El juicio contra M.J.I.C., el guardia civil acusado de no atender y falsear las evaluaciones de riesgo de una mujer maltratada por otro agente, previsto para este martes y miércoles, ha sido suspendido y fijado para los días 20 y 21 de febrero de 2024.
Así lo ha decidido el tribunal de la Sección Segunda de la Audiencia provincial de Ciudad Real en una vistilla, en la que el presidente ha explicado que el emplazamiento se ha debido a la jubilación del abogado defensor del procesado y también a “las discrepancias” surgidas entre letrado y defendido.
Ahora el procesado, a instancias del juez, tendrá que elegir a un nuevo defensor en un plazo de cinco días, o, de lo contrario, se le designará uno de oficio.
El hasta ahora defensor, ya inactivo, representaba a una asociación de defensa de la Guardia Civil, tal y como ha recordado el magistrado.
M.J.I.C. se enfrenta a cinco años de prisión -uno por el delito de omisión del deber de perseguir delitos, y cuatro por el delito de falsedad documental-, además de a cuatro años de inhabilitación especial para el ejercicio del cargo -uno por el primer delito y tres por el segundo-.
Es la pena que pide la Fiscalía de Ciudad Real, en cuyo escrito de acusación relata las acciones presuntamente fraudulentas cometidas por el guardia civil entre 2018 y 2019, cuando estaba destinado al cuartel de Bolaños de Calatrava.
Los primeros hechos fueron entre los días 18 y 28 de septiembre de 2018, cuando la mujer, S.M.A.G., acudió a las dependencias policiales para tramitar una denuncia por una supuesta agresión física cometida por M.C.B., ex pareja sentimental de la víctima y compañero de profesión del acusado.
Tras el relato del ataque, y de unas pintadas en el coche, el procesado, agente de guardia en ese momento, no procedió a recoger la denuncia ni a abrir de oficio diligencias, aún “obligado por razón de su puesto y ante el conocimiento de la eventual perpetración de un delito de violencia de género”.
Es más, escribió unos mensajes de whatsapp en los que se mostraba como un mediador ante un asunto tan grave, incluso a favor del victimario: “Ayer estabas muy alterada, mucho, el martes de feria y las otras veces no”, “yo estoy intentando ayudar a los dos, y al final me va a costar una relación de amistad”, “no puedo estar con los dos». “Ayer ayudé al que en principio tenía más peligro”.
Igualmente, cuatro meses más tarde, en enero de 2019, la víctima interpuso una denuncia penal contra M.C.B., cuyo seguimiento fue encargado al acusado, que no pidió ser apartado del caso “dada la aparente relación de amistad tanto con S.M.A.G. como con M.C.B.”.
Es más, según la fiscalía, M.J.I.C. llegó a alterar de “manera deliberada” el nivel de riesgo de la víctima/denunciante a través de un cuestionario, y de “riesgo medio” pasó a “no apreciado”.