• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

CCOO insiste en la prevención laboral derivada de la crisis climática a las puertas del verano

La secretaria de salud laboral insta además a acabar con el sesgo de género en el registro de enfermedades profesionales

Un trabajador subido a una pluma cambia un panel publicitario a pleno sol, antes de que empiece el calor extremo del verano / Clara Manzano
Un trabajador subido a una pluma cambia un panel publicitario a pleno sol, antes de que empiece el calor extremo del verano / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL

En plena primavera y con el termómetro por las nubes, Comisiones Obreras insiste en la aplicación de sistemas de prevención laboral ante los efectos derivados de la crisis climática por el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La secretaria de salud laboral del sindicato en Ciudad Real, Maite Sánchez, destaca que existen “verdaderos problemas” como consecuencia de los fenómenos meteorológicos adversos para las personas que trabajan al aire libre, en albañilería, jardinería o en el campo.

Frente a los golpes de calor, Sánchez destaca que existen soluciones al alcance de todos, “cosas muy básicas” que aplicar en el trabajo. La organización de los turnos, de manera que se empiece a trabajar más pronto y “se elimine la exposición en las horas centrales del día”, y la creación de “áreas de descanso con sombra, duchas y agua fresca”, son solo algunos ejemplos, tales como proporcionar sombreros o crema solar a los trabajadores.

Los trabajadores al aire libre son los más afectados por los fenómenos meteorológicos adversos derivados de la crisis climática / Clara Manzano
Los trabajadores al aire libre son los más afectados por los fenómenos meteorológicos adversos derivados de la crisis climática / Clara Manzano

En este Día Mundial de la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril, CCOO también defiende que se acabe con los sesgos de género en el registro de enfermedades profesionales asociadas a actividades concretas. Sánchez destaca que “existen numerosas patologías asociadas a los hombres”, por ejemplo, el síndrome del túnel carpiano con los albañiles, mientras que las empleadas de limpieza también están entre las personas afectadas. “Todavía existen sesgos propios de la menor incorporación de la mujer en el ámbito laboral”, añade.

Otro de los puntos a revisar en el trabajo son para Maite Sánchez las evaluaciones de riesgos psicosociales en las empresas, dado que “factores de riesgo como la carga de trabajo, las jornadas muy largas, el estrés de trabajar con urgencia, pueden derivar en lesiones no solo psicológicas, sino patológicas”, como los ictus o los infartos. A este respecto, la secretaria de CCOO recuerda que, de los 4 accidentes mortales en el trabajo registrados el año pasado en Ciudad Real, dos fueron categorizados como “patologías no traumáticas”, que tienen que ver con estos riesgos psicosociales.

En pleno proceso de renovación de las tuberías de fibrocemento, Sánchez también insiste en la toma de medidas de seguridad y “no solo en el ámbito laboral”. Así pues, familiares de trabajadores se veían antes afectados por el amianto al lavar los uniformes en sus propias casas. Hoy en día, la Administración cuenta con un programa específico de prevención y existen empresas especializadas en la provincia, pero no por ello el sindicato deja de recordar que “trabajar con materiales o productos químicos muchas veces conlleva consecuencias que no vemos de forma inmediata, pero son letales”.

Los accidentes laborales bajan, pero no los graves

Maite Sánchez, secretaria de salud laboral de CCOO en Ciudad Real / Clara Manzano
Maite Sánchez, secretaria de salud laboral de CCOO en Ciudad Real / Clara Manzano

Esta misma semana un trabajador del campo de Tomelloso fue arrollado por un tractor en su lugar de trabajo y a principios de año otro murió electrocutado en la subestación de Picón. Maite Sánchez señala que “la tendencia general de accidentes laborales es a la baja, pero no deja de ser una cifra considerablemente importante”. En 2023 se registraron en la provincia 5.300 accidentes de trabajo, 4 de ellos mortales, y aunque el número total disminuyó respecto al año anterior, “los accidentes graves se mantuvieron al mismo nivel”. Además, la secretaria de seguridad laboral señala que en ocasiones lesiones como la amputación de un dedo se catalogan como leves.

Para el sindicato, hay que estar “vigilantes” en sectores como la construcción, que el año pasado registró más de 800 accidentes, o como la industria manufacturera, donde subió la siniestralidad laboral. En Ciudad Real llegan a ser alarmantes las caídas en altura, según señala Sánchez, “algo que se soluciona con la colocación de un sistema de líneas de vida”. Eso da pie a pensar que “las empresas no están haciendo todo lo que deberían en el ámbito de la prevención”. “Prima el trabajo rápido, frente a la calidad y la prevención, pese a que en la pandemia se puso de manifiesto que las empresas podían implantar cambios organizativos, como el teletrabajo y la incorporación de EPIS (equipos de protección individual) en muy poco tiempo”, apostilla.

El papel de los convenios

Trabajadores en altura con sistemas de protección, todavía una de las asignaturas pendientes en algunas empresas / Clara Manzano
Trabajadores en altura con sistemas de protección, todavía una de las asignaturas pendientes en algunas empresas / Clara Manzano

El objetivo es la siniestralidad cero y para Comisiones Obreras es fundamental el papel de los convenios. En esta provincia, el sindicato critica la falta de interés por mejorar las condiciones laborales por parte de la patronal, incluso para aplicar acuerdos que han sido fruto de la negociación colectiva a nivel nacional. “No existe interés por ir más allá de la ley e incluso cuesta que se cumplan las condiciones mínimas”, señala. En el ámbito de la prevención, Sánchez demanda la incorporación de seguros asociados a incapacidades permanentes o de complementos de incapacidad derivada por enfermedad común -para complementar la diferencia de prestaciones que obtienen los trabajadores de baja por accidente laboral-.

En el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, CCOO aprovecha para reivindicar el “papel fundamental” que desempeñan los trabajadores en sus centros y cómo la representación sindical “puede ayudar a poner en conocimiento de las direcciones las problemáticas que sufren las plantillas en el día a día”. “La participación de las plantillas a través de los delegados sindicales y de prevención son fundamentales para la evaluación”, concluye.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Patricia Franco durante la celebración de la jornada / Lanza
Foto de archivo del brindis de la DO La Mancha con motivo del Día Vino DO / Lanza
UGT y CCOO en la concentración a las puertas de su edifico sindical / Elena Rosa
Campaña ‘Trabajos seguros y saludables en la era digital 2023-2025’
Nuria Chust durante la visita
El Monumento al Minero volverá a vivir su ofrenda floral / Lanza
Cerrar