La Concejalía de Sostenibilidad de Ciudad Real trabaja en la preparación de una guía de contratación sostenible con el fin de que en el futuro los contratos del Ayuntamiento “también tengan en cuenta otros factores además del precio como pueden ser la sostenibilidad y el comercio justo”, según ha adelantado a Lanza la concejala del ramo, Mariana Boadella.
Boadella explica que la guía de contratación sostenible, también es conocida como contratación verde, y es “algo que las leyes contemplan y que la Unión Europea incentiva”, por lo que “es importante que nos pongamos ya con este asunto”. Por ello considera que “tienen que existir otros parámetros para las comprar que realiza el Ayuntamiento, pues es una institución que tiene muchísimas decisiones de compra”.
Desde su punto de vista, es importante que en las decisiones de compra del Consistorio se vayan introduciendo también los temas ambientales, por lo que considera que “se pueden incluir clausulas de contratación para que el Ayuntamiento, como entidad y como ente que compra, sea más sostenible. Y no solo desde el punto de vista de la concienciación, sino que también hay que pasar a la acción”.
“Lo que pretende esta guía, una vez que la podamos implementar, es proporcionar todas las claves que se pueden introducir, desde tipos de contratos, clausulas e incluso de comercio justo. Por tanto, englobaría todo el ámbito de la sostenibilidad”.
Cuando la guía de contratación sostenible esté elaborada, deberá consensuarse con todas las Concejalías. También tiene que realizarse una labor explicativa para que la conozcan todos los trabajadores de la institución municipal. “Ya hay funcionarios del Ayuntamiento que están muy concienciados con este tema, pero no disponen de las herramientas necesarias para poderlo aplicar”.
En cualquier caso, la concejala aclara que en el futuro se irá introduciendo “poco a poco”, debido a que “no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana”. A este respecto destaca que algunos contratos del Ayuntamiento “ya han incluido aspectos relacionados con la sostenibilidad, como por ejemplo en el tema de los vehículos híbridos”.
Según Boadella, “hoy en día ya existen esas alternativas” a lo que recuerda que “hace tiempo eso significada encarecer o tener que buscar una serie de opciones más complicadas. Pero en la actualidad es algo que ya está en el mercado y que creo que hay que promover desde las administraciones públicas”.