Literatura, voz, baile, orquesta, vestuario y escenografía confluyen en la ópera que se convierte en una multidisciplinar vía de aprendizaje para los escolares con proyectos como ‘Educa Más Que Ópera’ al que accedieron en el Quijano este miércoles hasta setecientos chavales, en dos pases, de veintidós centros educativos.

Si en su anterior propuesta en el Auditorio de la Granja fue ‘Carmen’, en esta ocasión ‘Más que Ópera’ ofreció representaciones de “significativas y divertidas” obras para los escolares de 3º a 6º de Primaria con la participación activa del público colaborando como coro en arias de ‘La Traviata’, ‘L’elixir d’amore’, ‘Carmen’ y ‘Barcarola’, sin olvidar ‘O mio babbino caro’ de ‘Gianni Schicchi’ ni ‘Carceleras’ de la zarzuela ‘Las hijas de Zebedeo’.

El objetivo es que canten “con nosotros y tengan en el futuro interés de ver diferentes espectáculos” operísticos, destacó la soprano cántabra Amanecer Sierra, que señaló la inclusiva metodología de una propuesta que busca que los escolares no se distraigan, formen parte de la iniciativa y hagan coros y bailes. “Se participa a 360 grados, están súper atentos y disfrutan muchísimo”.

El barítono ciudarrealeño Quique Bustos también forma parte del equipo artístico del espectáculo ‘Un día en la ópera’, al que asistieron la alcaldesa, Eva María Masías, y el concejal de Cultura, Nacho Sánchez.