Alrededor de un centenar de personas se han manifestado este domingo en Ciudad Real convocadas por la Coordinadora Antitaurina de Castilla-La Mancha con motivo de la reinauguración de la plaza de toros, tras cuatro años de obras de rehabilitación del edificio, y para visibilizar el maltrato animal que conlleva este tipo de festejos.
Los manifestantes que no han parado de corear cánticos contra el maltrato animal, por la abolición de la tauromaquia, contra las subvenciones a los festejos taurinos y los chiringuitos, a favor de la cultura y no de que los menores asistan a los toros, entre otros muchos, han partido de la plaza de la Constitución bajo unas notables medidas de seguridad, pasadas las 16:30 horas.

Tras recorrer el tramo de la calle de Toledo hasta la calle Espino, los manifestantes han llegado a la plaza de César Rincón, al grito de “esa es, ahí está, la vergüenza nacional” y “esa plaza la vamos a cerrar”, ante la mirada incrédula de muchos de los centenares de personas que en esos momentos aguardaban para acceder al coso taurino y asistir al festejo que protagonizan la terna compuesta por Morante de la Puebla, Emilio Justo y Roca Rey.
Nos gustan los toros vivos
La pancarta de la Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real con el lema “Nos gustan los toros vivos. Tauromaquia abolición”, abría la manifestación, seguida de la Coordinadora de Castilla-La Mancha bajo el eslogan “Queremos cultura sin tortura”; la de Partido Animalista con el Medio Ambiente que rezaba “con mis impuestos no” y la protectora de animales Huellas.

“Vergüenza”, “taurino, cómprate un libro”, “la tortura no es cultura”, “cómo os puede divertir ver a un animal sufrir”, “España somos todos y no queremos toros” o “aquí estamos, nosotros no matamos”, son algunos más de las decenas de cánticos que los manifestantes han coreado de manera incansable durante el recorrido y, sobretodo, una vez ubicados en las inmediaciones de la plaza de toros, junto a la ronda del Carmen, ante la mirada y sorpresa, en muchos casos, de los aficionados que accedían poco a poco al coso.
Conciertos en la plaza de toros
En un comunicado de la Asociación Cultural Antitaurina de Ciudad Real se hace referencia a los 2,2 millones de euros invertidos en arreglar la plaza de toros, un arreglo necesario –dicen, aunque critican el incremento final de un 10%- por incumplir las medidas de seguridad y accesibilidad, “y que está bien para mantener el edificio, donde se pueden realizar actividades no cruentas como conciertos”.

Además, se refieren al gasto de 48.800 euros más, por parte de la Diputación, “en una corrida extra, la de la Beneficencia que hacía años que no se celebraba” y que no beneficia –explican- nada más que al empresario de Tauroemoción y a los ganaderos que venden las reses, que ya obtienen una subvención por criarlas.
Así mismo critican que el Ayuntamiento quiera crear una escuela taurina en Ciudad Real que se sumaría a las existentes en Alcázar de San Juan y Miguelturra.
Vuelve la barbarie
Con la reapertura de la plaza de toros, los antitaurinos consideran que ha vuelto “la barbarie” a Ciudad Real donde se tortura y asesina a seis animales, “asustados y desconocedores de su suerte”. Así mismo, critican que los menores sean invitados “gratis” a estos eventos o rebajando las entradas a la mitad de precio para los menores de 15 años, “desoyendo lsa recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU de alejarlos de la tauromaquia”, según recoge el mencionado comunicado.
Como anécdota, destacar que el nombre del primero de los toros lidiados esta tarde en Ciudad Real, Comunista, ha sido de lo más comentado de la tarde.