UGT pide al Gobierno hacer una enmienda a la totalidad de la reforma laboral de 2012 en materia de despidos improcedentes, tras la resolución favorable de la demanda interpuesta por el sindicato ante el Comité Europeo de Derechos Sociales. Una demanda que se admite a trámite en septiembre de 2022 y cuya resolución en marzo de 2024 concluye que «España lo está haciendo mal en materia de despidos no justificados», ha explicado esta mañana la secretaria General de UGT en Ciudad Real, Alfonsi Álvarez.
UGT entiende que «el Gobierno debe sentarse a negociar un nuevo artículo en esta materia al ir en contra de la directiva 24 la Carta Social Europea donde se especifica que el despido debe ser disuasorio para el empleador y resarcitorio para el trabajador».
Alfonsi Álvarez ha señalado cómo tras esta resolución que condena a España en esta materia «la pelota ahora está en manos del Gobierno, que debe legislar al ir en contra de la legislación europea», fijando una indemnización plenamente resarcitoria del daño causado y exponiendo la situación personal del trabajador, además de eliminar los topes de compensación, que se encuentra en 24 mensualidades, estableciendo a su vez un mínimo de 6, aparte de fomentar la reincorporación del trabajador despedido, la inclusión de salarios de tramitación y agilizar el proceso judicial.
La secretaria General de UGT en Ciudad Real ha destacado cómo sólo en la provincia de Ciudad Real los despidos injustificados, según las estadísticas de 2022, ascienden a 5.825 personas en torno a una indemnización media de poco más de 5.000 euros, mientras en Castilla-la Mancha asciende a 23.534 en torno a una media de 4.600 euros.