El nuevo director del Festival de Teatro de Almagro, Ignacio García, apeló a los valores “modernos y positivos” de la cultura del Siglo de Oro para afrontar el conflicto catalán.
A este desafío independentista, García puso como alter ego el tercer acto de la obra ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca, un ejemplo “de concordia y lealtad”.
A su juicio, los textos clásicos “invitan a hacer una profunda reflexión sobre la convivencia y la sociedad que queremos”, tal y como plasmaron los autores y los artistas en sus obras “con una mirada visionaria”.
Fue una pregunta “incómoda” que “no evadiré”, dijo al ser cuestionado por el título más adecuado para enmarcar el pulso soberanista del gobierno de Carles Puigdemont al Ejecutivo central de Mariano Rajoy.
Al final de la obra calderoniana “hay un enfrentamiento civil entre dos facciones de un mismo país, una en la que sus seguidores piden ser gobernados por el príncipe natural polaco, que es Segismundo, mientras que los otros están a favor del gobierno extranjero y la monarquía de Astolfo y Estrella, y ganan los partidarios de Segismundo”, recordó García.
Y es en este punto, cuando la vida de Basilio, padre de Segismundo y cabeza del ejército enemigo, está en manos de su hijo, y éste en vez de cumplir la sentencia de muerte “es humilde, señala que no tiene una solución mejor, que la fuerza no es la manera de llegar al Gobierno de un país y perdona la vida a su padre”.
García reiteró el alcance intelectual de los clásicos del siglo XVII, que es, contra quienes los tachan de contrarreformistas y de ejercer el pensamiento único, extrapolable a la situación actual, tanto individual como social.
Así, reivindicó valores “fundamentales y actuales” como la justicia, la prudencia, la templanza, la compasión, la concordia o la lealtad, y como hijo de la democracia (nació en 1977) tiene del siglo XVII una mirada “menos patriótica y más dialéctica y contemporánea”.
Según declaró, “me conmueve y enorgullece ser compatriota de Cervantes que hace decir al Quijote: Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro, si no hace más que otro”.
“Somos lo que hacemos, sin estirpes ni cargos”.