Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Investigación

Un estudio avala al Proa de Ciudad Real en evitar el uso indiscriminado de antibióticos

Para evitar el desarrollo de resistencias bacterianas múltiples

Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Lanzadigital / CIUDAD REAL

Un estudio de los profesionales del Programa de Optimización del Uso de Antibióticos (Proa) del Hospital General Universitario de Ciudad Real demuestra la idoneidad de sus recomendaciones para evitar un uso indiscriminado de los antibióticos de amplio espectro y ayudar a la reducción del riesgo de desarrollar resistencias bacterianas múltiples.

El trabajo, que ha recibido el premio a la mejor comunicación oral en las jornadas de la Sociedad Castellano-Manchega de Farmacia Hospitalaria celebradas recientemente, pretendía conocer el grado de aceptación de las indicaciones del Proa en la desescalada del uso de carbapenémicos, antibióticos de amplio espectro, cuando se prescriben de manera empírica, es decir, antes de disponer de los resultados del cultivo, atendiendo a factores de riesgo, gravedad y a la experiencia, así como analizar el porcentaje de pacientes que deben volver a tomar estos fármacos a la vista del antibiograma.

Para realizar este estudio se recopilaron los datos de 215 pacientes atendidos entre los años 2022 y 2024 en el HGUCR. El 60 por ciento de ellos eran hombres con una edad media de 68 años. Los servicios mayoritarios de procedencia fueron Medicina Interna (15 por ciento), Hematología (11,2 por ciento) y Digestivo (10,2 por ciento) y el foco de infección predominante fue respiratorio (28,4 por ciento) seguido del abdominal (22,3 por ciento).

Las variables recogidas fueron edad, sexo, servicio de ingreso, foco de infección, tipo de carbapenémico, cultivo, microorganismo, duración del tratamiento de amplio espectro, duración de la terapia antibiótica, ingreso previo, colonización o antibiótico en los últimos 90 días y mortalidad bruta a los treinta días, la mortalidad atribuible a la infección y si tras la recomendación se tuvo que volver a prescribir el carbapenémico al disponer del resultado del cultivo, según ha informado la Junta en nota de prensa.

Los datos ponen de manifiesto que no existen diferencias significativas entre los pacientes con los que se siguió la recomendación de desescalada del Proa, un 66 por ciento, y los casos en los que se rechazó, ya que tanto los porcentajes de curación como los de mortalidad a 30 días son prácticamente idénticos, incluso algo mejores en el grupo que se reduce el espectro.

Según María Cuesta García, residente del Servicio de Farmacia, “son cifras que corroboran que la desescalada fue eficaz en la mayoría de los casos y no estuvo asociada a un aumento en la mortalidad. También demuestran que la experiencia de los profesionales del equipo Proa debe tenerse en consideración para evitar el desarrollo de resistencias bacterianas múltiples”.

La prescripción de un antibiótico de mayor espectro del necesario puede que no altere de forma significativa la evolución del paciente, “pero sí tiene efectos y consecuencias adversas sobre los siguientes que ingresen en nuestro hospital, porque los antibióticos de amplio espectro facilitan la proliferación de microorganismos resistentes en nuestro organismo y en el ambiente”, explica Raúl Pérez Serrano, facultativo especialista en Farmacia Hospitalaria perteneciente al Grupo Proa del HGUCR.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Amador Pastor ha ofrecido información sobre los proyectos en los que se seguirá investigando / Lanza
Manueño y Page, juntos este miércoles en Arenas de San Pedro, para renovar el convenio sanitario entre las dos castillas / JCCM
Las obras en Clamber ya están en marcha en Puertollano / G.G.
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
El consejero de sanidad ha visitado la localidad de Valdepeñas / Lanza
Vista aérea del proyecto del Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Cerrar