El inexorable paso del tiempo hace que determinados acontecimientos se difuminen irremediablemente en las conciencias de las gentes. Sin embargo, hay personas carismáticas cuya presencia y experiencia de vida en otras épocas, ha ido con el paso de los años realimentando ideas, emociones vividas, experiencias en formas diversas, de tal manera que el olvido no ha sido capaz de vencer a la vida, a la ausencia, a la permanencia a lo largo y ancho de los sentimientos que anidan en el interior de generaciones pasadas, actuales y venideras.
Es el caso de Javier Segovia, un hombre cuyo efímero paso entre nosotros dejó tal huella que ha sido capaz de seguir viviendo a través de su obra en los corazones y en las realidades de muchos de los que le conocimos y, con el paso de los años, poco a poco, ir calando también en el fondo de las almas de otras generaciones pasadas y actuales, haciendo realidad el hecho de permanecer vivo a través de su obra poético-musical.
Treinta y cinco años han pasado desde su desaparición. Nos resulta increíble, al menos no de fácil comprensión, cómo un chaval tan joven ( murió con 24 años ) pudo dejar en su legado un conocimiento tan profundo de la tierra y de la sociedad de su época en forma de canciones que hoy en día no son nada anacrónicas, al contrario, están dotadas de una sensibilidad y actualidad impresionantes.
Sus amigos le seguimos queriendo…, estamos empeñados en difundir no solo su obra sino su espíritu de análisis de los tiempos, como acicate a la juventud de hoy en el sentido de animarles a plasmar la sociedad que les rodea.
El próximo 15 de febrero, a las 8,30 de la tarde, la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia, pondremos en escena en el IES Maestro Juan de Ávila, el espectáculo “Simplemente Javier”, con la finalidad de difundir su obra ante el público en general y, especialmente, entre la juventud; de hecho, el 16 por la mañana será representado nuevamente el espectáculo para el alumnado de dicho instituto.
Si bien es cierto que Javier Segovia es conocido por ser el autor del Himno de la Pandorga, hay cantidad de poemas hechos canciones que el público desconoce y que constituyen un legado importantísimo que nos dejó y que merece la pena ser conocido en general, y especialmente por la juventud.
Les esperamos a todos/as, no saldrán indiferentes.