Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Ciudad Real

Un experto analiza el mayor riesgo de rechazo de trasplante de riñón en pacientes hiperinmunizados

Este domingo ALCER ha celebrado en el Antiguo Casino la XIX Jornada provincial de Enfermedad Renal y Trasplante

Un momento de la celebración de la jornada de ALCER en Ciudad Real / FS
Un momento de la celebración de la jornada de ALCER en Ciudad Real / FS
Fran Solís / CIUDAD REAL
Durante la actividad también se ha analizado las consecuencias del fósforo en el paciente renal y la humanización que se presta en las unidades de hemodiálisis

Este domingo la Asociación para la lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER) Ciudad Real ha celebrado su XIX Jornada Provincial de Enfermedad Real y Trasplante donde se han tratado diversos aspectos muy importantes que están relacionados con la enfermedad como la prevención, los tratamientos y los avances técnicos.

Durante toda la mañana diversos expertos dentro del área de la salud y relacionados con la enfermedad renal han analizando estos asuntos mediante la celebración de varias ponencias.

Una de las charlas impartidas ha sido la del doctor Alberto Cubas, nefrólogo de la Unidad de Trasplantes de Toledo.

En su ponencia, que ha llevado por título ‘Trasplantes en pacientes hiperinmunizados’, Cubas ha hablado sobre el paciente que “presenta un alto riesgo inmunológico, es decir, aquel que tiene más dificultades de acceso a un trasplante porque tiene defensas frente a una gran parte de los potenciales donantes de la población”.

A este respecto ha explicado que en los pacientes hiperinmunizados “existe un mayor riesgo de rechazo”, a la vez que aclara que la mayoría de los potenciales donantes de la población española, “no le pueden donar un riñón porque presentan defensas contra parte del código genético de esos donantes”.

b044d7f1-fde9-422a-a556-8c4c32115fc2
El doctor Alberto Cubas durante su ponencia / FS



A lo largo de su charla el nefrólogo de la Unidad de Trasplantes de Toledo ha hablado sobre el programa que existe a nivel nacional para facilitar el acceso a una donación a aquellas personas que tienen mucha dificultad para acceder al trasplante.

También se ha referido a los tres aspectos fundamentales que se tienen en cuenta a la hora de realizar un trasplante de riñón como son el grupo sanguíneo; la semejanza del HDA, que es el DNI genético del padre y de la madre; y la prueba cruzada negativa.

Alberto Cubas ha añadido que “los pacientes que ya han recibido trasplantes previos, así como las mujeres que durante el embarazo también pueden tener riesgo o aquellos pacientes que han previamente han recibido trasfusiones de sangre pueden desarrollar defensas con lo que el acceso al trasplante puede ser más complicado para ellos”.

En relación al número de pacientes hiperinmunizados que puede haber en una lista de espera de trasplantes de riñón, ha estimado que “podrían situarse en torno al 30%”, mientras que dentro de la lista de enfermos renales, los pacientes hiperinmunizados podrían rondar el 10%.

Respecto a la celebración de este tipo de jornadas, como la que ALCER ha desarrollado esta mañana en Ciudad Real, Cubas ha destacado que “son muy importantes para dar a conocer la enfermedad renal y para acercarnos un poco al paciente dentro de un ambiente extrahospitalario, algo que siempre es muy enriquecedor”.

80f4a6b9-e18b-4654-88bb-fb804eff4e8d
Numerosas personas y profesionales han acudido a la jornada / FS


Dentro de la jornada organizada por ALCER Ciudad Real también se ha impartido la charla ‘Humanización en las Unidades de Hemodiálisis’. Precisamente una de las ponentes, Alejandra Monescillo, enfermera de Hemodiálisis Avericum CR y del HGUCR, ha puesto en valor la importancia de ofrecer un trato humanizado a los enfermos renales, al indicar que “pasan mucho tiempo en la unidad, estando cerca de cuatro horas al día cada tres días en semana, por lo que hay que intentar que estén lo más a gusto posible con un trato humano para hacerlo todo más llevadero y se les haga todo más ameno”.

También ha comentado que al principio los pacientes llegan “algo asustados”, teniendo además “muchas dudas e incertidumbres, porque por mucho que les expliques, hasta que no lo experimentan no saben cómo es el tratamiento”.



 
   

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina, en nombre de los trasplantados, agradeció "esta segunda oporunidad que vamos a aprovechar al máximo" / Clara Manzano
Fachada del Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan / Lanza
Daimiel celebra el Día del Riñón
Equipo de trasplantes renales del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo / Lanza
Jornadas de ALCER celebradas en Alcázar de San Juan / JCCM
Día del Riñón Alcázar
Cerrar