• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Nutrición y salud

Cuidado con los excesos: sentido común para disfrutar de las comidas y cenas navideñas

En estas celebraciones hay que ser conscientes, disfrutar del momento y tener cierta regularidad a lo largo del año

Mesa con comida navideña / Elena Rosa
Mesa con comida navideña / Elena Rosa
R. Manota / CIUDAD REAL
Unos días puntuales no tendrán una repercusión negativa en la salud si a lo largo del año tenemos una buena alimentación, actividad y descanso

La gastronomía es la protagonista indiscutible de las fiestas navideñas, más que nada porque en apenas diez días se concentran varias comidas y cenas importantes en el sentido de la cantidad y la elección de los alimentos.

Los excesos suelen ser comunes pero, ¿Qué recomiendan los que saben de nutrición? Básicamente sentido común. «Unos días puntuales no tendrán una repercusión negativa en la salud si a lo largo del año tenemos una buena alimentación, actividad y descanso. Dentro de que disfrutemos hay que tener un poco de sentido común», explica a Lanza Gema Martín, graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Granada y especializada en microbiota.

Insiste en que si hay una educación alimentaria bien implementada a lo largo del año, en unos días puntuales como estas fechas, no debe de haber ningún tipo de repercusión negativa en la salud porque comamos o bebamos un poco más de lo habitual, más que nada porque al fin y al cabo dentro de esa educación alimentaria también se tiene en cuenta que va a haber ocasiones en que nos salgamos de esos alimentos que son más saludables.

Donde pueden venir los problemas, para la nutricionista, son en personas que por lo general no tienen ningún tipo de control y se pueden exceder mucho sobre todo en la ingesta de alcohol y comidas ultraprocesadas. A estas se unen las que lo llevan todo a «un control tan extremo» que pueden desembocar en trastornos de la conducta alimentaria (TCA) por no poder salirse del patrón saludable.

Imagenes-GemaMartinNutricionista-2
La nutricionista Gema Martín / Lanza

El alcohol, lo más peligroso para la salud

El engordar o el subir de peso, añade, no tendría, a priori, que suponer ningún tipo de problema de salud, pero «si empezamos a abusar de ciertos alimentos que a nivel nutricional no sean buenos sí que puede afectar». La experta hace hincapié en el alcohol, ya que considera que «es lo más peligroso porque es una droga aunque la tengamos socialmente aceptada» y su consumo en esos extremo puede llevar a problemas de salud como hígado graso, hipecoleterolemia o hipertrigliceridemia y nutricionalmente no aporta nada.

Evidentemente, añade, «que te tomes unas copas de vino o unas cervezas de manera muy puntuales no te va a suponer ningún problema a nivel salud ni te va a hacer subir tu porcentaje de grasa en puntos excesivos a lo que sean más o menos tus medias».

Imagen de una copa de vino/ J.Jurado
Imagen de una copa de vino/ J.Jurado

No saltarse comidas y días previos y posteriores tener buena rutina de alimentación

Saltarse comidas o compensar no es la solución, asegura y explica que los profesionales de la nutrición siempre abogan por lo contrario porque «si llegas con muchísima más hambre vas vas a comer más que si has ido comiendo a lo largo del día y llevas la recarga de energía». Así que recomienda no saltarse comidas previas a esa comidas o a esas cenas y «evidentemente los días previos y posteriores tener una buena rutina de alimentación».

El ejercicio físico considera que es la mejor forma de compensar, simplemente «una caminata o un paseo sería ideal». A esto une el tema del descanso «porque cuando trasnochamos más, descansamos menos, solemos estar más alterados y con de energía. Si esta no se la damos al cuerpo con el sueño, tu cuerpo la va demandar con alimento. Se ha visto en estudios científicos que cuando tu cuerpo no tiene un buen ciclo circadiano, de descanso, la gente suele comer más».

El celebrar, asegura, no tiene que ir acompañado de alimentos o comidas que sean nutricionalmente malas porque inclusive comidas ultraprocesadas como puede ser una hamburguesa o una pizza, siempre hay una versión que es saludable y que podríamos introducir en una festividad y fuera de una festividad, en una alimentación saludable. «Pero sí es algo que vemos más de lo común, el festejo tiene que ir asociado a comida que no es tan sana y que no es tan equilibrada y para nada, siempre pueden ir en conjunto».

‘Mindfull eating’: comer con consciencia

Entre sus consejos están el planificar los menús con antelación «para evitar improvisaciones poco saludables». Recomienda tener los cubiertos y los platos desde el inicio de la comida o la cena porque también es una forma de ser consciente de lo que se está comiendo, que a veces «vamos con el piloto automático y ni somos conscientes de las cantidades ni de lo que vamos comiendo, entonces tener nuestros cubiertos e ir sirviéndonos en nuestro plato es una forma de lo que ahora se conoce como el ‘mindfull eating’ que es el comer con consciencia, disfrutar del momento e ir viendo lo que vamos comiendo. Al fin y al cabo lo que intentamos es controlar porciones dentro de que vamos a comer más de lo habitual, sería lo fundamental».

No hay que olvidarse de incluir en el menú los vegetales, frutas verduras, por ejemplo en los entrantes en los que también se pueden introducir snack saludables como la fruta deshidratada, ‘crudités’, frutos secos o el humus, además de en las guarniciones de carnes y pescados. Este último lo recomienda como proteína e introducir el aceite de oliva virgen extra para cocinar. «Se pueden hacer versiones más ligeras de las recetas tradicionales. No meterle más grasas innecesarias».

Expertos resaltan que el pescado azul o las frutas cítricas pueden beneficiar la salud ocular
Como proteína recomienda el pescado / Lanza

Como postre recomienda también incluir la fruta, «no olvidarnos de ella porque estemos con los turrones y los postres navideños». Y en cuanto a dulce aboga porque se compre en pastelerías o sitios más tradicionales, porque en la mayor parte de ellos los productos van a ser más sanos que los ultraprocesados que podemos encontrar en los grandes supermercados y en el caso que se opte por hacer postres caseros, «hay una infinidad de recetas saludables en las que hacemos sustitución de los ingredientes que nutricionalmente no son muy saludables por otras con más calidad nutricional».

Hay muchas opciones saludables para tener los postres dulces de estos días

Pone como ejemplo cambiar las harinas refinadas por versiones integrales o apostar por el aceite de oliva virgen extra. Para el tema de endulzar o edulcorar tirar por versiones como puede ser la fruta deshidratada, el aroma de vainilla, el cacao o la canela, «hay muchísimas opciones saludables para tener nuestros postres dulces y que formen parte de estos días, que lo buscamos al fin y al cabo es ser flexibles, no perfectos y hacer hincapié que la Navidad es para disfrutarla y un día en el que podamos comer más de lo habitual no va arruinar el progreso que llevemos a lo largo del día».

La hidratación también es fundamental, asegura y añade que el agua esté siempre presente, «aunque tengamos nuestra copa de vino, nuestra cerveza, que el agua esté siempre en la mesa porque es una forma de no olvidarnos de esa hidratación, porque las bebidas azucaradas o alcohólicas no nos están hidratando, entonces no hay que olvidarse nunca de nuestra copa de agua en estas fiestas aunque luego tengamos el resto de bebidas».

Concluye que hay que «ser conscientes, disfrutar del momento y tener cierta regularidad a lo largo del año, no centrándonos en cuatro días puntuales».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El día ha comenzado con una Eucaristía / Lanza
Aitor Sánchez firmando libros. JMC
cargos de vox en el monumento a las víctimas del terrorismo de ciudad real
Elizabeth García y David Triguero anuncia la ampliación del Plan de Apoyo Nutricional para Mayores / Lanza
San Juan Bosco es una cita importante en el calendario de Salesianos Puertollano / Lanza
Piensos hipoalergénicos
Cerrar