• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Aniversario

Tour virtual por el diario Lanza

El periódico presenta un paseo 3D por las instalaciones, incluida su rotativa, que ha cobrado vida gracias a la tecnología

Reproducir
Imagen de la foto de la reproducción de la rotativa / F.R.
Fernando Ruiz Trujillo / CIUDAD REAL
¿Cómo es el diario Lanza por dentro? Te lo enseñamos

El avance del tiempo no se puede detener y sigue su marcha impertérrita y ajeno a todo, aunque tiene hay herramientas como las nuevas tecnologías, que pueden ayudar a recuperar su pasado.

Quizá por ello tiene tanto valor cumplir años, porque al valor de los momentos vividos en ese plazo de 365 días se une la posibilidad de recuperar las imágenes más positivas para la memoria del o de los protagonistas.

Es el caso del Diario Lanza, que tiene marcada en su calendario la fecha del 20 de mayo, el día de su nacimiento, hace 81 años en este 2024.

Está en la senectud, pero muy vivo, con un proyecto especial como es una visita virtual a su sede. A estas edades cualquier pequeño pasito es un logro en su objetivo principal, como es informar de todo el territorio ciuudarrealeño, trasladar opiniones y entretener con buenas historias. www.lanzadigital.com ha decidido celebrar otra vuelta al sol con un nuevo logo y esta ruta en unas instalaciones modernas sin olvidar que es el periódico más longevo de este territorio castellanomanchego. Los éxitos también hay que saber celebrarlos, y hay que aprovechar la llegada de cada efeméride.

La visita virtual ha sido creada y diseñada por Fernando Ruiz e Iván Martín, alumnos del ciclo formativo Animación 3D y Juegos y Entornos Interactivos de la familia profesional de Imagen y Sonido del Instituto ‘Alfonso X El Sabio’ de Toledo.

El proyecto

El proyecto ha sido desarrollado con el programa informático ‘Blender’, con el objetivo de recorrer diferentes espacios del diario, ahora digital, en un tour por sus instalaciones -ubicadas en Ronda del Carmen, s/n, para acercar su cara interna a los lectores más fieles y a todo el público en general.

Como buen recorrido a una trayectoria, ha supuesto un pequeño homenaje al pasado, a la forma de trabajar de varias generaciones en un diario de los de antes, adaptado a los nuevos tiempos y una herencia ahora mantenida a través de la era de las nuevas tecnologías.

¿Pero cómo es el diario Lanza por dentro?

El periódico es un espacio ubicado en varias plantas dentro de un inmueble de la Diputación provincial de Ciudad Real con varios departamentos, liderado por la redacción, el área más grande y con más personal.

El paseo se inicia por la rotativa, situada en el sótano, donde se tiraba (imprimía) el periódico en papel y que representa un elemento valioso y singular en la ruta, al ser un dispositivo en desuso, ausente en los procesos de edición de los medios de comunicación, incluidos los de papel, ahora editados con máquinas modernas y dirigidas por procesos digitales. Llama la atención la reproducción de las páginas al pasar por los rodillos con tinta y salir con el texto.

La visita sigue con el área de administración, ubicado en la primera planta, con los despachos donde trabaja el personal de publicidad y asuntos económicos, y continúa por la redacción, donde los periodistas elaboran los textos informativos diarios -mañana, tarde y noche-, tanto en la versión de la web como en la de papel que recoge su semanario cada viernes. No menos importante es la edición de imágenes y vídeos que también son elaborados en este espacio para completar las noticias que se publican.

Recreación exacta del espacio

La visita virtual ha sido posible gracias a los conocimientos académicos y medios técnicos necesarios para realizar este tipo de reproducciones y ha consistido en la recreación exacta del espacio. Ha sido replicado al pie de la letra, en base al sistema de proporciones del programa de diseño, y se ha ambientado con los colores y la iluminación lo más exactas posible.

De hecho, se ha alcanzado un grado de similitud sustancialmente alto a pesar de la tremenda complejidad del proyecto.

La gran mayoría de los objetos que se pueden apreciar en la presentación han sido creados por los dos estudiantes autores a mano (a través de la modificación estructural de formas básicas como cubos o cilindros y su combinación con otras). De esta manera, han conseguido dar vida a objetos tan cotidianos como un extintor, un trofeo o las persianas que cubren las ventanas.

Las texturas de estos utensilios, como la coloración, han sido aplicadas de manera individual a cada uno de los elementos y alguno de ellos han sido modificado a mano posteriormente con el fin de adaptarlo más a la realidad.

La máquina rotativa ha sido un punto y aparte por la complejidad de su estructura. Ubicada en el sótano, donde dejó de rugir hace una veintena de años, ha sido reproducida en el montaje de la misma forma que las oficinas, es decir, a través de numerosas fotografías de referencia que han permitido ponerla en vivo en las imágenes.

Animaciones de movimiento

El recorrido virtual ha sido llevado a cabo con animaciones de movimiento, a través de un objeto que actúa como una cámara y se va desplazando por una línea de tiempo y espacio.

Todo el proceso de producción y postproducción del proyecto han sido desarrollados por los dos estudiantes en apenas mes y medio, y los han completado con rótulos y leyendas -con el programa ‘After Effects’- para contextualizar el recorrido.

El punto final lo han puesto con el montaje de los vídeos, y la incorporación de música y efectos de sonido con el ‘DaVinci Resolve’. De este modo, han obtenido el producto final como es la representación final de la visita virtual para conmemorar la larga historia de un periódico que lleva presente entre los ciudarrealeños más de ocho décadas y que está comprometido con la información provincial del territorio de Ciudad Real.

Ha sido gracias a la tecnología que en la actualidad permite ver una amplia cantidad de espacios desde el salón de las casas, en este caso muy especial para todos los ciudarrealeños y, por ende, para Castilla-La Mancha, por lo que significa guardar el patrimonio de la memoria ciudarrealeña de casi un siglo como un documento historiográfico único.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Manchego y Noblejas, juntos contra la violencia en el fútbol/ CD Manchego
Polígono Industrial Larache en Ciudad Real capital en una imagen de archivo / Elena Rosa
Un hermano de la Hermandad de Nazarenos de la Flagelación de Nuestro Padre Jesús de la Bondad y María Santísima del Consuelo con los pies descalzos / Elena-Rosa
El acusado de estafa, en el juicio en el que aceptó 2 años de cárcel y saldó una deuda anterior / Clara Manzano
 Patricia Galiana (Europa Press)
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar