Este domingo la Asociación para la lucha contra las Enfermedades Renales (ALCER) Ciudad Real ha celebrado su XIX Jornada Provincial de Enfermedad Real y Trasplante donde se han tratado diversos aspectos muy importantes que están relacionados con la enfermedad como la prevención, los tratamientos y los avances técnicos.
Durante toda la mañana diversos expertos dentro del área de la salud y relacionados con la enfermedad renal han analizando estos asuntos mediante la celebración de varias ponencias.
Una de las charlas impartidas ha sido la del doctor Alberto Cubas, nefrólogo de la Unidad de Trasplantes de Toledo.
En su ponencia, que ha llevado por título ‘Trasplantes en pacientes hiperinmunizados’, Cubas ha hablado sobre el paciente que “presenta un alto riesgo inmunológico, es decir, aquel que tiene más dificultades de acceso a un trasplante porque tiene defensas frente a una gran parte de los potenciales donantes de la población”.
A este respecto ha explicado que en los pacientes hiperinmunizados “existe un mayor riesgo de rechazo”, a la vez que aclara que la mayoría de los potenciales donantes de la población española, “no le pueden donar un riñón porque presentan defensas contra parte del código genético de esos donantes”.

A lo largo de su charla el nefrólogo de la Unidad de Trasplantes de Toledo ha hablado sobre el programa que existe a nivel nacional para facilitar el acceso a una donación a aquellas personas que tienen mucha dificultad para acceder al trasplante.
También se ha referido a los tres aspectos fundamentales que se tienen en cuenta a la hora de realizar un trasplante de riñón como son el grupo sanguíneo; la semejanza del HDA, que es el DNI genético del padre y de la madre; y la prueba cruzada negativa.
Alberto Cubas ha añadido que “los pacientes que ya han recibido trasplantes previos, así como las mujeres que durante el embarazo también pueden tener riesgo o aquellos pacientes que han previamente han recibido trasfusiones de sangre pueden desarrollar defensas con lo que el acceso al trasplante puede ser más complicado para ellos”.
En relación al número de pacientes hiperinmunizados que puede haber en una lista de espera de trasplantes de riñón, ha estimado que “podrían situarse en torno al 30%”, mientras que dentro de la lista de enfermos renales, los pacientes hiperinmunizados podrían rondar el 10%.
Respecto a la celebración de este tipo de jornadas, como la que ALCER ha desarrollado esta mañana en Ciudad Real, Cubas ha destacado que “son muy importantes para dar a conocer la enfermedad renal y para acercarnos un poco al paciente dentro de un ambiente extrahospitalario, algo que siempre es muy enriquecedor”.

Dentro de la jornada organizada por ALCER Ciudad Real también se ha impartido la charla ‘Humanización en las Unidades de Hemodiálisis’. Precisamente una de las ponentes, Alejandra Monescillo, enfermera de Hemodiálisis Avericum CR y del HGUCR, ha puesto en valor la importancia de ofrecer un trato humanizado a los enfermos renales, al indicar que “pasan mucho tiempo en la unidad, estando cerca de cuatro horas al día cada tres días en semana, por lo que hay que intentar que estén lo más a gusto posible con un trato humano para hacerlo todo más llevadero y se les haga todo más ameno”.
También ha comentado que al principio los pacientes llegan “algo asustados”, teniendo además “muchas dudas e incertidumbres, porque por mucho que les expliques, hasta que no lo experimentan no saben cómo es el tratamiento”.