Las veinticuatro horas del día le vienen cortas a Sonia González, primera alcaldesa de la historia de Argamasilla de Alba y líder del primer Gobierno del PP en un municipio que solo había conocido la izquierda. “En Argamasilla de Alba solo había gobernado PSOE e IU y estamos transformándola”, comenta. La comparación con el presidente de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, es incuestionable.
Ser la mano derecha de Miguel Ángel Valverde, como vicepresidenta segunda de la Diputación provincial, y ocupar la secretaría general del Partido Popular de Ciudad Real, no le han impedido hacer los deberes en dos años de mandato. En entrevista con Lanza presume de haber cumplido o tener en marcha “el 60 por ciento del programa electoral” con el que concurrió a las elecciones de 2023.
La primera medida: una póliza para pagar las nóminas a los trabajadores
Dos asuntos le han quitado el sueño: reducir la deuda y desbloquear proyectos que se empezaron hace 20 años. “Cuando entramos había casi 4 millones de deuda, entre largo y corto plazo, y nos encontramos con una tensión de tesorería muy importante, hasta tal punto que una de las primeras medidas fue pedir una póliza de crédito para poder pagar las nóminas a los trabajadores”, comenta Sonia González.
Ya dice haber reducido la deuda “en más de un 40 por ciento”. Además, asegura que han logrado “estabilidad en las cuentas y un aumento responsable del gasto”, a través de unos presupuestos que por primera vez en Argamasilla de Alba han sido participativos. Los vecinos pudieron manifestar sus preferencias a través de la página web del Ayuntamiento.
Obras sin terminar durante 20 años: “Eran auténticos palomares”
En materia de infraestructuras, Sonia González habla de que “había muchas obras inacabadas, que se habían comenzado hace más de 20 años, como la Casa del Bachiller Sansón Carrasco, y que estaban sin terminar”. “Eran auténticos palomares”, añade.
Ahora, con el apoyo de la Diputación de Ciudad Real, que solo en esta área ha invertido en lo que va de legislatura 1,4 millones de euros, pretenden convertirla “en un referente de la cultura cervantina”. Este año la construcción estará finalizada, a falta de desarrollar del proyecto de musealización en 2026. Dice que no empezará a construir ningún proyecto si no tiene la certeza de poderlo terminar.
El 70% del gasto de agua se perdía en fugas
Otro de los proyectos es la Casa de las Aguas, que acogerá la nueva biblioteca. González explica que la actual “tiene una capacidad muy pequeña, y no tiene diferenciada la zona de préstamo de la de estudio”. Y luego está uno muy importante, pero menos visible: el plan de renovación de la red de agua. “Encontramos una red de aguas obsoleta, con un problema importantísimo de fugas, con un gasto de 1.700.000 metros cúbicos anuales”, señala la alcaldesa.
Los datos son reveladores, pues Sonia González asegura que al llegar al Ayuntamiento “el 70 por ciento del agua que se consumía se estaba perdiendo”. Ya han invertido más de 220.000 euros en renovación de la red de agua potable y van a poner en marcha varias medidas: la instalación de un sistema de monitorización y detección de fugas, nuevos colectores (calles Cinco Casas y del Carmen), mejoras en saneamiento (sector del Rincón) y un tanque de tormentas en la zona de Divino Maestro frente a las lluvias torrenciales.
La solución para el histórico canal del Gran Prior

El cambio de césped del campo de fútbol y la remodelación del canal del Gran Prior están también en la agenda. Sonia González considera que no se puede mantener “un kilómetro de agua estancada”, por el esfuerzo de mantenimiento que conlleva y porque hay “filtraciones” en las viviendas colindantes.
Desde la intención de preservar el testimonio del histórico canal, que dio lugar a la Argamasilla de Alba que se conoce hoy en día, aunque la canalización ya no existe, Sonia González señala que la primera fase de la remodelación incluirá la construcción de un bulevar con espacio de tránsito para peatones, coches y jardines, además de un recorrido de agua en circulación más estrecho que el actual.
Un nuevo centro integral de seguridad
Y otros temas. Sonia González hace referencia a que los edificios públicos municipales han pasado “por primera vez” las inspecciones reglamentarias, a un nuevo plan de reforestación que incluirá la sustitución de árboles enfermos y a inversiones en materia de seguridad. El Gobierno del PP ha traído mejoras salariales para los policías locales, además de renovación de la flota de vehículos y material más moderno.
“Hemos pasado de ser un municipio donde los policías locales estaban pensando en irse a ser un lugar de acogida”, señala la alcaldesa. Sobre la mesa está consolidar la plantilla y la apertura del nuevo centro integral de seguridad, donde también estará ubicada Protección Civil y el servicio de Guardería Rural. Las obras están ya casi terminadas.
La accesibilidad también preocupa a Sonia González, motivo por el que han firmado un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha. Un equipo jurídico, de derecho administrativo e ingenieros van a diseñar un proyecto integral que pretende atraer financiación de fondos europeos.
En limpieza el Ayuntamiento ha contratado a 4 personas fijas, responsables de 4 zonas del municipio. “Hasta ahora el servicio de limpieza dependía de si había un plan de empleo, por lo que había momentos en los que no contábamos personal”, señala. Ahora, existe una bolsa de empleo que refuerza a los trabajadores fijos.
El Gobierno que más ha invertido en el Festival LGTBI
“Argamasilla de Alba es un pueblo abierto”, destaca Sonia González. Así han sido sus políticas. De hecho, la alcaldesa popular presume de haber sido la que más ha invertido en el Festival LGTBI”. “Nos presentamos a las elecciones para gobernar para todos, para todas las sensibilidades, y eso significa llevar a cabo políticas de colaboración con colectivos minoritarios”, explica, tras destacar el trabajo de asociaciones “pioneras” en el tema de la diversidad como Adise.
El turismo cervantino, un motor de desarrollo

En este municipio tampoco se puede pasar por alto la cultura cervantina. “Nuestro pueblo tiene que ocupar ese lugar privilegiado de ser el lugar de La Mancha, del que Cervantes no quiso acordarse”, reivindica Sonia González, que advierte que por algo la Real Academia de la Lengua, que solo ha salido dos veces de su sede, obsequió con su visita a Argamasilla de Alba.
Como “referente turístico cervantino”, este municipio de 7.000 habitantes atrae cada año a “12.000 visitantes”. En la actualidad, el Ayuntamiento trabaja en “un plan estratégico para ser reconocido como municipio turístico”, de cara a que este sector se convierta “en un motor de dinamización de la economía local”, señala la alcaldesa.
El mejor dato de empleo “de los últimos 10 años”
El desempleo se ha reducido en este tiempo en Argamasilla de Alba hasta el 8,7 por ciento, “el mejor dato de los últimos diez años”, y el Gobierno del PP ha insistido en la formación, sobre todo en sectores como la ayuda a domicilio, y en oficios profesionales históricos, como la fontanería o la albañilería.
En el área de bienestar social, el Ayuntamiento ha comprado 5 grúas para facilitar el trabajo del personal asistencial y ha puesto en marcha un programa de protección integral para la infancia y la adolescencia, que tiene detrás a un equipo multidisciplinar con psicólogos y trabajadores sociales que intervienen semanalmente con las familias. Ha llegado ya a quince chavales.
Gobernar en un pueblo de izquierdas
¿Cómo ha sido gobernar estos dos años en un pueblo tradicionalmente de izquierdas? Sonia González no está de acuerdo con esa apreciación e incide en que “los resultados, sobre todo nacionales, marcaban una inercia creciente y una apuesta por el Partido Popular”. “Estos datos eran los que nos hacían creer que en Argamasilla de Alba el cambio era posible y real. Si un argamasillero podía dar su papeleta en apoyo a Mariano Rajoy u otros líderes a nivel nacional, también lo podía hacer a nivel local”, comenta.
Compromiso y esfuerzo constante son las dos palabras con las que define Sonia González estos dos años de gobierno, en los que ha tenido una posición muy cómoda, porque no se ha visto obligada a pactar como sí lo han hecho algunos de sus compañeros de partido en esta misma provincia. Ahora bien, insiste en que no le gusta trabajar “de manera autoritaria”, sino “escuchando a otros partidos”.
Un nuevo caso de acoso desde una cuenta anónima de Facebook

La relación con la oposición “es buena”, aunque alude a los “palos en las ruedas” que han puesto en proyectos como el de la cooperativa de energías renovables para fomentar el autoconsumo. Sonia González considera que “después de más de 40 años gobernando, hay personas del Partido Socialista o de Izquierda Unida que no han sabido ocupar el lugar que ahora tienen”, señala.
El mejor día de su mandato fue el primero tras tomar posesión: cuenta que acudió a la clausura de un curso de educación vial para niños y que le pedían autógrafos. El peor: el día que tuvo que denunciar a la Guardia Civil el acoso desde un perfil anónimo de Facebook, que según explica, “estaba mintiendo, manipulando y metiéndose en temas personales y familiares”. “Yo no estoy aquí en política para recibir ese acoso por parte de un perfil falso que no da la cara”, expresa. No es la primera alcaldesa de la provincia que ha denunciado situaciones similares.
Repetirá en las próximas elecciones
En el ecuador del mandato, Sonia González tiene claro que se presentará de nuevo a las elecciones. Está “ilusionada como el primer día” y “decidida a repetir ese vuelco electoral”. Para ella el cargo más importante que ocupa es el de alcaldesa, “porque los vecinos de Argamasilla de Alba me han elegido, me han votado”, a diferencia de otros puestos elegidos dentro de los propios partidos.
Al hacer balance compara la improvisación de los gobiernos anteriores con la gestión planificada de ahora, los proyectos inacabados con los reales, la deuda con la inversión. Sonia González concluye que con su trabajo trata de “sentar las bases de una Argamasilla de Alba más moderna, más justa, más accesible, y sobre todo más viva”.