La popular cuenta @soycamarero, de X, que acumula algo más de 162.000 seguidores, ha logrado más de 19.000 visitas con uno de sus últimos post. En esta publicación, se muestran unas rodajas de limón cortadas en porciones minúsculas que evidencian la intención de “exprimir” al máximo la fruta con la que se acompaña a algunas bebidas.
‘Soy camarero’ denuncia el modo en el que el jefe de este establecimiento cortó los limones, con la supuesta intención de ahorrar. Al ver semejante estropicio, el empleado dice textualmente: “Me niego a servir esos limones”.
La publicación, que se acompaña de varios emoticonos de caritas llorando de risa, ha suscitado más de 300 me gusta entre los seguidores de esta cuenta en la red social de Elon Musk y algunas reacciones que abundan en lo cómico de la situación.
Me niego a servir esos limones 🤣🤣🤣 pic.twitter.com/n28kl4OfXA
— Soy Camarero (@soycamarero) June 29, 2025
Entre la originalidad y el racaneo
Hay quien apunta a la ‘reutilización’ de los minúsculos trozos de limón una vez los vasos de las consumiciones acabadas sean devueltos a la cocina. Otros, como @SrFernandez123, alaban la “elegancia, originalidad, maestría y personalidad” del corte del “limoncillo de la bebida”, e incluso augura que de esa forma pinta a que ‘suelta el jugo mejor’.
Por supuesto, no faltan quienes dejan caer la relación del precio que las consumiciones están alcanzando en bares y otros establecimientos hostelero, por encima de los 3,5 y 4,0 euros para relacionarlo con el ‘racaneo’ del limón.

En una línea similar se pronuncia otro de los usuarios de X, @uvecege, que recupera: “El eterno problema, pensar que ahorrando se gana, cuando en la mayoría de los casos se gana más si no se racanea”. En el mismo sentido comenta @AsCeTaCaChoNDo, que dice: “Detalles como este para «ahorrar», dan una mala imagen, y suelen tener consecuencias económicas bastante mas notorias, que el precio de un kilo de limones”.
Otros usuarios se postulan incluso como solucionadores del problema. Como es el caso de @larri88 que dice tener un limonero rebosante de limones en casa y se ofrece a regalárselos al jefe para que no tenga “que cerrar ni hacer recortes de personal por haberse arruinado en limones”.
Para que el problema del corte de los limones no acabe por generalizarse, adjuntamos un tutorial de TikTok en el que un experto en la materia explica cómo se deben cortar los limones para su consumición en bebidas:
@mialteredu A veces nos centramos tanto en aprender las cosas complejas que se nos olvidan las más sencillas, precisamente por parecer lógicas e intuitivas, como la tarea de cortar fruta para aromatizar o decorar una copa. #hosteleria #hostelería #fruta #limon #camarero #meseros
♬ drowning (edit) – Antent & vowl.
Cómico, cuando no precario
Aunque el humor y el ingenio predomina en los comentarios a esta publicación de ‘Soy camarero’, lo cierto es que el tweet da más una muestra de precariedad que de comicidad. La forma de ‘estirar’ un limón en rodajas casi imposibles, se aprecia por algunos usuarios como un reflejo de la inestabilidad e inseguridad en la que se mueve buena parte del sector laboral de la hostelería.
Pues cabe pensar, que si el jefe es capaz de ‘exprimir’ un limón de esta manera hasta la saciedad, que no podría intentar hacer en otras áreas de la organización del trabajo. Así lo deja caer el usuario @BrucPetit que comenta: “Mientras no le dé por hacer lo mismo con el salario”.
Aunque en esta ocasión el tweet tiene, en términos generales, un marcado tomo humorístico, @soycamarero es una cuenta conocida también por denunciar la precariedad de una profesión que en España absorbe a unos dos millones de trabajadores y trabajadoras. La contratación temporal, los bajos salarios y las jornadas interminables son algunos de los aspectos que se denuncian en esta cuenta sobre la profesión de camarero. Ya en otras ocasiones se han viralizado publicaciones en las que se hablaba de jornadas de 10 y 12 horas diarias, con contratos supuestamente de media jornada y de salarios que con dificultad oscilan entre los 600 y los 1.000 euros mensuales.
