Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Soledad Gallego-Díaz: «Contra las ‘fake news’ hay que conseguir que se respete el periodismo de calidad»

La veterana columnista ha visitado este lunes Ciudad Real / Lanza
La veterana columnista ha visitado este lunes Ciudad Real / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
La directora de El País se muestra a favor de las plataformas de pago porque son "la única manera que tienen los grandes medios de comunicación de sobrevivir"

Tener curiosidad, contrastar las noticias y ser honesto son algunas de las cualidades necesarias para combatir las ‘fake news’. Así lo dice Soledad Gallego-Díaz (1951), directora del diario El País, que este lunes ha visitado Ciudad Real para presidir el acto de donación del legado bibliográfico de su padre, matemático e ingeniero agrónomo, a la Facultad de Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). La tecnología ha creado canales de comunicación de corte social “muy interesantes” pero que, en opinión de la veterana columnista, nada tienen que ver con el periodismo de calidad. “Tenemos que conseguir que se respeten nuestras normas y que no se confunda con lo que hacen los comunicadores”, ha señalado en una entrevista a este digital.

PREGUNTA.- La posverdad y las ‘fake news’ son una amenaza constante para el periodismo, ¿qué herramientas han de utilizar los periodistas para luchar contra este fenómeno tan extendido?

RESPUESTA.- Lo fundamental es que no nos dejemos confundir en el sentido de que toda la comunicación es periodismo. Facebook o Twitter son comunicación, y son muy interesantes, pero no tienen nada que ver con el periodismo. El periodismo es un oficio que se ejerce con unas reglas y unas normas, y si éstas se respetan se pueden luchar contra las fake news. Es un oficio reglamentado, en el que sabes lo que hay que hacer, tienes que comprobar, tener más de una fuente… Todos sabemos cómo se trabaja para hacer un periodismo de calidad, y lo único que tenemos que hacer es conseguir que se respete y que no se confunda con personas que son muy buenas comunicadoras pero que no hacen el trabajo que hacemos nosotros. Los periodistas trabajan con paciencia y tesón para buscar la comprobación y contrastar las noticias.

Soledad Gallego Diaz
La veterana columnista ha visitado este lunes Ciudad Real / Lanza

P.- Pero las nuevas tecnologías están cambiando los modelos de negocio y las dinámicas de trabajo, a favor de la rapidez y la inmediatez

R.- Claro, la irrupción del modelo digital ha sido terrible porque, por un lado, se ha llevado por delante a muchas empresas periodísticas y, por otro, a periodistas que eran muy buenos. Habrá que ir recomponiendo todo eso poco a poco para conseguir que el periodismo digital tenga los estándares de calidad que ha de tener y al mismo tiempo son herramientas nuevas estupendas para trabajar.

P.- ¿Y qué opina de las plataformas online de pago que se están imponiendo en el entorno periodístico?

R.- Es la única manera que tienen los grandes medios de comunicación de sobrevivir. Necesitamos suscriptores y que la gente pague por la suscripción digital. Es lo que está pasando en todo el mundo y no hay otra manera de sobrevivir más que esa. Los ciudadanos españoles reaccionarán como los de cualquier otro país, y se suscribirán a los periódicos que prefieran y pagarán por leerlos.

P.- Falta poco para la celebración del 8M, en plena cuarta ola del feminismo, ¿cree que las mujeres hemos avanzado? Al menos puestos como el suyo visibiliza a la mujer empoderada, ¿no cree?

R.-El cambio experimentado en las democracias en Occidente ha sido de los fenómenos más importantes de los siglos XX y XXI. Está favoreciendo la incorporación de las mujeres plenamente a todos los campos de actividad, de pensamiento y de influencia. Es una revolución pacífica extraordinariamente potente aunque en buena parte de la humanidad no se ha producido, como en India, en China o en países africanos. Allí la situación de la mujer sigue siendo extremadamente complicada y también muy injusta. Lo primero que hay que hacer es cambiar las leyes y conseguir que las mujeres tengan los mismos derechos, un reto que todavía no se ha conseguido. Aquí los medios de comunicación tenemos un papel importante en esta lucha.

P.- ¿Y por qué su familia ha donado los fondos documentales de su padre a la UCLM y no a otra universidad?

R.- Mi padre era de Úbeda y tuvo una  vinculación extraordinaria con universidades de varias partes del mundo. Fue un gran matemático pero le encantaba la enseñanza, y hubiera sido muy feliz viendo que sus libros están en un punto de referencia para estudiosos de las matemáticas.  Hemos depositado el legado aquí porque yo tengo una gran amistad con Luis Arroyo (exrector de la UCLM) y con Henar Herrero (directora del Departamento de Matemáticas de la UCLM), y un día me dijeron que les podía interesar. Son libros antiguos, colecciones de revistas de principios de siglo y de los años 20 del pasado siglo y son válidos para investigadores.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fin de curso en el Centro Ocupacional Azuer de Daimiel / Lanza
Verónica Pareño ha presentado la única candidatura presentada a la Delegación de Estudiantes / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
Garde resaltó la importancia de conocer el trabajo de investigación que realizan otros y establecer relación con investigadores de diferentes centros y campus
Imagen del campus de la UCLM en Ciudad Real / Lanza
Cerrar