• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Turismo en Almagro (I)

Plaza Mayor de Almagro, en el corazón de La Mancha / Elena Rosa
Plaza Mayor de Almagro, en el corazón de La Mancha / Elena Rosa
Francisco Ureña Prieto, Sergio González López y Antonio Manuel Vargas Ureña

La ciudad de Almagro, que en el último censo oficial (INE, 2023), contaba con 8.958 habitantes a finales de 2023, ha recibido durante el citado año más de 97.000 visitantes (Excmo. Ayto. Almagro, 2024). Estos datos hacen que dentro de la Comunidad de Castilla-La Mancha, Almagro sea la tercera ciudad más visitada, solo por detrás de Toledo, en primer lugar, y Cuenca, en segundo.

¿Qué efectos económicos positivos ha producido esta expansión de la actividad turística en la localidad: directos, indirectos y multiplicadores? Para responder a esta pregunta, se realiza un análisis económico basado en los datos del número de empresas y empleo surgidos con la actividad turística.

Ahora bien, la actividad turística también conlleva efectos negativos para las economías locales y para responder a la pregunta de qué efectos económicos negativos se han producido, se estudian la gentrificación que se ha producido en el casco histórico de la ciudad, y la inflación, siendo su cara más visible el encarecimiento de alquileres y de las viviendas.

Junto con los efectos económicos positivos y negativos, ¿qué tipo de externalidades negativas se está produciendo? Como respuesta se abordan los efectos acústicos, medioambientales, culturales y artísticos. 

Para garantizar un turismo sostenible y de calidad, es esencial implementar medidas que beneficien principalmente a los habitantes locales, mitigando las externalidades negativas del sector turístico. Asimismo, es vital asegurar que los establecimientos   hoteleros y afines alcancen una rentabilidad que compense sus inversiones. Además, en la ciudad de Almagro aún quedan nichos por explorar para actividades turísticas culturales, que necesitan destacarse desde las instituciones locales, provinciales, regionales y nacionales. Se trata, pues, de poner en relieve recursos turísticos que todavía no han sido definidos como posibles destinos.

Efectos económicos positivos

Como se ha mencionado anteriormente, la actividad turística ha producido impactos económicos importantes tanto en la creación de empresas como en el empleo, en definitiva, en la generación de riqueza.

Figura 1
Figura 1

Actualmente, el turismo es reconocido como un motor primordial para el desarrollo económico. La Organización Mundial del Turismo destaca el papel de esta actividad en la en la generación de riqueza y empleo, así como su importancia en el fomento del intercambio entre distintas realidades culturales. Es, por tanto, una herramienta al servicio del crecimiento y del desarrollo económico, ya que su impacto incide en dos de las variables económicas más importantes como son el PIB y el empleo.

Según la teoría económica (Casares et al., 2023), los efectos económicos positivos del turismo se pueden descomponer en efectos directos, indirectos y multiplicadores.

Los gastos realizados por los turistas se concentran, principalmente, en servicios producidos por empresas que atienden directamente a la demanda turística (Tabla 1).

A: Productos y características del turismo.
1.A: Hoteles y similares.
1.B: Servicios de alquiler inmobiliario.
2: Servicios de provisión de alimentos y bebidas.
3: Servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril.
4: Servicios de transporte de pasajeros por carretera.
5: Servicios de transporte de pasajeros por agua
6: Servicios de transporte aéreo de pasajeros.
7: Servicios de alquiler de equipos de transporte.
8: Agencias de viaje y otros servicios de reserva.
9: Servicios culturales.
10: Servicios deportivos y recreativos.
B: Otros productos no característicos.

Tabla1.

Los efectos económicos indirectos de la actividad turística son los producidos por el consumo de bienes y servicios que deben ser suministrados por empresas que facilitan la satisfacción de las necesidades directas de los turistas, las inversiones de capital en todas las empresas relacionadas con la actividad turística y los gastos realizados por las instituciones locales, regionales y nacionales en la promoción, servicios turísticos e inversiones en conservación y mejora de edificios que son objeto de visitas  turísticas. Para medir estos efectos indirectos, se utilizan modelos input-output o de multiplicador, que analizan cómo el gasto en un sector se filtra a través de la economía, generando más actividad económica en otros sectores.

Los efectos económicos multiplicadores o inducidos del turismo se refieren a la contribución del turismo a otras ramas de la economía a través de los gastos realizados por aquellos agentes que están directa o indirectamente empleados en el sector turístico. El aumento del consumo de bienes y servicios que produce la actividad turística conlleva el aumento de la producción industrial, independientemente de que dicha producción esté en contacto directo con la demanda turística. Estos efectos inducidos también incluyen el consumo de las empresas que han obtenido beneficios, de forma directa o indirecta, a partir de un gasto inicial en el sector turístico. Como ejemplos de efectos inducidos se podrían citar la compra de bienes de consumo, como comida, ropa o productos electrónicos, entre otros, realizada por las personas empleadas en el sector hotelero. En el caso de las empresas, el efecto inducido sería, por ejemplo, la compra de bienes de capital o el gasto relacionado con la reinversión de los beneficios.

La actividad turística como toda actividad económica es una importante fuente de ingresos para el sector público vía impuestos; pero también una fuente de gastos que debe realizar para atraer y acoger a los visitantes. El mayor problema que se puede generar en este sentido es a nivel municipal, ya que los impuestos obtenidos por el turismo son recaudados en administraciones superiores (nacionales o autonómicas) mientras que la mayor parte de la presión sobre los gastos recae sobre el municipio de destino. Este debe soportar mayores gastos de limpieza, seguridad, ordenación del sector, etc., causados por el incremento de población que supone la afluencia de visitantes. Es por ello importante que se realicen transferencias financieras desde las administraciones superiores. En este sentido, la actividad turística es, en muchos casos, el principal motivo y fuente de financiación para la creación y mejora de infraestructuras (carreteras, aeropuertos, instalaciones deportivas, recreativas y de ocio) que benefician notablemente a la población residente. No obstante, el turismo puede cambiar las prioridades de gasto del sector público que decida dirigir sus esfuerzos hacia proyectos de interés turístico abandonando otros de mayor interés para los residentes.

Para la medición de los efectos económicos se suelen utilizar distintas herramientas y métodos: 1) Encuestas a turistas y empresas del sector, que proporcionan datos sobre los gastos de los turistas y los ingresos del sector, 2) Modelos input-output, que analizan las interacciones entre diferentes sectores de la economía y cómo el gasto se mueve a través de estas interacciones, 3) Modelos de  Multiplicador, que estiman cómo el gasto inicial del turismo genera actividad económica adicional en la economía local, 4) Análisis de Impacto Económico, que utiliza los datos recogidos y los modelos mencionados para estimar el impacto económico total del turismo, incluidos los efectos directos, indirectos y multiplicadores, y 5) Cuentas Satélite de Turismo (CST), que proporcionan un marco metodológico para medir los bienes y servicios asociados con la actividad turística, facilitando la estimación de los efectos económicos del turismo.

Efectos económicos directos

La afluencia de turistas, 90.000 en el año 2023, ha provocado que en la actualidad Almagro cuente con una oferta hotelera, de restauración, bares, agencias de viajes y empresas de servicios de guías turísticos, así como museos, muy amplia, superando a grandes capitales de provincia no solo a nivel regional, también a nivel nacional. Esta situación evidencia claramente la significativa relevancia y el impacto del turismo en la economía local, en la creación de empleo y en el Producto Interno Bruto de la localidad

Estos efectos se van a analizar, de aquí en adelante, mediante una serie de informes de impacto a largo plazo, con tablas y gráficas. El periodo que se estudia es el “constitucional”, es decir, desde 1978 hasta la actualidad. Esto punto de partida es debido a que, en 1978, el Ministerio de Cultura, organizó por primera vez las Jornadas de Teatro Clásico Español en Almagro, germen del actual Festival Internacional de Teatro Clásico y por ende de todo el desarrollo turístico de la localidad.

En la tabla 2 se muestran los datos referentes a las actividades económicas afectadas directamente por la actividad turística en la ciudad de Almagro, así como la evolución de la población en dicho periodo, entre los años 1978 y 2023, donde se puede observar una evolución creciente tanto en el número de empresas como en el empleo generado. Puesto que el crecimiento de la población en este periodo ha sido escasamente un 2%, es lógico pensar que la actividad turística ha motivado dichos aumentos.

 19782023
Bares y RestaurantesTotal1545
Nº Empleados36136
Hoteles, Casas Rurales, VUTTotal268
Nº Empleados8225
Tiendas Gourmet/SouvenirTotal319
Nº Empleados331
GuíasTotal05
Nº Empleados08

Tabla 2. Número de establecimientos relacionados directamente con el turismo y empleados directos.

Los datos de la tabla 2 proporcionan la siguiente información económica relacionada con la actividad empresarial:

  • En cuanto al número de negocios relacionados con el turismo vemos que el crecimiento ha sido excepcional.
  • Respecto a los bares y restaurantes encontramos un crecimiento del 200%,
  • En cuanto a los alojamientos turísticos destinados a la pernoctación es donde se encuentra el gran desarrollo que ha surgido en la localidad.
  • Las tiendas de Souvenir/Gourmet eran al inicio de la comparación pequeñas tiendas, donde se podía comprar productos típicos de la localidad.
  • También, en esta tabla 2 observamos que antes de 1978 los negocios relacionados con los guías turísticos eran inexistentes.

El Ayuntamiento de Almagro, también, disfruta como efecto económico directo de la recaudación de la venta de entradas a los distintos espacios turísticos: Corral de Comedias, Museos, etc. En la figura 2 se muestra los ingresos presupuestados por este concepto en el año 2023.

Respecto al empleo directo generado por el sector turístico en la localidad, los datos aportados por la tabla 2, nos proporcionan la siguiente información:

  • La importancia de este efecto, ya que se ha generado un empleo en su mayoría estable, debido a que la afluencia de turistas se mantiene relativamente constante durante el año y no se circunscribe a unas fechas concretas.
  • El mayor crecimiento se da en los hoteles, casas rurales y viviendas de uso turístico.
  • Ocurre lo mismo en cuanto a los guías.
  • También, el número de trabajadores del Ayuntamiento (personal funcionario y laboral) dedicados a servicios turísticos.

Efectos económicos indirectos y multiplicadores

En la ciudad de Almagro debido a la evolución del turismo y, por tanto, para atender las necesidades de mantenimiento y conservación de los edificios públicos y privados como museos, hoteles, restaurantes, bares, tiendas, etc. han aumentado, también, las empresas dedicadas a la conservación, reparación y construcción, así como las de alimentación.

Tanto los efectos económicos directos como indirectos son destinados, de una parte, al pago de impuestos directos e indirectos y, también, al ahorro y la inversión, produciéndose, por tanto, un efecto multiplicador.

Participación de la actividad turística, vía fiscalidad, en los presupuestos del Ayuntamiento de Almagro

El aumento de la actividad turística ha incrementado los ingresos municipales vía turismo, bien de forma directa como se ha comentado con la venta de entradas, o bien indirecta, por ocupación de vía pública (terrazas) que pagan los bares y restaurantes, por la conservación, mejora y nueva construcción de recursos turísticos, a través del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). En la gráfica 2 se muestran los datos, obtenidos de los presupuestos del Ayuntamiento de Almagro, referentes al año 2023, de los tributos antes referidos.

Figura 2

Efectos económicos negativos

En relación con los efectos negativos que más se mencionan, profesionales e investigadores coinciden en que la actividad turística puede influir negativamente a nivel medioambiental, económico y social en el destino. De forma más concreta, los profesionales destacan en mayor medida los efectos negativos en el precio de la vivienda, los daños en el medio ambiente y la masificación. Por su parte, los investigadores también indican como efectos negativos el malestar de los residentes y de los propios turistas por la masificación e incluso el malestar de los empresarios locales por una actividad turística masiva que no repercute positivamente en la economía del destino. Asimismo, se genera gran cantidad de basura que hace que los destinos se muestren más sucios, especialmente cuando no se incrementa el personal. Se genera mucha contaminación acústica y CO2 por el aumento de vehículos, así como una pérdida de identidad de los residentes.

El desarrollo de la actividad turística, cuando no existe un planteamiento de esta con criterios equilibrados y planificados, al igual que cualquier otra actividad económica, que potencie el progreso económico de los destinos turísticos, conlleva costes económicos para la población receptora. Estos se pueden clasificar en gentrificación, inflación y competencia intersectorial.

La gentrificación, según Neil Smith, “es el proceso por el que los barrios centrales de las ciudades, que previamente habían sufrido una falta de inversión y éxodo de la clase media, y que por esta razón se transformaron en barrios humildes y degradados, están convirtiéndose en áreas de moda, y por ello despiertan el interés del capital privado local. […] La nueva clase social tiene un nivel adquisitivo mayor y unas necesidades que provocan una serie de consecuencias y cambios que se traducen en una revalorización del suelo y un mayor coste de la vida. La imposibilidad de las clases originarias de poder soportar este aumento del coste de la vida y este cambio social y cultural hace que se vean obligadas a residir en otras áreas periféricas. De tal manera, que, al factor económico y repolarización del suelo urbano, también se ven influidos otros factores como el cultural, social y la reconfiguración de las ciudades y del paisaje urbano”.

La actividad turística aumenta la demanda de distintos bienes y servicios de consumo, en consecuencia, la población receptora percibe el aumento de los precios de la hostelería, vivienda y los alquileres, es decir, se produce el efecto negativo de la inflación. Se pueden producir distorsiones en la economía local por la disparidad entre el poder adquisitivo de los visitantes y locales. También se producen fenómenos especulativos puesto que, en ocasiones, los beneficios obtenidos por la actividad turística no son reinvertidos en la mejora de la propia actividad ni en otros sectores económicos de la localidad.

Así como la actividad turística produce un efecto dinamizador en otras actividades económicas, sin embargo, en ciertas ocasiones actúa como competidor de otros sectores económicos. La relación de competencia más conocida del turismo es con el sector agrícola-ganadero. Este efecto negativo es el denominado competencia intersectorial.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plaza Mayor de Cuenca
Núñez, de visita en la Semana Santa de Bolaños de Calatrava / Lanza
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Una de las procesiones de la Semana Santa de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
El Museo Municipal de Valdepeñas / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar