• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Educación

Sector de la papelería insiste en que «la escritura o los libros son insustituibles»

Las papelerías piden recuperar el valor pedagógico de lo analógico

Alumna con ordenador en clase / Lanza
Alumna con ordenador en clase / Lanza
Europa Press / MADRID

La Asociación del Sector de la Papelería ha expresado su preocupación por el «abandono» las metodologías tradicionales de enseñanza ante el aumento del uso de las pantallas.

«Es necesario recuperar el valor pedagógico de lo analógico: la escritura a mano, los libros físicos y la interacción personal son insustituibles para el desarrollo cognitivo y emocional del alumno», ha señalado el presidente de la asociación, Josep Buixeda.

El sector de la papelería defiende el modelo tradicional de educación, con la interacción directa entre profesor y alumno, el uso de materiales físicos como libros, cuadernos y lápices en un enfoque más pausado y reflexivo en el proceso de aprendizaje, «que favorece la atención sostenida y el pensamiento crítico».

A nivel internacional, señala que algunos países han comenzado a ajustar sus estrategias ante los retos de la digitalización educativa.

Así, destaca que Finlandia, por ejemplo, ha apostado por una integración tecnológica gradual , equilibrada con el desarrollo cognitivo y social del alumno.

Otro ejemplo es Suecia, que ha decidido revisar los planos de digitalización de las aulas, apostando por el mundo tradicional de los libros de texto.

También Corea del Sur, que aplicó una digitalización intensiva, ha rediseñado parte de sus políticas educativas para mitigar efectos negativos sobre la salud mental de los estudiantes, incluyendo programas para reducir el uso excesivo de pantallas.

Para el sector de la papelería, el reto de los próximos años «será consolidar un modelo pedagógico que utilice las tecnologías como aliadas, sin desplazar metodologías tradicionales centradas en la reflexión, el pensamiento crítico y la cooperación entre estudiantes».

Desde 2020 el Gobierno de España impulsó una estrategia de digitalización educativa articulada a través de programas como Educa en Digital, coordinada con Red.es y las comunidades autónomas, y financiada con fondos europeos (FEDER y Next Generation EU).

Esta estrategia, alineada con el Plan de Acción de Educación Digital de la UE, se consolidó con el Plan de Digitalización del Sistema Educativo 2021-2027 y programas como EcoDigEdu y Código Escuela 4.0, que promueven la capacitación docente, el acceso equitativo a dispositivos y conectividad, y la introducción de la programación desde edades tempranas.

En este contexto, la Asociación del Sector de la Papelería precisa que la evaluación externa del plan de digitalización del Gobierno, previsto para 2026, «permitirá analizar con profundidad los efectos reales de estos programas sobre el aprendizaje y el desarrollo integral del alumnado».

«Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la digitalización debe ser entendida como una herramienta complementaria que contribuya a una educación de calidad, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro», concluye la asociación.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
CEPA Miguel de Cervantes / Lanza
Nuria Fernández, profesora Educación Física en CEIP Sagrado Corazón (Pozo de la Serna)/ Ale Fletcher
Residencia Universitaria Juan Gimenez de Aguilar
Reconocimientos en la UCLM / Lanza
Comparecencia de los concejales del PSOE Nacho Sánchez y Jorge Acedo / Lanza
Cerrar