Un buitre adulto, leonado por lo que parece, se ha convertido esta semana en el nuevo inquilino del antiguo silo de Ciudad Real, uno de los edificios más altos de la ciudad, elegido como refugio temporal de un ave carroñera fuera de su hábitat.
Desde el suelo “se ve fuerte, tendrá una envergadura de tres metros cuando despliega las alas”, cuenta José Luis Sánchez Buitrago, el empleado de la gasolinera de enfrente que junto con sus compañeros está haciendo el seguimiento del buitre. “No es normal, algo le debe pasar, pero volar vuela”, cuenta.
El Chaparrillo ya está avisado
Con la preocupación de qué le pasa al animal, el miércoles se percataron de su presencia y avisaron al centro de recuperación de fauna salvaje El Chaparrillo, previa consulta con la Policía Local. “Nos han dicho que lo vigilemos, y que si pierde altura y se posa en una zona más accesible podrían intentar atraparlo, pero mientras siga en el tejado del silo no hay forma”.
El miércoles se pasó todo el día encaramado al tejado del silo, según observaron sus ‘cuidadores’, luego salió a volar, unos quince minutos y volvió. “Este jueves cuando entré a trabajar no estaba, llegó a media mañana y ha seguido en el tejado hasta la tarde”.
La curiosidad de los empleados de la gasolinera se ha extendido también a clientes y viandantes que se preguntan qué hace aquí el buitre y sobre todo cómo se alimenta.
Un peligro para su integridad y la seguridad vial
Un buitre desorientado y fuera de su hábitat supone un peligro tanto para su propia integridad física, como para la seguridad vial. No es raro que estas necrófagas se despisten en ciudades. El último caso llamativo en Ciudad Real es de octubre del año pasado en la vía verde.
España, un enclave crucial para el buitre en Europa
España es un enclave crucial para la conservación del buitre y sus distintas especies, según datos de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) en España se reproduce alrededor del 98% de la población europea de buitre negro, el 94% de buitre leonado, el 82% de alimoche y el 66% de la población europea de quebrantahuesos.
“España es un lugar imprescindible para asegurar la conservación de sus poblaciones, ya que en el resto de Europa estas especies están extinguidas en muchos países o sus poblaciones son muy pequeñas y mucho menos diversas”, explican en artículo que recogen en su página web. Su presencia aquí es uno de los grandes atractivos para el turismo de naturaleza.
La población reproductora de buitre leonado en España, según el último censo (2019) es de 31.000-37.000 parejas, y entre los 95.000 y los 122.000 ejemplares. Esos datos aparecen en el censo ‘El buitre leonado en España. Población y método de censo’