último periodo estudiado) se produjeron en España 45.000 siniestros con víctimas en intersecciones giratorias con 317 muertos y más de 58.000 heridos de diversa consideración, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados, que revela además que casi el 10% de los accidentes con víctimas ocurren en glorietas.

Cómo circular en una glorieta
Las glorietas son un tipo intersección distinta al resto, donde no rige la regla general de prioridad de paso a la derecha, pues la prioridad es de los que ya están dentro de ella (siempre que una señal -un semáforo, por ejemplo- no diga lo contrario), informa la DGT para explicar cómo circular por las rotondas, que tanto han proliferado por ciudades y carreteras de España.
Hay tres momentos clave cuando abordamos una glorieta: la entrada, la circulación interior y la salida. Y en todos esos momentos es necesario tener claro cómo actuar: “La aproximación y el acceso a la rotonda son momentos críticos, en los que se producen más de la mitad de los accidentes (54%), según un estudio de la aseguradora AXA.
Cuando nos acercamos a una glorieta, debemos observar hacia la izquierda, ser pacientes y no precipitarnos. Reduciremos la velocidad, adecuándola a la señalización y al tráfico en la vía por la que circulamos. Y nunca entraremos en la rotonda sin estar seguros de que podemos hacerlo sin peligro.
Y en todo momento tenga en mente la principal norma en las glorietas: la prioridad es de los vehículos que circulan dentro. Por tanto, en el acceso cédales siempre el paso, incluso deteniendo su vehículo si fuera necesario.