El suspense sobre quien sustituirá a Vicente Rouco al frente de Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, cargo al que aspiran las magistradas de la Audiencia de Ciudad Real Pilar Astray y María Jesús Alarcón, continurá al menos quince días más. El pleno del Consejo General del Poder Judicial de este miércoles ha terminado sin nombramientos, pese a que estaba previsto, por lo que la decisión se pospone en principio al próximo pleno, el 26 de febrero.
El aplazamiento en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha no es el único, se ha pospuesto la renovación de las presidencias de los tribunales superiores de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Ceuta y Melilla, Castilla y León (sede Burgos), entre otros nombramientos.
Más vacantes pendientes del anterior bloqueo
El CGPJ tiene pendiente cubrir estas y otras vacantes en la cúpula judicial que dejó el anterior bloqueo a la renovación del órgano de gobierno de los jueces, porque sus vocales no podían hacer nombramientos discrecionales mientras estaban en funciones por una reforma aprobada en 2021.
Las dos magistradas de la Audiencia Provincial de Ciudad Real son las únicas candidatas a ocupar la plaza de Vicente Rouco, presidente del Tribunal Superior regional los últimos veinte años. Su mandato, tras varias renovaciones, expiró en 2020 y es uno de los muchos caducados.
Las aspirantes a ocupar la presidencia del TSJCLM
Pilar Astray es una experimentada magistrada vinculada a la Audiencia Provincial de Ciudad Real desde hace más de veinte años, además de una destacada dirigente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), que dio la cara por el colectivo de jueces en el último amago de huelga de 2023.
Coruñesa de origen, Pilar Astray pertenece a la carrera judicial desde 1990 en distintos destinos. En 2002 ingresó como magistrada en la Audiencia Provincial de Ciudad Real trabajo que compagina con ser miembro de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) por elección (fue reelegida el año pasado).
En 2019 elaboró la primera guía de buenas prácticas ante el secuestro parental en Castilla-La Mancha, pionera en España en una materia tan sensible y ha escrito artículos críticos contra la ley de amnistía a los líderes del ‘procés’, en sintonía con los planteamientos de la asociación judicial a la que pertenece.
Alarcón, primera mujer en dirigir la Audiencia Provincial
María Jesús Alarcón (Baena, Córdoba) se convirtió en 2010 en la primera mujer en presidir la Audiencia Provincial de Ciudad Real, en sustitución de José María Torres. La magistrada, que venía de Málaga y nunca había ejercido en la provincia, se ha ganado quince años después el apoyo y respeto del sector judicial.
Comprometida con la mediación y la igualdad entre hombres y mujeres, en una justicia cada vez más feminizada, pero con pocas mujeres en la cúpula judicial, Alarcón recibió en 2020 el Premio por la Igualdad de la Diputación de Ciudad Real por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer. También tiene desde 2013 el Premio a la Mujer Trabajadora otorgado por el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Las dos magistradas no solo coinciden en la Audiencia Provincial de Ciudad Real, imparten justicia en el mismo tribunal, la sección primera.