La física Madame Curie, la bioquímica Margarita Salas, la meteoróloga Antonia Roldán y la matemática María Soria son algunas de las protagonistas de los carteles de la iniciativa ‘Descubre a Científicas en Ciudad Real’ que, impulsada por la UCLM, el Ayuntamiento y la Diputación, permite presenciar en escaparates la relevante labor de mujeres en diversos ámbitos científicos, descrita a través de la visión de escolares desde Infantil a Secundaria.

La concejal de Educación e Igualdad, María José Escobedo, y la vicepresidenta de la Diputación, Milagros Calahorra, junto a Gloria Rodríguez Donoso, del Grupo de Mujeres Ingeniosas de la UCLM, presentaron esta iniciativa realizada con la colaboración de la Asociación Comercial de Ciudad Real y encaminada a dar visibilidad al trabajo de relevantes científicas y animar a las niñas a incorporase a ámbitos profesionales relacionados con las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas.

De los veintiún carteles del pasado año se han pasado a los sesenta y uno de esta tercera edición de la propuesta, con premios para los mejores en Infantil, Primaria y Secundaria, concurso en el que el público puede participar hasta finales de febrero con su voto a través de los QR que aparecen en cada cartel.

Calahorra destacó el respaldo de la Diputación a la promoción de las “muy buenas profesionales” actuales en diversos campos científicos que hay en la provincia y fomentar la ciencia en las futuras generaciones, opinión compartida por Escobedo que animó a disfrutar de los originales carteles realizados por alumnos del colegio Carlos Eraña y el instituto Nuestra Señora de Alarcos de Ciudad Real.

Rodríguez Donoso apuntó que cada año va aumentando el número de trabajos que se presentan y cada vez, además de las más conocidas a nivel internacional, aparecen “más científicas locales” como las que investigan en la UCLM. Es interesante ver “cómo los escolares se plantean la imagen de la mujer científica y qué es para ellos la ciencia” a través de una iniciativa que busca dar visibilidad a estas profesionales, romper estereotipos y animar a más niñas a desarrollar su formación y trabajo en áreas científicas y de investigación.