Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Con un crecimiento emocional de ambos personajes

Un cuento para conocer Ciudad Real desde la sabiduría de un abuelo y la mirada de un niño

Manuel Cabezas Velasco presenta este viernes su nueva novela integrada por quince escapadas a diversos escenarios de la ciudad

La Puerta de toledo, al fondo, es uno de los escenarios que aparecen en la novela ilustrada por Natalia Zhylitska / Clara Manzano
La Puerta de toledo, al fondo, es uno de los escenarios que aparecen en la novela ilustrada por Natalia Zhylitska / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL

Como hiciera Charles Dickens retratando la sociedad victoriana de la Inglaterra del XIX, en bastantes ocasiones a través de la mirada de niños, el piedrabuenero Manuel Cabezas Velasco describe el universo de Ciudad Real a través de la relación entre un abuelo y su nieto, ambos con una necesidad de apoyo emocional que encuentran a lo largo de quince escapadas a diversos escenarios de la ciudad en la que viven.

En el salón de actos de su ‘casa’, ya que trabaja en el Museo López Villaseñor, Cabezas Velasco presenta este viernes, a las 19.30 horas, ‘Vaya cuento que tiene el abuelo. Se acabó la infancia’, novela estructurada en diecisiete capítulos, con prólogo del historiador Carlos Sánchez y un epílogo que deja abierta la posible continuidad de esta obra que no deja de ser una guía para conocer mejor Ciudad Real.

Manuel Cabezas _ Clara Manzano --22
Tendrá un plus emocional presentar la novela este viernes en el Villaseñor donde trabaja Manuel Cabezas / Clara Manzano

El parque de Gasset, las Terreras, la plazuela de la Merced, la Puerta de Toledo, la catedral, la Casa de Hernán Pérez del Pulgar, el Torreón y la iglesia de Santiago son algunos de los lugares donde suceden estas escapadas, que también son un guiño literario a las de Don Quijote y Sancho, y en las que ambos personajes se van, poco a poco, abriendo y evolucionando.

El abuelo ha sufrido el fallecimiento de su mujer, que cayó en depresión por la pérdida de dos hijas en un accidente, y el niño, en la etapa final de Primaria y justo antes de entrar en la ESO, se muestra retraído y arrastra un bajón en las notas de clase, puede que por los reproches entre sus padres que escucha en casa, de manera que los encuentros entre ambos van forjando una saludable conexión de la que los dos aprenden.

Datos históricos, artísticos, arquitectónicos, patrimoniales e incluso leyendas de los distintos espacios de Ciudad Real que visitan aparecen a lo largo del recorrido ilustrado por la artista ucraniana Natalia Zhylitska, que recrea el mundo, con un halo mágico y onírico, que está descubriendo el chaval a partir de las explicaciones de su abuelo.

Manuel Cabezas _ Clara Manzano --75
La Editorial Serendipia publica la nueva entrega del escritor natural de Piedrabuena / Clara Manzano

Tanto en colegios como residencias de mayores, por el contenido sobre la historia de Ciudad Real como por la conexión intergeneracional, sería ideal la lectura de esta nueva entrega de Cabezas Velasco, que se inspira en un amigo mayor, ya fallecido, para el personaje del abuelo, mientras que el nieto es un alter ego del propio autor, quien contempla con la curiosa mirada de un niño el entorno.

Editada por Serendipia, la novela tiene su origen en los artículos sobre patrimonio histórico publicados por Cabezas Velasco, autor de dos novelas previas sobre los judíos conversos de Ciudad Real, ‘La huida del heresiarca’ y ‘Las pesquisas del trapero’, que espera convertir en trilogía con un tercer volumen, proyecto al que ha dado una tregua ya que también está inmerso en su tesis doctoral sobre la geografía urbana de Ciudad Real en el siglo XVIII.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Muestra los anhelos, temores, alegrías y tristezas de generaciones de mujeres relegadas a la sombra de la historia
Esther Mora daba lectura al primer capítulo de este libro de Manuel Valero / G.G.
Joaquín Castro recordó con emoción la trayectoria vital y profesional de su hija
Manolo Valero es uno de los setentones amigos que van echando la vista atrás en esta novela / Lanza
El autor daimieleño reside en el Reino Unido junto a su maujer e hijos criptanenses
Ubica en la capital manchega la trama del thriller
Cerrar